Foto:Twitter.
Massa había anunciado el mismo día de su asunción que este jueves invitaría a los referentes del empleo privado para consensuar una ayuda de emergencia que permitiese frenar la pérdida de poder adquisitivo. El propio gobernador había aludido a ese encuentro y en parte, supeditado a sus conclusiones, las decisiones a tomar en Santa Fe en materia salarial. Perotti había sugerido que de dicho cónclave podrían surgir parámetros para ordenar la situación conflictiva en la que se encuentra la provincia, y que promete un agosto de paros en hospitales, escuelas y oficinas públicas, si no se adelanta la reapertura de paritarias.
El encuentro anunciado por Massa no se dio y no hay indicios de cuándo podría realizarse. Pero sí se consumó la audiencia con Perotti, que también se había empezado a gestionar el mismo día de la asunción. Cuando se retiró del Ministerio de Economía, Perotti admitió que en la "extensa y profunda" reunión, además de hablar sobre los tres ejes planteados inicialmente, "obviamente", se conversó sobre las medidas que se han adoptado en los últimos días, sobre la repercusión que han tenido en el mercado y sobre cómo en la provincia". "Es clave actualizar o ajustar algunas definiciones con las nuevas autoridades", dijo Perotti.
Deuda
A la "reunión de trabajo" con Perotti asistió junto al ministro de Economía, Walter Agosto. El gobernador retomó en el encuentro las conversaciones para determinar el esquema que le permitirá a la provincia comenzar a cobrar la deuda histórica de coparticipación para ejecutar el fallo judicial. "La intención era avanzar en la instancia administrativa y ponernos en contacto con los nuevos funcionarios, a la espera de que la Corte homologue el acuerdo firmado oportunamente con Nación", sostuvo el gobernador. "Ese aval del máximo tribunal es imprescindible para hacer plenamente operativa la entrega de los títulos a la provincia", acotó. Como se sabe, la acreencia es por 150 mil millones de pesos y se cobrará en bonos con un plazo a diez años. El convenio se firmó el 29 de junio con el todavía ministro de Economía, Martín ; la Corte no tiene plazo para conceder su homologación. Dicho aval no es sólo imprescindible para activar el mecanismo de cobro; también, para que Santa Fe pueda avanzar con AFIP en la firma de un acuerdo que generó una fortísima controversia con la oposición política en Santa Fe. Es que ese convenio permitiría recibir información "calificada" para que Santa Fe mejore su recaudación impositiva, pero a cambio, debería ceder al organismo fiscalizador el 1,9% de su coparticipación. En paralelo a la firma del acuerdo por la deuda, Perotti también había suscripto con un acta compromiso por AFIP. El acuerdo definitivo, que será remitido luego a la Legislatura, lo suscribiría Perotti - según pudo saber El Litoral- sólo después de que la Corte haya homologado el acuerdo por la deuda.
Insumos y acueducto
Perotti también le reclamó a que se le garantice a las empresas santafesinas la importación de los insumos necesarios para que no se paralice la producción. "Para poder seguir manteniendo el mismo ritmo de actividad económica, es necesario contar con la autorización de las importaciones, sobre todo para las Pymes que sustituyen importaciones o utilizan esos insumos para incorporar a un producto final de exportación, en el marco de la promoción santafesina de productos en el mundo", planteó el gobernador. Al respecto, adelantó que se definió la constitución de una mesa de trabajo que conducirá el secretario de Comercio de la Nación, Matías ; y el Ministerio de la Producción de Santa Fe. "La intención es definir un esquema de importaciones y exportaciones a fin de garantizar la actividad en el comercio exterior, y monitorear la evolución de cada una de las instancias de pedidos de autorización", planteó.
Finalmente, Perotti anunció que logró acordar con la firma el próximo 19 de agosto de los avales que Nación debe emitir como garantía a la provincia, para comenzar a hacer operativo el último crédito concedido por el Fondo Kuwaití. Es el que permitirá financiar la obra del acueducto interprovincial con Córdoba. "Con esa garantía de Nación, podremos tener operativos los primeros 50 millones de dólares que nos permiten iniciar los trámites para la licitación de la primera etapa del acueducto", concluyó.
Además tenés que saber:
+ Noticias

La comunidad de Cayastá enfrenta una situación crítica, ya que la erosión de las barrancas del río San Javier pone en riesgo a más de 50 viviendas de la localidad. La falta de respuestas del gobierno de Omar Perotti ha generado preocupación, a pesar de gestiones previas realizadas por la comuna ante organismos hídricos y Defensa Civil.
Dejanos tu Comentario

Actualmente tenía 42 empleados. La firma sueca había comprado la empresa a Bosio en 2001. También cerraron operaciones en Brasil, Polonia y EE.UU. Habrá una reunión de los trabajadores con la intendenta Sánchez. La voz de la empresa.
DeLaval El Trébol: se cierra la fábrica pionera en Latinoamérica en producir ordeñadoras

Pese a estar vigilados y con boyeros, los animales están a pocos metros del corredor provincial 1, entre San Javier y Alejandra, con el riesgo que representa. Entidad ruralista trabaja en buscar un lugar para llevar los rodeos.
En la costa santafesina Video: los riesgos de tener el ganado a la vera de ruta por la crecida del río

La intervención se dio por irregularidades contables y administrativas, por no rendición de cuentas. Autoridades del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia se hicieron presentes en la institución.
Santa Elena El Copnaf intervino el Hogar de Niños por irregularidades

Desde la Municipalidad confirmaron que abonarán el sueldo anual complementario antes del 10. “Es una decisión que puede tomarse porque se administra con responsabilidad”, explicaron.