Foto:Gentileza
14-08-2022 | 8:49
Este viernes, a fin de dialogar sobre el desarrollo económico, la gobernanza territorial, la articulación multinivel de las políticas y la transformación digital, el intendente Luis Castellano recibió en su despacho a Miren Estensoro, española investigadora que está visitando la ciudad para intercambiar experiencias.
Cabe resaltar que acompañaron al Intendente en el encuentro, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; el director del Instituto Praxis, Pablo Costamagna y Samuel Delbón, integrante del Gabinete municipal.
"Seguir aprendiendo entre las dos realidades"
Al respecto, Miren Estensoro contó: "Llevo años trabajando en el ámbito del desarrollo local y también en la articulación multinivel de las políticas de desarrollo territorial. Rafaela siempre fue un caso referente para nosotros en América Latina. Ya llevamos años colaborando concretamente con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y con el Instituto Praxis de la mano del investigador Pablo Costamagna".
"Hace 10 años pude visitar la ciudad y desde entonces hemos mantenido esa relación con la ciudad. Hoy he vuelto después de ese tiempo para visitarlos, compartir lo que avanzamos en varios procesos en el País Vasco y seguir aprendiendo entre las dos realidades, vasca y rafaelina"; sumó Estensoro.
"Tenemos mucho por aprender, por coordinar y por trabajar"
Por su parte, el Intendente expresó: "Tuvimos una reunión muy productiva. Miren es una compañera que pertenece a Orkestra, que es una organización que trabaja con los gobiernos locales en el País Vasco. Por nuestra parte, Pablo Costamagna -rafaelino, director de Praxis e investigador asociado a Orkestra- nos ayuda en ese intercambio".
"En el encuentro, compartimos experiencias, lo cual nos sirve mucho, sobre todo por la experiencia del proceso de desarrollo territorial que tienen, pero también por la vinculación en el área metropolitana"; declaró Castellano.
El mandatario explicó que "es un proceso que nosotros también estamos tratando de llevar adelante en nuestra región, con sus luces y sombras. Le estamos poniendo mucha fuerza y ganas porque creemos que nuestro desarrollo tiene que ver con la coordinación de los gobiernos locales, de los municipios y de las comunas de diferentes colores políticos pero con proyectos comunes. Estuvimos charlando sobre estos temas con Miren, tenemos mucho por aprender, por coordinar y por trabajar"; culminó.
Sobre Miren Estensoro
Miren Estensoro es española, investigadora de Orkestra, el Instituto Vasco de Competitividad y docente en Deusto Business School. Además, es Doctora en Economía por la Universidad del País Vasco. Su investigación se centra principalmente en el desarrollo económico local, la gobernanza territorial y la articulación multinivel de las políticas competitividad.
Cabe resaltar que acompañaron al Intendente en el encuentro, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; el director del Instituto Praxis, Pablo Costamagna y Samuel Delbón, integrante del Gabinete municipal.
"Seguir aprendiendo entre las dos realidades"
Al respecto, Miren Estensoro contó: "Llevo años trabajando en el ámbito del desarrollo local y también en la articulación multinivel de las políticas de desarrollo territorial. Rafaela siempre fue un caso referente para nosotros en América Latina. Ya llevamos años colaborando concretamente con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y con el Instituto Praxis de la mano del investigador Pablo Costamagna".
"Hace 10 años pude visitar la ciudad y desde entonces hemos mantenido esa relación con la ciudad. Hoy he vuelto después de ese tiempo para visitarlos, compartir lo que avanzamos en varios procesos en el País Vasco y seguir aprendiendo entre las dos realidades, vasca y rafaelina"; sumó Estensoro.
"Tenemos mucho por aprender, por coordinar y por trabajar"
Por su parte, el Intendente expresó: "Tuvimos una reunión muy productiva. Miren es una compañera que pertenece a Orkestra, que es una organización que trabaja con los gobiernos locales en el País Vasco. Por nuestra parte, Pablo Costamagna -rafaelino, director de Praxis e investigador asociado a Orkestra- nos ayuda en ese intercambio".
"En el encuentro, compartimos experiencias, lo cual nos sirve mucho, sobre todo por la experiencia del proceso de desarrollo territorial que tienen, pero también por la vinculación en el área metropolitana"; declaró Castellano.
El mandatario explicó que "es un proceso que nosotros también estamos tratando de llevar adelante en nuestra región, con sus luces y sombras. Le estamos poniendo mucha fuerza y ganas porque creemos que nuestro desarrollo tiene que ver con la coordinación de los gobiernos locales, de los municipios y de las comunas de diferentes colores políticos pero con proyectos comunes. Estuvimos charlando sobre estos temas con Miren, tenemos mucho por aprender, por coordinar y por trabajar"; culminó.
Sobre Miren Estensoro
Miren Estensoro es española, investigadora de Orkestra, el Instituto Vasco de Competitividad y docente en Deusto Business School. Además, es Doctora en Economía por la Universidad del País Vasco. Su investigación se centra principalmente en el desarrollo económico local, la gobernanza territorial y la articulación multinivel de las políticas competitividad.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe

El gobierno nacional adeudaba el anticipo del 10%, que es lo que estaba vencido. Ahora con el cobro, los trabajos prosiguen. En julio es el próximo vencimiento.
Rosario Ahora sí: llegó el pago de la Nación y las obras en el Monumento a la Bandera continúan

La cifra es un 35% más alta que a idéntico mes del año pasado. Las estadísticas marcan que ya se llevan contabilizados 11 crímenes más que a esta misma altura de 2022.
Ola de asesinatos Mayo fue el mes más sangriento en Rosario desde que se llevan registros
En Portada / Entre Ríos

Con obras de Fauré, Marconi y Elgar, la Sinfónica brindará un concierto en La Vieja Usina. La cita es este sábado 3 de junio, con entrada es libre y gratuita. El concierto será transmitido por radio.
Música La Orquesta Sinfónica de Entre Ríos se presentará en Paraná

Luego de 15 días sin actividad y de reuniones entre los clubes, jugadores, árbitros y la Liga, la pelota rodará nuevamente este fin de semana.