[email protected]
Se trata de una iniciativa de la Secretaría de Gobierno y Hacienda en conjunto con la Dirección de Educación, por intermedio del Centro de Capacitación Laboral, donde se dicta el curso de reparación de motos, a cargo de Xavier Tellechea.
La actividad se llevará a cabo los días miércoles 17, 24 y 31 de agosto de 17 a 20, en el predio de la Estación de Ferrocarril. Quienes asistan para realizar el cambio de luces faltantes y/o quemadas deberán anotarse previamente online a través de la página del municipio, o de 7 a 13, en la oficina del área de Tránsito, en la Estación del Ferrocarril, teléfono 420730.
Tal como informaron desde el Área de Tránsito del Municipio, la idea de colocar sin cargo las luces faltantes en ciclomotores responde a la necesidad de concientizar sobre buena circulación de los vehículos ya que las luces, sobre todo en las motos, resultan esenciales para tener una buena visibilidad.
Además tenés que saber:
+ Noticias

El accidente ocurrió el sábado por la noche en un complejo que posee el Club Argentino de San Carlos en la costa del distrito Desvío Arijón, en el departamento San Jerónimo. El joven desaparecido es de Las Tunas, estaba pescando y cedió un pedazo de tierra. Este lunes lo seguían buscando, el reel que utilizó lo encontraron a 500 metros del lugar del accidente.

Tras más de diez años de trabajo en beneficio de la comunidad, la Asociación Civil de Equinoterapia “El Establo” sigue recibiendo muestras de apoyo a su tarea. Esta vez fue el Rotary Gualeguaychú Oeste el que decidió aportar materiales de trabajo.
Gualeguaychú Importante donación recibió "El Establo"

En la gira que realizó el gobernador Gustavo Bordet por el norte provincial, se realizó la inauguración del Centro de Desarrollo Infantil en la localidad de San Gustavo.
Obras Inauguraron un Centro Infantil en San Gustavo

Se trata de una persona que tenía enfermedades preexistentes y contrajo el dengue que se lo conoce como clásico, porque no genera hemorragias, pero es grave.
Con enfermedades previas Reconquista: murió la primera persona en la provincia por dengue

La pintura realizada en acrílico sobre un lienzo de madera, fue un regalo a la familia de Emiliano que estuvo en la plaza Los Colonizadores observando a la artista.