Foto:Gentileza.
La pandemia postergó un tiempo un viaje especial, pero no fue suficiente para que dos comunidades hermanadas vuelvan a reencontrarse. El próximo 23 de agosto, una comitiva de la ciudad de Sastre, departamento San Martín, embarcará hacia Monticello D’ Alba, provincia de Cuneo – región de Piamonte, Italia – para celebrar los 30 años del Gemellaggio, una idea innovadora de finales de los 80´ que aún perdura en el tiempo y se mantiene viva hasta el día de hoy. “Esto nunca se cortó por todo lo que hay detrás. Hay una faz oficial de municipio a municipio. Pero hay una relación de las comunidades muy estrecha”, destacó el presidente de la Sociedad Italiana de la localidad del centro oeste santafesino, Félix Redolfi, en diálogo con este medio.
Pasaron 32 años de aquel proyecto que nació de la mano de su precursor, Giovanni Blenggio, en 1988. El grupo comandado por quien ese entonces estaba al frente de la Comuna de Monticello D’ Alba logró, tiempo más tarde, ponerle el sello a una carta de intención para terminar de conformar en 1990 el Gemellaggio. Y desde allí, los intercambios no se detuvieron. El primer contingente de sastrenses viajó en ese mismo año.
Previo a la pandemia, todo estaba resuelto para que un grupo de ciudadanos de la cabecera departamental embarquen hacia el viejo continente a celebrar las tres décadas de hermanamiento. Pero el contexto mundial dejó en stand by la misión. “Si bien pasaron 32 años de aquel primer viaje, esto estaba previsto para el 2020. Todo quedó postergado”, recordó con algo de lamento Redolfi, aunque rápidamente mostró su orgullo por haber llegado el momento de reencontrarse con amigos del otro lado del océano.
Es que tras varias idas y vueltas, la post pandemia reactivó nuevamente los contactos entre Sastre y Monticello D’ Alba. “Comenzamos a armar un grupo para organizar la estadía. En total somos 25 personas que salimos el 23 de agosto. De ese total, hay 9 que ya viajaron en alguna ocasión y el resto nunca lo hizo”, detalló el presidente de la Sociedad Italiana.
Sastre se transformó en un ejemplo a nivel regional de Gemellaggio. Es que junto a los ciudadanos de Monticello D’ Alba supieron formar en el tiempo un fuerte sentimiento tras la creación de lazos entre ambas comunidades. “Hay algo que no se ve, y es que a diferencia del resto de los hermanamientos, nosotros alojamos y somos alojados en casas de familias. Entonces compartimos todas las costumbres. Hay muchas vivencias. Somos descendientes de italianos y muchos de nuestros abuelos llegaron desde allá. Con lo cual hay un arraigo y un afecto especial”, remarcó Redolfi.
Incluso el amor fraternal es tal que en la propia Comuna de Monticello D’ Alba, los ciudadanos crearon una filial de Atlético Sastre –uno de los clubes de la ciudad del centro-oeste santafesino– para competir en fútbol. “En uno de los últimos viajes llevamos toda la indumentaria de la institución local para que nos representen”, recordó Redolfi.
Las visitas son recíprocas. De forma bianual, un grupo viaja de Argentina a Italia y viceversa. Y ante cada estadía, los actos oficiales, las reuniones grupales y recorridas por plazas turísticas de cercanía son una tradición que se mantiene viva. Incluso los vínculos son tan estrechos, que las comunicaciones – hoy más frecuentes por las tecnologías – son una constante. “En 2015 fue la última vez que un contingente de la ciudad de Sastre viajó a Italia. Luego, en 2018, un grupo de ciudadanos italianos aterrizó en la cabecera departamental que fue, precisamente, el aniversario número 30 del acta de intención”, explicaron desde la comitiva argentina.
El trabajo de hormiga retroalimentado año tras años logró mantener la llama viva que no lograron comunidades del centro oeste santafesino que, en su momento, establecieron el mismo vínculo. “Es importante que se vaya sumando gente nueva y joven, que es lo que uno busca para darle continuidad a este hermanamiento. A este viaje lo van a hacer muchos de ellos. Lo nuestro es un ejemplo en la zona y me animo a decir en la provincia”, se enorgulleció Redolfi.
Una mano en plena crisis
Cuando la profunda crisis de los 2000 golpeó al país y muchos argentinos decidieron buscar su futuro fuera de las fronteras, Monticello D’ Alba se transformó en un destino para los sastrenses que deseaban una salida. Alentados por ese hermanamiento que ya llevaba una década, apostaron por dejar sus tierras natales para armar su nueva vida en el viejo continente. “Tuvimos un gran apoyo del alma matter de este Gemellaggio, que fue Giovanni Blenggio. Muchas familias se fueron a Italia a vivir por ese entonces. Hoy son entre 40 y 50 personas de nuestra ciudad que están en toda esa región. Gracias a ellos fue una solución y, si bien no es lo que uno quiere para nuestros hijos y nietos, es valedera la mano que ellos tendieron para que vecinos de la localidad se instalen allá”, recordó el presidente de la sociedad Italiana de la cabecera del departamento San Martín.
La comitiva pasó por el Concejo
El cuerpo legislativo recibió, esta semana, a representantes del grupo que viajará a Monticello d'Alba. El objetivo del encuentro fue hacer entrega de una copia de la Ordenanza Nº 1.324/2022 que declara de Interés Cultural Intangible a la lengua piemontesa, además de objetos representativos de la localidad, y una placa conmemorativa de la sanción de dicha norma. Todo será entregado a las autoridades locales de la hermana ciudad italiana.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Canallas y leprosos chocan este sábado desde las 16.30 en el Gigante de Arroyito, con arbitraje de Yael Falcón Pérez. Los dos equipos llegan con dudas a este partido, que puede significar el resurgimiento para uno y la debacle para otro. Gran expectativa en la ciudad, con un fuerte operativo de seguridad en el estadio y en las calles.
Copa de la Liga Fiebre de sábado por la tarde: Rosario vibra por otro clásico entre Central y Newell’s

Se trata de los autores sindicados como responsables de la brutal golpiza que recibió un joven casildense en la madrugada del sábado 23 de septiembre. La fiscal Marianela Luna había solicitado 90 días de prisión. Los imputados permanecerán encerrados hasta la próxima audiencia.
Casilda 45 días de prisión preventiva para los agresores de Nazareno

El candidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, estuvo en un acto en Paraná y sostuvo que cree en una clara victoria en el ballotage, criticó el proyecto alternativo al de UxP porque “minimiza la capacidad de trabajo de los argentinos y argentinas”, sostuvo que la inflación tiene su causa en la falta de divisa y cuestionó que la dolarización favorecería el crecimiento del narcotráfico.
Elecciones Agustín Rossi: "Veo una Argentina con mucha energía"

Junto a la Federación Entrerriana de Cardiología, la Municipalidad de Paraná se suma a las actividades que se harán en el marco del proyecto “Salva una Vida con tus manos”, promovidas por la Federación Argentina de Cardiología (FAC).