Foto:Archivo/Marcelo Manera.
Nazareno Maldonado es de la brigada nacional sur que pertenece al Servicio Nacional de Manejo del Fuego y relató su experiencia, lejos de su familia pero haciendo lo que le gusta.
“Nos levantamos a la mañana temprano, tipo 6:30, desayunamos y nos dirigimos al punto que nos diga el helicóptero para poder adentrarnos en las islas. Nunca sabemos con qué nos vamos a encontrar, a veces está todo tranquilo y cuando el viento cambia tenemos que replegar y dejar el trabajo a la mitad por seguridad”, cuenta el brigadista sureño en base a la rutina que realizan en el día a día.
En relación al trabajo que realizan comenta: “Nosotros realizamos líneas de defensas con desmalezadoras y herramientas manuales lo cual impide que el fuego continúe el trayecto, le hacemos un cortafuego”.
A su vez, cuenta que en la brigada son “como una familia, cuando uno tiene un problema lo apoyamos entre todos. Se extraña el sur y la familia pero es un trabajo que nos gusta, proteger el medio ambiente para las generaciones futuras”, cierra su relato Maldonado.
Por su parte, Francisco Díaz que trabaja en la parte operativa, también dialogó con El Litoral y dio a conocer la hoja diaria que llevan adelante para combatir los incendios protegiendo a los brigadistas y dándole prioridad al cuidado de las casas que se encuentran en riesgo.
“Tenemos desplegados en todo el cordón del Río Paraná cuatro comandos de operaciones y en este momento se están movilizando un avión y un helicóptero. El brigadista llega a la mañana y se hace un chequeo de salud al igual que cuando vuelve de trabajar a eso de las 7 de la tarde”, comenta Díaz
“Hacemos un vuelo previo antes de que los brigadistas ingresen a la zona de los focos ígneos y luego un vuelo antes de replegar personal para ver el trabajo realizado. A veces decepciona ver que recorrieron 3000 metros en campo travieso dejando solo tierra para que no se expanda el fuego y a 2000 metros nació un nuevo foco”, relata Francisco.
Por último comenta, “esto es un día a día, es dinámico, gracias a dios no tenemos que lamentar ninguna víctima hasta el momento y solo la pérdida de una casa por incendio la semana pasada”.
Los incendios comenzaron a casi 30 kilómetros hacia adentro de la ruta 174 que une Rosario-Victoria y sin embargo ya están llegando a la banquina del lugar.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

El equipo de Miguel Angel Russo igualó en un partido sin atractivos en el estadio de Barracas Central en Capital Federal.
Liga Profesional Empate entre Barracas y Rosario Central

El diputado nacional Ramiro Gutiérrez y el diputado provincial Oscar Cachi Martínez –miembro del Observatorio de Víctimas de Delitos -presentaron un manual de derechos para las víctimas de delitos, y lo hicieron junto a la Asociación de Familiares y Víctimas de la Inseguridad de Rosario y Edgardo Orellano, papá del joven asesinado, Bocacha, cuya sentencia con penas leves para dos policías y dos guardias de seguridad privada se conoció el pasado miércoles. La presentación fue en el Colegio de Abogados de Rosario este jueves.
Perspectiva por favor Se presentó un manual para empoderar a víctimas del delito

Según lo informado por el gobierno provincial, las obras tienen como objetivo solucionar problemas de fachada y edilicios que tiene el lugar. La escuela primaria está ubicada en la esquina de Avenida Ramírez y Laurencena. El plazo de ejecución es de 240 días corridos desde el comienzo de los trabajos.
Licitación Se reacondicionará la Escuela N° 96 Juan Manuel de Estrada de Paraná

Será el domingo 11 de junio en la explanada del Puerto de Colón. Habrá talleres, intervenciones artísticas, exposición de plantas nativas, productos de cosmética natural, muestras fotográficas y actividades de reciclaje para las infancias, todo libre y gratuito.