Foto:Gentileza.
De a poco la Capital Provincial del Carnaval va tomando forma. Si bien aún falta mucho para que el 2023 comience a latir al ritmo carioca en la cabecera del departamento San Martín, desde el Municipio local anticiparon la fecha de apertura de la edición que se viene. Será el sábado 28 de enero y los fines de semana siguientes de febrero. Sin embargo, no confirmaron la cantidad de noches que se realizarán. “Ya cerramos todo con dos artistas. Nos falta firmar con dos espectáculos más, pero tenemos todo acordado de palabra”, le confirmó a este medio la secretaria de Cultura del Municipio de Sastre, Anahí Gariglio.
La edición 61 de los corsos locales comienza a levantar temperatura en pleno invierno. De manera inusual, a mediados de agosto ya se van confirmando detalles para el año próximo. “Pronto vamos a informar las fechas, pero podemos adelantar que volvemos a iniciar a fines de enero – en este 2022 habían comenzado en febrero -. El sábado 28 será la apertura de la edición 2023 de la Capital Provincial del Carnaval”, anticipó la secretaria de Cultura. Los fines de semana siguiente continuarán las noches tradicionales, aunque resta definir el total de las jornadas.
Además, Gariglio dio a conocer que ya existen contratos firmados con artistas y, pronto, van a salir a la luz los nombres de las bandas que se subirán al escenario mayor. “Ya cerramos dos espectáculos y faltan firmar con dos más, aunque con estos hay acuerdo de palabra. Estamos muy contentos por lo que pudimos lograr con los shows que vendrán. Somos cautos. Cuando esté todo confirmado formalmente vamos a comunicarlo”, adelantó la funcionaria del Municipio.
Sobre la antelación de los tiempos y los rápidos movimientos para abrochar a los músicos, desde el área de Cultura explicaron que al quedar un excedente económico de la edición 2022, “nos dio espalda para poder negociar e ir cerrando los espectáculos con más tiempo”.
Por otro lado, y cerradas las inscripciones en el mes de julio para ser parte de Penambí Berá, destacaron la gran convocatoria que hubo para sumarse a la comparsa que le da vida, color y calor a la Capital Provincial del Carnaval. “Superamos las 150 personas que se anotaron para bailar en el grupo de adultos y un número similar en la Junior. Hay más gente que años anteriores”.
En la misma línea, y para finalizar, Gariglio confirmó que ya son aproximadamente 60 los músicos que le pondrán ritmo carioca a la próxima edición de los corsos. “Estamos buscando un escenario más grande que el de años anteriores porque el grupo es tan numeroso que no entra en la estructura que había anteriormente”, puntualizó.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Dejanos tu Comentario

Los encuentros de la mujer sanadora en el Parque Independencia van en crecimiento. Estos eventos congregan a miles venidos de la misma ciudad y de otras localidades. Esto podría generar un turismo religioso alrededor de estas jornadas. El Arzobispado de Rosario apoya decididamente estos espacios de encuentro.
Cada vez más gente El impacto de Leda en Rosario no tiene techo

La víctima, de 17 años, fue atacada en la tarde de este jueves 28 en una esquina de barrio Tablada y falleció en el hospital de emergencias. Es el crimen número 205 en lo que va del año en el departamento.
En la zona sur Asesinaron a tiros a un adolescente en Rosario

Rodolfo De Paoli comenzó a diagramar el equipo para recibir a San Telmo, en un duelo clave para sostener la categoría, en la que el cordobés sería el único juvenil en el once inicial.
Primera Nacional Augusto Picco, la excepción a la regla

Se presentó en Chajarí un espectáculo que involucró el teatro, la danza y el canto. Magia y fantasía, el musical, fue un emprendimiento de una chajariense que involucró más de 200 artistas en escena. A sala llena, los vecinos apoyaron la propuesta.