Cansados de promesas

Manifestación de vecinos por el pésimo estado de la Ruta Nº 95

El reclamo, que incluyó cortes intermitentes del tránsito vehicular, fue en el cruce de la ruta y el acceso a Villa Minetti, donde se reunieron vecinos con pancartas para visibilizar la problemática.
20-08-2022 | 12:00

Foto:Mirador
20-08-2022 | 12:00
Por Eloy Rodríguez

Este viernes, vecinos de Villa Minetti y San Bernardo se manifestaron en ruta nacional 95 en reclamo de la urgente reparación de los casi 14 kilómetros de calzada que se encuentran prácticamente intransitables en la zona cercana a esas dos localidades del departamento 9 de Julio.

La manifestación, que incluyó cortes intermitentes del tránsito vehicular, fue en el cruce de la ruta y el acceso a Villa Minetti, donde se reunieron vecinos con pancartas para visibilizar la problemática.

Si bien en las últimas horas Vialidad Nacional había indicado que en 15 días llegan las máquinas para iniciar los trabajos, cansados de las reiteradas promesas y la falta de cumplimiento de las mismas un grupo de vecinos decidió llevar adelante el reclamo.

Según se pudo saber, se programó un próximo corte para el día jueves 25 de agosto en el horario de 13 a 15. “Necesitamos ser más de 500 autoconvocados. Esta lucha es de todos. Invitamos a las comunidades vecinas y a los presidentes comunales para que se sumen al reclamo”, señala la convocatoria.

Promesa

Este jueves, autoridades de DNV mantuvieron una reunión con representantes de la empresa Néstor Julio Guerechet S.A. para dar comienzo efectivo a la obra de reconstrucción de la ruta nacional 95.

En este marco, se le exigió a la empresa contratista que empiece a dar cumplimiento al contrato en lo inmediato, teniendo en cuenta que el mismo había sido suscrito en el mes de abril y que la fecha de inicio de la obra debía ser el 1° de julio del corriente año.

Ante esta situación, la empresa contratista se comprometió a iniciar los trabajos dentro de los próximos 15 días. De lo contrario, Vialidad Nacional evaluará la posibilidad de rescindir el contrato y abrir nuevamente el proceso licitatorio (que significaría volver a fojas cero, dejando de rehenes a muchos productores y vecinos de la zona).

La obra

La reconstrucción de la R.N. 95, comprende un total de 14 kilómetros y contempla una inversión actualizada de 9 millones por parte del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.

Los trabajos incluyen la recuperación completa de la calzada entre San Bernardo y el acceso a Villa Minetti mediante el reciclado de la estructura existente y su posterior repavimentación.

A mediados del mes de junio, la DNV había establecido el 1° de julio como fecha de inicio para la obra, cuyo plazo de ejecución sería de 10 meses.

Sin embargo, el inicio de la obra se vio demorado por la empresa que resultó ganadora del proceso de licitación, llevado a cabo en 2021. Frente a esta situación, y ante la vigencia del contrato, los funcionarios de Vialidad Nacional intimaron a representantes de Néstor Julio Guerechet S.A. a no seguir dilatando los trabajos y dar comienzo efectivo a la obra dentro de los próximos 15 días.

Dentro de ese plazo, la empresa deberá iniciar directamente la reconstrucción del tramo en cuestión con un frente de trabajo determinado.

De manera simultánea, se ejecutarán otras tareas para mantener las condiciones mínimas de transitabilidad en el resto del trayecto bajo contrato.

Cabe recordar que la obra incluye la reconstrucción completa de la calzada, con el saneamiento de la base del camino y una repavimentación total que incluye ampliar el ancho a 7,30 metros para adecuarlo al resto del corredor, que fue recuperado en obras anteriores. Por otra parte, las mejoras complementarias consistirán en la readecuación de alcantarillas transversales; el perfilado y la compactación de banquinas y taludes; y la señalización vertical y horizontal del trayecto.



Opinión (E.R.):
El objetivo de la manifestación es visibilizar la problemática que afecta a quienes transitan por dicho tramo vial el cual, incomprensiblemente, no fue contemplado dentro de la reparación que realizó la DNV en el año 2018. Desde entonces la calzada sufre un importante y constante deterioro y hoy por hoy se encuentra intransitable debido a la gran dimensión de los baches existentes sobre una carpeta asfáltica que se encuentra totalmente destruida y reemplazada por cráteres viales. A todas luces resulta inadmisible que los que tienen que dar soluciones a esta problemática, se dejen ganar por una burocracia que ya lleva años de reclamos, con solo las tareas primarias de tapar baches, en forma deficitaria, trabajando en la urgencia para algo que ya no tienen sentido como tapar los pozos.

Temas: EL MIRADOR 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

 Newell

Newell's Old Boys alcanzó este martes la clasificación a los octavos de final de la Copa Sudamericana tras vencer por 2-1 a Santos, en Brasil, por la quinta y penúltima fecha del grupo E en el que ganó los cinco encuentros que disputó.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Se presentó un manual para empoderar a víctimas del delito

El diputado nacional Ramiro Gutiérrez y el diputado provincial Oscar Cachi Martínez –miembro del Observatorio de Víctimas de Delitos -presentaron un manual de derechos para las víctimas de delitos, y lo hicieron junto a la Asociación de Familiares y Víctimas de la Inseguridad de Rosario y Edgardo Orellano, papá del joven asesinado, Bocacha, cuya sentencia con penas leves para dos policías y dos guardias de seguridad privada se conoció el pasado miércoles. La presentación fue en el Colegio de Abogados de Rosario este jueves.

Perspectiva por favor Se presentó un manual para empoderar a víctimas del delito

Lewandowski y Frana en Agroactiva 2023: "Impulsamos un gran acuerdo público-privado para desplegar todo el potencial que tiene Santa Fe"

Marcelo Lewandowski afirmó que “un acuerdo público - privado es fundamental para dar un paso adelante y consolidar un modelo productivo cuyos objetivos sean los de aumentar la producción e incrementar las exportaciones, pero que también tenga como foco principal que haya mejores salarios y que se garantice el consumo interno de la sociedad”.

En Armstrong Lewandowski y Frana en Agroactiva 2023: "Impulsamos un gran acuerdo público-privado para desplegar todo el potencial que tiene Santa Fe"

En Portada / Entre Ríos
Gran reconocimiento a la Academia Olímpica Argentina

El programa formativo del Comité Olímpico Argentino (COA) será distinguido este domingo con el premio Athena, el más alto reconocimiento que se entrega en el ambiente olímpico. La entrerriana Silvia Dalotto-Marcó, directora del programa de Educación Olímpica, integra la delegación que lo recibirá en la capital de Grecia.

Olimpismo Gran reconocimiento a la Academia Olímpica Argentina