Foto:Gentileza
20-08-2022 | 13:13
Los proyectos, lineamientos y las obras de infraestructura escolar pospandemia impulsadas por la gestión Perotti y que se ejecutan en más de 20 localidades santafesinas, fueron expuestas por la ministra de Infraestructura de la provincia, Silvina Frana y la secretaria de Arquitectura, Leticia Battaglia, en el marco del Consejo Interprovincial de Ministros de Obras Públicas (Cimop) que se llevó a cabo el miércoles y jueves pasado en Misiones.
Cabe destacar que el Cimop se realiza desde 1965 y en esta oportunidad tuvo como sede a la ciudad de Puerto Iguazú (Misiones), donde se reunieron los máximos responsables de la Obra y Servicios Públicos de todas las provincias. El objetivo es el de constituirse en un organismo de estudio y asesoramiento en temas específicos, así como de coordinación de las relaciones entre las provincias y el Gobierno Nacional.
Al respecto, la ministra Frana señaló que "vinimos a mostrarle al resto de las provincias el modelo arquitectónico pospandemia impulsado por la gestión de Omar Perotti y que estamos desarrollando en nuestra provincia, a través de la construcción de nuevos jardines de infantes y escuelas primarias, secundarias y técnicas". Y agregó: "Nuestra propuesta fue muy bien recibida por los ministros de diferentes provincias y atendimos muchas consultas y preguntas acerca de las nuevas espacialidades y los beneficios constructivos, teniendo en cuenta que los materiales que se utilizan, agilizan los tiempos en que se ejecuta la obra", explicó.
Luego, Frana recordó que "con la llegada de la pandemia, el gobernador Omar Perotti nos pidió repensar los ambientes de los hospitales, escuelas, comisarías y edificios públicos, en función de las necesidades sanitarias del momento y a futuro. Así que nos pusimos a trabajar con ese objetivo desde la Secretaría de Arquitectura y Obras Públicas que conduce la arquitecta Leticia Battaglia, y logramos un modelo arquitectónico basado en cuatro ejes: ambientes saludables con ventilación cruzada y renovación de aire; flexibilidad espacial, para cuando el sistema pedagógico cambie, los espacios se adapten; eficiencia constructiva, con recolección de agua de lluvia para los baños y riego, además de uso de paneles fotovoltaicos para consumo y devolución de energía a la red, y calefacción con pisos radiantes y agua caliente en los baños. Finalmente, el cuarto eje es el uso extensivo e intensivo del edificio, para ser utilizados los salones como usos múltiples, espacios deportivos o las bibliotecas, abiertos a la comunidad", enumeró la ministra de Infraestructura.
Nuevas obras en toda la provincia
Por su parte, la secretaria de Arquitectura, Leticia Battaglia, detalló las obras de infraestructura escolar pospandemia que se llevan adelante en el territorio provincial: "A pesar de las dificultades coyunturales, estamos ejecutando nuevos jardines de infantes en Santa Rosa de Calchines, Funes, Fray Luis Beltrán, Cañada de Gómez, Tostado, Fighiera, Casilda, Pérez, San Gregorio, Santa Fe, Romang, Villa Constitución, Zavalla y General Lagos. Mientras que en Pueblo Esther comenzó a construirse una escuela primaria, en Roldán una secundaria y en Humberto Primo, una escuela Técnica".
"Estamos muy entusiasmados con el avance de estas obras que cuentan con una inversión provincial que supera los 2.300 millones de pesos y que van a mejorar sustancialmente la calidad de vida y las condiciones educativas de los trabajadores y alumnos", finalizó Battaglia.
Cabe destacar que el Cimop se realiza desde 1965 y en esta oportunidad tuvo como sede a la ciudad de Puerto Iguazú (Misiones), donde se reunieron los máximos responsables de la Obra y Servicios Públicos de todas las provincias. El objetivo es el de constituirse en un organismo de estudio y asesoramiento en temas específicos, así como de coordinación de las relaciones entre las provincias y el Gobierno Nacional.
Al respecto, la ministra Frana señaló que "vinimos a mostrarle al resto de las provincias el modelo arquitectónico pospandemia impulsado por la gestión de Omar Perotti y que estamos desarrollando en nuestra provincia, a través de la construcción de nuevos jardines de infantes y escuelas primarias, secundarias y técnicas". Y agregó: "Nuestra propuesta fue muy bien recibida por los ministros de diferentes provincias y atendimos muchas consultas y preguntas acerca de las nuevas espacialidades y los beneficios constructivos, teniendo en cuenta que los materiales que se utilizan, agilizan los tiempos en que se ejecuta la obra", explicó.
Luego, Frana recordó que "con la llegada de la pandemia, el gobernador Omar Perotti nos pidió repensar los ambientes de los hospitales, escuelas, comisarías y edificios públicos, en función de las necesidades sanitarias del momento y a futuro. Así que nos pusimos a trabajar con ese objetivo desde la Secretaría de Arquitectura y Obras Públicas que conduce la arquitecta Leticia Battaglia, y logramos un modelo arquitectónico basado en cuatro ejes: ambientes saludables con ventilación cruzada y renovación de aire; flexibilidad espacial, para cuando el sistema pedagógico cambie, los espacios se adapten; eficiencia constructiva, con recolección de agua de lluvia para los baños y riego, además de uso de paneles fotovoltaicos para consumo y devolución de energía a la red, y calefacción con pisos radiantes y agua caliente en los baños. Finalmente, el cuarto eje es el uso extensivo e intensivo del edificio, para ser utilizados los salones como usos múltiples, espacios deportivos o las bibliotecas, abiertos a la comunidad", enumeró la ministra de Infraestructura.
Nuevas obras en toda la provincia
Por su parte, la secretaria de Arquitectura, Leticia Battaglia, detalló las obras de infraestructura escolar pospandemia que se llevan adelante en el territorio provincial: "A pesar de las dificultades coyunturales, estamos ejecutando nuevos jardines de infantes en Santa Rosa de Calchines, Funes, Fray Luis Beltrán, Cañada de Gómez, Tostado, Fighiera, Casilda, Pérez, San Gregorio, Santa Fe, Romang, Villa Constitución, Zavalla y General Lagos. Mientras que en Pueblo Esther comenzó a construirse una escuela primaria, en Roldán una secundaria y en Humberto Primo, una escuela Técnica".
"Estamos muy entusiasmados con el avance de estas obras que cuentan con una inversión provincial que supera los 2.300 millones de pesos y que van a mejorar sustancialmente la calidad de vida y las condiciones educativas de los trabajadores y alumnos", finalizó Battaglia.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe

La balacera a la escuela Ortolani se suma a la cadena de hechos delictivos que a diario se dan en Rosario. El gobernador afirmó que todas las acciones que se están emprendiendo son señales en el camino correcto para mejorar.
Amenazas a una escuela Omar Perotti sobre las balaceras en Rosario: "Podemos y debemos mejorar esta situación"

Fue rechazada la causal de excusación que presentó el juez de Primera Instancia de Distrito N° 4 en lo Civil y Comercial de la Segunda Nominación de Reconquista.
Decisión judicial El juez Fabián Lorenzini deberá resolver sobre el concurso de la empresa Vicentin
En Portada / Entre Ríos

Patronato inició con trabajos de micro nivelación del campo de juego con arena y resiembra en lugares en los que faltan cerrar. Este miércoles el canchero de Unión, visitó el Estadio de Patronato por pedido de Nery Alberto Pumpido ¿Llega para el partido con Melgar?