Foto:Gentileza.
Importancia del Programa para la Salud Rural
“La FCM – UNL propone un programa de fortalecimiento de la salud rural que permita promover el conocimiento de las áreas rurales y el aprendizaje del rol de los profesionales de la salud en estas áreas específicas. Esta iniciativa está orientada a estudiantes avanzados, así como a graduados recientes de la institución. El objetivo principal es que los estudiantes y profesionales desarrollen experiencias diferentes que los acerquen a la realidad rural, de tal manera que sus decisiones puedan contemplar la posibilidad del ejercicio futuro en este ámbito. Ejes de trabajo Este programa comprende cuatro ejes de trabajo que podrán desarrollarse en ambas ciudades: -Trayecto formativo de los estudiantes de medicina de la Práctica Final Obligatoria (PFO).// -Medicato rural ofrecido a graduados recientes de la FCM – UNL.// -Acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.// -Trabajos de investigación epidemiológica.
En la ExpoTotal 2022
González, junto a al Senador Michlig y el Ministro de la producción Daniel Costamagna fueron las máximas autoridades que recorrieron la muestra industrial, ganadera y comercial de la Sociedad rural de San Cristóbal. En la oportunidad el Diputado remarcó la importancia de acompañar este tipo de eventos y a la producción para que no se detenga este proceso, que es donde se genera trabajo en una provincia como Santa Fe, de hecho, González no solo participó presencialmente, sino que también lo hizo desde el compromiso de facilitarle a pequeños emprendedores la posibilidad de que se muestren a la ciudad y a la región.
Patronales en Bossi
En Colonia Bossi, acompañando al Presidente Comunal Gustavo Capella en las fiestas Patronales de dicha localidad, donde 400 personas le dieron un gran marco a la noche, sumado a los talleres comunales y demás expresiones artísticas.
La Muestra Ana Franck llegó a Hersilia
A través de la iniciativa de la docente Melina Belino, y por la gestión del senador Felipe Michlig, hoy lunes quedó inaugurada oficialmente las muestras “Ana Frank, una historia vigente” e “Historias de desobediencias en el medio del horror” en las galerías de la Escuela de Educación Secundaria Orientada N° 255 "Malvinas Argentinas".
Esta muestra fue realizada por la Fundación Ana Frank en Holanda con el objetivo de acercarle al mundo el testimonio de esta joven, quien 1942, al cumplir 13 años, Ana recibe como regalo un diario íntimo, en el cual escribió los dos años y medio que vivió escondida durante la Shoá. Ana fallece en el campo de concentración Bergen Belsen, unos meses antes de que finalice la guerra. Con esta base, la exposición contribuye a la construcción de una sociedad libre y pluralista donde se garantice la igualdad y el respeto por los derechos humanos, y en la que la discriminación y la intolerancia no sean aceptadas.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Dejanos tu Comentario

Los encuentros de la mujer sanadora en el Parque Independencia van en crecimiento. Estos eventos congregan a miles venidos de la misma ciudad y de otras localidades. Esto podría generar un turismo religioso alrededor de estas jornadas. El Arzobispado de Rosario apoya decididamente estos espacios de encuentro.
Cada vez más gente El impacto de Leda en Rosario no tiene techo

La víctima, de 17 años, fue atacada en la tarde de este jueves 28 en una esquina de barrio Tablada y falleció en el hospital de emergencias. Es el crimen número 205 en lo que va del año en el departamento.
En la zona sur Asesinaron a tiros a un adolescente en Rosario

Rodolfo De Paoli comenzó a diagramar el equipo para recibir a San Telmo, en un duelo clave para sostener la categoría, en la que el cordobés sería el único juvenil en el once inicial.
Primera Nacional Augusto Picco, la excepción a la regla

Se presentó en Chajarí un espectáculo que involucró el teatro, la danza y el canto. Magia y fantasía, el musical, fue un emprendimiento de una chajariense que involucró más de 200 artistas en escena. A sala llena, los vecinos apoyaron la propuesta.