Foto:Gentileza.
En 2019 se firmó un acta constitutiva entre la provincia y 19 localidades, y desde esa fecha se solicitó periódicamente información sobre su avance, y donde se enumeran una serie de trabajos desarrollados y a desarrollar por diferentes áreas de la Secretaría de Turismo para la planificación del área turística.
“En recorridas por las localidades que conforman este sector turístico aún no se observa que se estén ejecutando las gestiones que se informaron en la respuesta a la comunicación presentada. Por tal motivo, y luego de otorgar un tiempo prudencial, debido a las consecuencias que derivaron de la pandemia por covid 19, reiteramos la solicitud de informe”, planteó Di Stefano.
La diputada dijo que por las características del paisaje y el atractivo patrimonio histórico cultural que la zona posee, el turismo “puede desarrollarse en sus múltiples variantes a lo largo del trazado del río (recreativo, deportivo, arqueológico, paleontológico, rural, y educativo, histórico y cultural)”.
La legisladora del bloque de la UCR, presidido por Maximiliano Pullaro, pidió “tener muy presente el impacto positivo que el turismo tiene para el crecimiento y la reactivación económica de las comunidades que lo desarrollan. Es por ello, que políticas concretas que colaboren para posicionar a nuestra provincia en el mapa nacional como destino turístico, sumarán nuevos puntos de interés y generarán empleos y fuentes de ingresos”.
Finalmente, Di Stefano marcó como de “vital importancia” continuar con medidas dirigidas a cumplir con lo estipulado en el acta de compromiso firmada en 2019 y así preservar el material natural, cultural, histórico y arqueológico asociado a este recurso hídrico y de esta manera poder recuperar los ecosistemas de flora y fauna autóctonos y generar nuevas herramientas que permitan alcanzar el crecimiento y bienestar, no solo de los habitantes de las regiones situadas a la vera del río Carcarañá sino de todos los santafesinos”.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

El 8 de marzo de 2013 se concretó la intervención quirúrgica de trasplante renal en el Sanatorio Parque de Rosario. Sabrina Villalba, por entonces de 26 años, donaba uno de sus órganos para ayudar a vivir a Marta, su madre. Diez años después, ambas saben que esa decisión fue fundamental para toda la familia.
Semana del donante La historia de la hija que le donó un riñón a su mamá para salvarle la vida

En un gráfico expuesto este martes por la fiscal regional María Eugenia Iribarren en Rosario, se compara la criminalidad compleja y altamente lesiva, en la que se observa el grave ascenso de homicidios en el Departamento Rosario en los últimos ocho años, y en contraposición, se puede ver un sostenido descenso de muertes en la criminalidad del Departamento La Capital.
Informe Rosario tuvo su récord en alza de homicidios y Santa Fe fue récord en la baja

La iniciativa busca que los profesionales de la salud y trabajadores de distintas áreas aprendan a comunicarse de otra manera y sean inclusivos.
Concordia Empleados municipales se capacitaron en Lengua de Señas

Representan el 36% de la superficie total, informó la Bolsa de Cereales provincial. También detallaron que el sorgo granífero abarcó el 77%, mientras que el 23% restante lo ocupó el sorgo forrajero y doble propósito.