
Esta semana los tres arquitectos rosarinos se reunieron con la directora de Arquitectura e Ingeniería provincial (DIPAI) Ilana Rossi y el ministro de Cultura Jorge Llonch para establecer algunos puntos de partida para que se lleve adelante la ejecución del proyecto, que tuvo modificaciones sugeridas por un peritaje auditado por un estudio de ingenieros que contrató el Gobierno.
Según explicaron desde la comunicación de la provincia, el peritaje fue sobre cuestiones de cimientos debido a la cercanía con edificios linderos y las napas subterráneas, y a partir de esto los arquitectos se encuentran creando un informe de plazos y costos, en relación a los posibles cambios que se le deban efectuar al anteproyecto.
El ministro de Cultura Jorge Llonch explicó que esta nueva reunión tuvo como eje, a partir de los resultados que arrojó un estudio de suelo, evaluar la posibilidad de revisar la profundidad del subsuelo. Y la directora de la DIPAI explicó que “este equipo de profesionales nos va a indicar los pasos a seguir para comenzar cuanto antes el proceso de licitación de la primera etapa de hormigón armado para este edificio para la memoria”.
Mirador consultó con el arquitecto Federico Castellani sobre el asunto, quien explicó que a partir de la reunión su equipo se encuentra “realizando ajustes en el anteproyecto, y nos reuniremos nuevamente para que den el visto bueno”. Una vez licitado, el equipo de arquitectos locales tendrá la dirección de obra.
El edificio con memorial, SUM y auditorio
Sobre el edificio que se erigirá en el predio que hoy es un baldío con paredón en Salta 2141, Castellani adelantó que “se pensó una cantidad de aulas, una plaza que hace de acceso a la Escuela de Música, y habrá una planta baja semicubierta funcionará de memorial”.
La planta baja contará con doble altura de seis metros, y luego tendrá seis pisos al frente, donde será la escuela. Habrá un salón de usos múltiples y un auditorio en el subsuelo, con 250 butacas e ingreso independiente, para que se realicen eventos por fuera de los horarios institucionales. En el bloque trasero contará con una terraza verde, y al fondo será la asociación civil de los familiares de las víctimas”, detalló el proyectista.
En el bloque hacia la calle habrá un bar, “una biblioteca y una administración en el primer piso, y en el contrafrente tendrá boxes de instrumentos para la acústica garantizada”, agregó.
Un espacio cultural que es reclamo social
Cabe recordar que en los últimos años, a partir del concurso realizado los familiares venían reclamando al gobierno que avance con el espacio cultural, donde estarán emplazadas la Escuela Provincial de Música y la sede de la asociación civil de los familiares de las víctimas.
“Sabemos que este proyecto es un reclamo de la sociedad, y es una responsabilidad moral del gobierno llevarlo a cabo”, aseguró el arquitecto, quien recordó que el legajo licitatorio fue entregado en marzo o abril de 2019, luego fue el cambio de gobierno y vino la pandemia. Sobre el concurso, Castellani recordó que su proyecto –una propuesta íntegramente rosarina- compitió con otros 63 de todo el país: “Lo ganamos en diciembre de 2018. Mauro fue nuestro docente en la Facultad de Arquitectura de la UNR, y con Leonardo éramos compañeros y nos sumó como ayudantes de varios concursos. Cada uno tiene su estudio pero nos asociamos para este proyecto que ahora llevamos a cabo”.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Dejanos tu Comentario

A partir del próximo lunes 3 de abril, los 300 obreros de la empresa firmatense trabajarán 4 horas y cobrarán 5. Así se decidió en mesa de negociación entre el grupo inversor y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Firmat. La medida se da en el marco de una restructuración y por el momento no se habla de despidos.
Sur santafesino Menos ventas: fábrica de cosechadoras redujo horas de trabajo

El ex arquero del combinado nacional de fútbol recordó la final de Argentina en Qatar. Dónde estaba, con quién y cómo vivió el cotejo decisivo. También opinó sobre su colega, Emiliano Martínez, determinante en el último mundial.
Bajo los caños "Dibu Martínez es el mejor arquero del mundo", dice el "Pato" Abbondanzieri

Desde el comienzo de año la ciudad está atravesada por un crecimiento de robos, venta de drogas y asesinatos. Los espacios para las personas detenidas no son suficientes.
Inseguridad en aumento Concordia tiene la alcaidía colapsada de detenidos

Las chicas de Talleres Blanco de Primera División de hockey sobre césped lograron un excelente tercer lugar en el Torneo Regional de Clubes F NEA Damas que se desarrolló en Paraná. El equipo paranaense fue segundo en su grupo en la fase inicial y fue derrotado en la semifinal por el campeón Fisherton.