Humboldt

El Museo Histórico de la Colonia pone en valor el archivo Milesi

 El Centro de Estudios e Investigaciones Históricas presentará el próximo viernes 2 de septiembre – a las 20.15 horas- un nuevo trabajo que resume en forma digital los libros contables del molino harinero y de la casa del comercio de la histórica firma de la localidad. Será en el Archivo del Museo Histórico de la Colonia.
27-08-2022 | 7:58

Foto:Gentileza
27-08-2022 | 7:58
Con el objetivo de traer a la memoria la relevante historia de la industria molinera en Humboldt, el Centro de Estudios e Investigaciones Históricas (Ceihh) presentará el próximo viernes 2 de septiembre, a partir de las 20.15 horas, un nuevo trabajo sobre la empresa Milesi.

La cita será en el Archivo del Museo Histórico de la Colonia (Avenida Libertad N° 2182). La presentación incluirá fotografías del Molino y los registros contables de sus 100 años de historia, entre otros datos.

En julio pasado en el marco del encuentro de Centros de Estudios e Investigaciones Históricas 2022, llevado a cabo en Rafaela, Tomás Falkenmayer presentó una investigación titulada La Industria Molinera en Humboldt: “La fotografía como una herramienta para indagar sobre la historia”.

“Las fotos forman parte de los documentos históricos, ayudan a ilustrar una región, al país o el mundo. Cuando fotografiamos, congelamos un momento y esa imagen en un futuro permite ayudar a los historiadores a entender la sociedad. Por tal motivo, desde el Centro de Estudios e Investigaciones Históricas de Humboldt (CEIHH), decidimos trabajar sobre temática archivos de imagen”, remarcaron desde el Centro en sus redes sociales.

En este sentido señalaron que con respecto al objetivo del trabajo, se orientó a recuperar las fotografías de la Industria Molinera de la Empresa Milesi Hermanos. Allí entre los ejes abordados estuvieron: Presentación de la industria molinera en Humboldt, recuperación de los molinos harineros de Hugelt, Milesi y Miliaa. Posteriormente, se explicó la biografía de Pedro y José Milesi; Fotografías sobre el molino (su fecha de creación, la descripción edilicia, cómo se realizaba el circuito productivo, entre otras cuestiones a fines).

Además la explicación del cierre de la empresa y su posterior demolición. “Se expuso sobre el archivo de la Empresa Milesi Hermanos (1871 - 1970) y como se encuentra en la actualidad. Dicha cuestión se relacionó con el proyecto de conservación, preservación y ordenamiento de los diversos documentos”, puntualizaron.

Acompañamiento

En diálogo con El Litoral, el presidente comunal Duilio Rohrmann dio detalles sobre esta nueva presentación del Centro de Estudios e Investigaciones Históricas de Humboldt (Ceihh) y el acompañamiento llevado a cabo desde el Ejecutivo local.

“ Centro de Estudios e Investigaciones Históricas de Humboldt, como lo viene haciendo desde hace varios años, presentará un nuevo trabajo referido al Molino Milesi. Se trata de un trabajo que llevó unos siete años que fue digitalizar gran parte del archivo Milesi. Se trata de 100 años de contabilidad del molino harinero y del almacén de ramos generales. Eso se conservó en una vivienda que tenía la familia y que fue la última propiedad que vendieron en Humboldt”, destacó Rohrmann.

El Jefe Comunal agregó que cuando la casa de la familia Milesi vendió esa propiedad donó al museo toda esa documentación, entre otros elementos.

“Toda esa documentación fue llevada a Rosario para su digitalización, en principio con recursos que se habían conseguido de la fundación Bunge y Born. Se fueron llevando por etapas, desde la comuna se dio una mano en el envió y posterior regreso de los documentos. Está digitalizado gran parte del material casi 300 mil páginas. Es una colección histórica que incluye entre otros aspectos precios, situaciones que abarcan desde los años 1871 a 1970. Son 100 años de historia, tiempo en que ocurre la revuelta de Humboldt con toda su consecuencia histórica entre los colonos y el gobierno santafesino”.

Un proyecto titánico

Por su parte Raúl Krohling, historiador de la localidad, manifestó que la historia de la industria molinera de la localidad, ya fue escrita en el libro de los primeros 50 años de Humboldt. “La publicación del Centro de Estudios e Investigaciones Históricas es una recopilación de ese primer trabajo”.

En cuanto a la digitalización del material del fondo Milesi, Krohling señaló que se fue haciendo en tres series. “La serie 1 que incluye los libros contables del molino harinero y de la casa del comercio, en total unos 520 libros si se digitalizaron en forma completa. En tanto en la serie 2 que incluyen las correspondencias, entre ellas una carta de puño y letra de Alem dirigida a la familia Milesi, de esas hay algunas que fueron digitalizadas. Para la serie 3 que son las carpetas de la administración de las propiedades de la empresa se digitalizó muy poco”.

El historiador agregó que fueron en total unas 280 mil imágenes que se digitalizaron en el Centro de Estudios Históricos e Información Parque España, bajo la dirección de la profesora Carina Frid. “Debemos agradecer el apoyo de la Fundación Bunge y Born. Es una colección, un archivo empresarial de 100 años de historia, a través de la recopilación de estos datos se pueden llevar a cabo diferentes tipo de investigaciones y estudios sociales, políticos, demográficos, producción, y economía agraria. Es un archivo de incalculable valor que registra el movimiento contable de los primeros años de la Colonia Humboldt”.

Si bien la firma Milesi tuvo dos molinos, uno en Humboldt y el otro en Susana, el ubicado en el departamento Las Colonias funcionó de 1882 a 1930. “El almacén en cambio funcionó desde 1871 hasta la década de 1930 aproximadamente. Luego siguen con la administración de las propiedades que tenía la empresa y que está incluido en la serie tres. Fue una empresa muy grande y a raíz de ello es que se hace esta presentación gracias a la conservación de ese fondo documental de la empresa, un caso único en la provincia de Santa Fe”.

Temas: EL MIRADOR 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Diez claves para entender el Colón-Unión

A ambos equipos los diferencian un montón de cosas, pero los acerca las necesidades que cargan en la lucha por quedarse en Primera, como objetivo principal. A las 16.30, toda la ciudad capital pendiente de un partido de fútbol.

Confirmado: los clásicos no se pierden

A excepción de los primeros 30 minutos, cuando parecía que los dos buscaban abrir el marcador, cada uno con sus armas, todo lo demás fue realmente malo, sucio y aburrido. A ninguno de los dos le sirve el punto, pero...

 



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Un caballo, una guitarra y 500 banderas entregadas en escuelas rurales entrerrianas

Hernán Rondán Grasso, músico, docente y poeta, alcanzó el número de 500 banderas entregadas a establecimientos educativos de la provincia. Recorrió kilómetros de distancia en distritos rurales y comunas en las cuales tomó contacto con la comunidad educativa y juntos celebraron este ritual de hacer ondear la enseña nacional al tope del mástil y compartieron un tiempo de música, palabras y mucho compromiso con la identidad.

Cumpliendo sueños Un caballo, una guitarra y 500 banderas entregadas en escuelas rurales entrerrianas

Nueva campaña de donación de sangre

“Que la sangre espere al paciente y no el paciente a la sangre” fue el eslogan bajo el cual se realizó una campaña de donación voluntaria de sangre en Chajarí. Fue organizada por los hospitales Masvernat, de Concordia; y Santa Rosa, de Chajarí, con la colaboración del Club de Leones.

Chajarí Nueva campaña de donación de sangre

Absolvieron a ex penitenciario acusado de homicidio

Fue tras conocerse el veredicto de un jurado popular, que encontró a Silvio Raúl Martínez no culpable de los tres hechos que se le imputaron, de los que el más violento fueron la muerte de un joven de 21 años. Se entendió que actuó en legítima defensa. El juez dictó la inmediata libertad del ex penitenciario.

Juicio Absolvieron a ex penitenciario acusado de homicidio