Foto:Gentileza.
El Auditorio Fundación Héctor I. Astengo se ubica en Mitre 754, en pleno centro rosarino, y su dirección está a cargo desde el año pasado de la artista plática Flor Balestra (su padre, René Balestra, estuvo al frente de la fundación durante cincuenta años). Además de la habitual programación de espectáculos en la sala, en esta etapa post pandemia se llevan adelante otras actividades en el hall del teatro como pequeños recitales, shows y catas de vinos. El pasado jueves 25 se realizó una subasta de obras de arte, junto con la galería de arte Subsuelo (ubicada en Balcarce 28). Entre los autores de las obras que participaron de la subasta figuran artistas como Leónidas Gambartes, Oscar Herrero Miranda, Pedro Giacaglia, Jorge Martínez Ramseyer, Florencio Molina Campos, Carlos Gorriarena, Gustavo Cochet, Alberto Pedrotti y Godofredo Paino, entre otros.
En cuanto a los espectáculos en la sala del teatro, este último fin de semana de agosto puede verse, el sábado, a Kevin Johansen (que presenta su nuevo disco de estudio, “Tú ve”, con reversiones propias y ajenas, y la participación de otros músicos) y, el domingo, a Mauricio Dayub en la obra “El equilibrista”, cuyos autores son Patricio Abadi, Mariano Sabay y el mismo Dayub, y que volverá a presentarse durante septiembre. Para ampliar esta información, la agenda de los próximos espectáculos puede consultarse a través del link https://www.fundacionastengo.org.ar/agenda-espectaculos/
Astengo: Origen e historia
Héctor Ignacio Astengo, hijo de Enrique Astengo y de Antonia Saint Marie, nació en Rosario en 1895 y falleció en 1981. En su ciudad natal se graduó de bachiller en el Colegio Nacional Nº1, fundado por Sarmiento, y en 1918 se recibió de abogado en la Facultad Nacional de Derecho de Buenos Aires. Pese a su título, se dedicó a las tareas de administración rural, ya que dirigía los establecimientos de campo que su familia poseía en la provincia de Santa Fe. Se convirtió en criador de ganado, logrando premios importantes en sucesivas exposiciones rurales. En la década del '40 se trasladó a Canadá, adquiriendo en las cercanías de la ciudad de Toronto 200 hectáreas de tierra en donde instaló una cabaña que bautizó con el nombre de “Rosafé”. En pocos años, devino en principal criador de la raza lechera de ese país. Sus toros adquirieron notoriedad y prestigio como reproductores, tanto que una revista especializada dijo que la historia de dicho ganado debía ser clasificada como “antes de Héctor I. Astengo y después de él”.
Vivió ocho años en París, ciudad a la que se había trasladado creyendo que ese sería su retiro definitivo de las actividades empresarias. Pero en su interior persistía el deseo de retornar a Rosario y realizar, en el lugar donde había nacido y en su extensa zona de influencia, un emprendimiento cultural importante. Lo concretó en 1967 adquiriendo de sus hermanos la parte proporcional de la herencia que les correspondía sobre el Teatro Odeón (el actual auditorio ocupa el edificio donde antes funcionara el Odeón). Astengo había imaginado que sus cuatro hermanos renunciarían a la parte de la herencia sobre el edificio del teatro para totalizar y concretar su intención de ponerle al auditorio el nombre del padre: Enrique Astengo. Ante la negativa de los otros herederos, adquirió las partes de sus hermanos y colocó a la Fundación su nombre y apellido. El teatro fue bautizado con el nombre de Auditorio Fundación.
Desde hace décadas, la Fundación ha sido la rama que sostuvo esta oferta cultural. A modo de ejemplo, el Mozarteum filial Rosario utilizó las instalaciones como sede permanente por más de veinte años y Rosario ha visto pasar por su escenario una gran variedad de manifestaciones artísticas. La Fundación Héctor I. Astengo, propietaria del teatro que es réplica de un edificio italiano de mediados del siglo XIX, consideró desde el inicio de sus actividades que su auditorio y sus recursos no debían ser utilizados para competir con la vida cultural de Rosario y su zona de influencia sino para poner sus instalaciones y el escenario de su auditorio al servicio de la múltiple y rica vida cultural ya existente.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Luego de presentarse en Reconquista, la orquesta brindó un concierto frente a 700 personas en la mencionada localidad del departamento San Javier. Como en Reconquista, el preámbulo fue protocolar y el maestro Viegas recibió de mano de las autoridades presentes la Declaración de Interés sancionada por la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, en reconocimiento a la gira de la orquesta.
Dejanos tu Comentario

La escuela secundaria Gambartes y la primaria Mariano Moreno decidieron no dar clases este martes. Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe se había anunciado que iban a tener actividad normal en la jornada.
Extorsiones Pese a los anuncios, las escuelas céntricas amenazadas de Rosario no abrieron sus puertas

El Bicho Verde se impuso a Gimnasia de Concepción del Uruguayo por 1 a 0, mientras que el León venció por el mismo resultado a San Martín de Formosa. Atlético de Rafaela y Central Córdoba no pudieron sumar, mientras que Sportivo Las Parejas logró un empate.
Ascenso santafesino Victorias de Unión de Sunchales y 9 de Julio de Rafaela

Desde la entidad emitieron un comunicado en el que advierten sobre maniobras con las que roban a los clientes. Brindaron sugerencias para no caer en la estafa.
Nueva modalidad Las estafas virtuales preocupan a la Cooperativa Eléctrica de Concordia

Si bien el paro programado para este martes 30 de mayo por parte de UTA fue desactivado por una nueva conciliación obligatoria, la situación sigue siendo crítica. El gremio sostiene que debe haber un aumento urgente en el salario de los trabajadores. En este marco, en Paraná existe otro frente abierto: el aumento del boleto.