Foto:Mirador Provincial.
El secretario, con respecto a la cuestión inflacionaria, agregó: “En la Secretaría de Comercio tratamos de volver a tener idea de cuánto valen las cosas. Cuando perdemos referencia, pierden su valor más importante. Precios Cuidados no es ni un programa de congelamiento de precios ni que esté buscando penalizar. Lo que intenta es construir unidades de referencia para cuando se va a la góndola, se vuelva a saber cuánto valen las cosas”. “Precios Cuidados tiene que mejorar mucho en las distintas provincias de nuestro país”, admitió.
Por su parte, el ministro Costamagna aseguró que en la reunión producida en la jornada con actores del sector industrial y comercial se habló sobre la forma de cuidar las divisas, que se puedan utilizar para fines productivos, para la creación de trabajo y el crecimiento de la provincia.
Consultado por Billetera Santa Fe, el funcionario provincial expresó que no se cambiará el tope de reintegro que es el inicial del programa de $ 5.000. También se habló sobre la posibilidad de nacionalizar esta herramienta que se aplica en gran cantidad de comercios de la bota santafesina.
En relación a la balanza comercial, el secretario nacional comentó que Santa Fe es la provincia que más le aporta a la Nación con más de 12.000 millones de dólares exportados. “Aparecen cuestiones que tienen que ver con cómo usamos los dólares que le pertenecen a todos los argentinos. Los dólares que realmente necesitamos para producir se iban en cosas que no son tan prioritarias”, subrayó Tombolini.
El precio del pan es básico en la canasta argentina. Sobre este tema, el funcionario argentino señaló: “Este fideicomiso que se creó cuando se comenzó la guerra (de Ucrania) no está funcionando todo lo bien que debería funcionar. Para achicar la brecha entre lo que vale el trigo, la harina y lo que pagan los panaderos para que llegue el pan a la mesa. Algunos molinos producen harina y se la venden a sí mismos para fabricar galletitas, pero resulta que el precio de las galletitas no está aumentando menos que la inflación”. La idea desde su secretaría es pagar un subsidio directamente a las panaderías del país para compensar el aumento de la harina. “La diferencia se va a pagar a cada panadería pidiéndoles que cargue el QR de la factura y acreditandole el dinero a cada panadería. Los molinos estarán inscriptos en una lista y le podrán vender al precio que el Estado les sugiera”, explicó Tombolini. “El único fideicomiso público es el del trigo argentino. No hemos dicho que vaya a dejar de existir la herramienta”, agregó el secretario.
Además tenés que saber:
+ Noticias

En una histórica velada transmitida por TyC Sports para todo el país desde la ciudad de Gálvez el sábado, el crédito local Tobías Pitbull Reyes le ganó por KO técnico en el séptimo round al colombiano Edinson Martínez, de gran pelea igualmente, y llegó a una decena de triunfos al hilo y cuatro cinturones obtenidos, en menos de dos años de carrera.
Dejanos tu Comentario

En una reunión conjunta acordaron actualizar el servicio. Las dos últimas aplicarán el incremento desde el lunes. Santa Fe define cuánto y cuándo subir.
Boleto federal Aumenta el colectivo urbano en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Córdoba

Es el número al que arribó una estimación del ingeniero agrónomo Guillermo Farbman, en base a datos propios y de entidades técnicas.
Mapa interactivo Impacto sequía: cuántos dólares se pierden en Santa Fe

Este sábado se llevará adelante la 5° Edición del Five Beach que organiza Central Entrerriano en el balneario Ñandubaysal. Desde la organización anunciaron que esperan una gran concurrencia, en una jornada a puro deporte y amistad.
Rugby Playero Gualeguaychú prepara su gran fiesta
Desde las 17 de este sábado en el Estadio Pedro Mutio, el Negro recibe a Guillermo Brown de Puerto Madryn en el marco de la primera fecha de la Zona A con el arbitraje de Diego Ceballos. Walter Otta cambiaría el arquero en relación al equipo de Copa Argentina.