Foto:Mirador Provincial.
“Interpretamos este hecho como un atentado contra la democracia que nos debe convocar a todos a la reflexión sobre el estado de irritación que marcó los últimos tiempos”, agregó. “Promover el odio y la violencia desde cualquier ámbito social y político sólo deriva en situaciones como la de ayer, que marcan un punto de inflexión”. “Condenamos lo sucedido y reclamamos la acción inmediata de la justicia para identificar a los responsables”.
En tanto, Marcos Cleri, diputado nacional que acudió al acto y que es una persona allegada a la vicepresidenta, consignó: “Cuando nos enteramos de este intento de magnicidio hasta el momento seguimos todos conmocionados. Además de la solidaridad, como lo está haciendo el concejo, la legislatura y todas las fuerzas políticas, el repudio a este tipo de acciones”. Cleri agregó: “Convocarnos a tratar de vivir en paz, en democracia y fortalecer aún más nuestra democracia. Convocar a que se debatan ideas. A que los discursos del odio, de la violencia no sean los que nos movilicen”. “Con argumentación podemos disentir, pero saber que queremos un país mejor. Debatir ideas y dejar de lado la violencia”, dijo Cleri. El legislador por Santa Fe aseguró que no pudo hablar con la ex presidenta.
Por su parte, Lisandro Cavatorta, concejal del Frente de Todos, afirmó: “Esto nos tiene que llamar a la reflexión. La ciudadanía está pensando que esto no puede seguir así”. “¿Cómo sería la Argentina hoy si la bala hubiera salido?”, se preguntó Cavatorta.
En tanto, Juan Monteverde, edil de Ciudad Futura, comentó: “Ayer (jueves) se pasó un límite. La vida y la libertad deberían ser para mí el límite de cualquier disputa política. Si ese límite se rompe, se rompe el pacto democrático”.
María Eugenia Schmuck de manera personal aseveró: “Lo que sucedió anoche debe ser un ‘basta’ colectivo que nos permita resolver colectivamente los problemas estructurales y ponernos de acuerdo en los temas más importantes”. “Hay que acabar con esta famosa bisagra (la grieta), para decirlo de otra manera, que intenta profundizar, tanto de un lado como del otro, que me parece que lo único que genera es más violencia”.
Además tenés que saber:
+ Noticias

La comunidad de Cayastá enfrenta una situación crítica, ya que la erosión de las barrancas del río San Javier pone en riesgo a más de 50 viviendas de la localidad. La falta de respuestas del gobierno de Omar Perotti ha generado preocupación, a pesar de gestiones previas realizadas por la comuna ante organismos hídricos y Defensa Civil.
Dejanos tu Comentario

Actualmente tenía 42 empleados. La firma sueca había comprado la empresa a Bosio en 2001. También cerraron operaciones en Brasil, Polonia y EE.UU. Habrá una reunión de los trabajadores con la intendenta Sánchez. La voz de la empresa.
DeLaval El Trébol: se cierra la fábrica pionera en Latinoamérica en producir ordeñadoras

Pese a estar vigilados y con boyeros, los animales están a pocos metros del corredor provincial 1, entre San Javier y Alejandra, con el riesgo que representa. Entidad ruralista trabaja en buscar un lugar para llevar los rodeos.
En la costa santafesina Video: los riesgos de tener el ganado a la vera de ruta por la crecida del río

La intervención se dio por irregularidades contables y administrativas, por no rendición de cuentas. Autoridades del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia se hicieron presentes en la institución.
Santa Elena El Copnaf intervino el Hogar de Niños por irregularidades

Desde la Municipalidad confirmaron que abonarán el sueldo anual complementario antes del 10. “Es una decisión que puede tomarse porque se administra con responsabilidad”, explicaron.