Foto:Gentileza.
Ubicado junto al Paraná (en Sarmiento y el río) y a poca distancia del casco histórico de Rosario, el CCPE representa un espacio abierto al diálogo entre nuevas expresiones artísticas y el público. “El CCPE tiene una doble misión: fortalecer la acción cultural como factor para el desarrollo y apoyar la promoción y acción cultural española en el exterior. También, potenciar acciones junto a las instituciones culturales de la ciudad, dando cabida y asistiendo en la instalación y fortalecimiento del talento local a través de la formación en el sector cultural”, explican desde el espacio.
A partir del viernes 2 y hasta el sábado 24 de septiembre se presentará “Conexiones (sentir/ escuchar/ sonar)”, una propuesta amplia, en el cruce de arte y tecnología, que incluye talleres, un ciclo de conciertos, performances y laboratorios de experimentación destinados a personas con o sin experiencia en prácticas sonoras y también una muestra interactiva.
Programa de actividades
La muestra E.S.C.U.C.H.A., con creación y concepto de Sebastián Rey y Sandra Marín, es descripta como un espacio para investigar y hacerse preguntas en torno al universo de la escucha. Rey coordina SONIDOC!NICO, un laboratorio autónomo de exploración y activismo sonoro con base en Buenos Aires, que se propone explorar las posibilidades acústicas y políticas de los medioambientes sonoros urbanos. El programa de septiembre en el CCPE incluye la inauguración, el viernes 2, de E.S.C.U.C.H.A. y propone muchas otras actividades durante los siguientes fines de semana del mes.
Entre ellas, el sábado 3, de 17 a 18, en el Túnel 3 se llevará a cabo el Laboratorio de investigación sonora para las infancias, a cargo de Rey, dirigido a niñas y niños de 6 a 12 años, con cupos limitados e inscripción previa. Es un espacio de trabajo colectivo donde explorar el entorno y jugar con diferentes modos de acercarse desde la escucha, con mapeos colectivos y traducciones gráficas para poder compartir búsquedas y hallazgos. A partir del material obtenido se realizará un fanzine instantáneo que recopile los trabajos.
El mismo sábado, a las 15, en el Túnel 4 se desarrollará Diálogo sobre escucha profunda de Pauline Oliveros, con Pablo Reche y Sergio Sánchez (España). De 16 a 19, taller Escucha profunda con Pablo Reche, con inscripción previa. Estará dedicado al estudio musical y estético de la música drone. Se analizarán su origen, desarrollo y expansión, sus distintas relaciones sonoras y de influencia musical a lo largo de la historia.
El viernes 16, a las 18, en el Túnel 4 se llevará a cabo el Conversatorio radiofónico. Es una presentación de la Escuela Latinoamericana de Arte Sonoro de Chile, con el lanzamiento de la fanzinoteca y conversación alrededor de diferentes proyectos. Con Fernando Godoy, Florencia Curci y Sebastián Rey. A las 19, en el Patio de los Cipreses habrá tres conciertos/performances sonoras de Javier Areal Vélez (Buenos Aires), Rodrigo Araya (Santiago, Chile) y Fernando Godoy (Valparaíso, Chile). Son obras performáticas cuya duración y desarrollo
involucran la arquitectura del lugar y a los asistentes como participantes.
El sábado 17, de 16 a 18, en el hall del teatro del CCPE se realizará el Laboratorio de telefonía artística con Fede Gloriani. Para todo público y con inscripción previa, este es un espacio de encuentro para indagar en las posibilidades técnicas y estéticas de la telefonía fija. A las 19, en el Patio de los Cipreses habrá dos conciertos/performances: Acción 85 de Bárbara González Barrera (Santiago, Chile). Se trata de un concierto lumínico-sonoro, una instalación efímera que está compuesto por una mixtura de ensambles sonoro-visuales tales como instrumentos musicales, juguetes a cuerda, circuitos electrónicos caseros, radios, grabadoras caseteras y otros electrodomésticos que trascienden su cotidianeidad al ser conectados con la arquitectura del lugar. También, Windkehre con Florencia Curci y Agustín Genoud (Buenos Aires), performance de voz y procesos electrónicos en tiempo real. Todos los eventos serán transmitidos en vivo por RADIO CASo, que difunde y promueve músicas experimentales, contemporáneas y arte sonoro.
En el Complejo Astronómico
El último día del ciclo (el sábado 24 de septiembre), en el horario de 15 a 18, en el Espacio Lab del Complejo Astronómico Municipal - parque Urquiza se realizará un taller de diseño y construcción de receptores electromagnéticos con Micaela Pérez. La actividad posee cupos limitados y requiere inscripción previa. En el CCPE, y en cuanto a conciertos/performances, se presentará “Shis unusual”, con Micaela Pérez, un concierto que combina música electrónica industrial confeccionada en vivo con un sintetizador modular de elaboración propia
combinada con una base de samples obtenidos mediante el uso de diversos dispositivos de detección y recepción de radiación electromagnética creados en el taller. Será a las 19 en el Patio de los Cipreses.
A las 20, en el mismo lugar, se presentará Dislexxxic // Krater - Set Audiovisual, un grupo de improvisación audiovisual con base en Rosario formado por cinco integrantes que propone la alteración de los sentidos a través de la mezcla del ruido y distintas técnicas no tradicionales.
Finalmente, podrá visitarse en el Patio de los Cipreses VAYVÉN, instalación sonora de Sebastián Saldaño que se desarrolla a partir de una cinta magnética que recorre el perímetro del patio del CCPE a una altura que no es visible y, por medio de micrófonos emplazados en diferentes lugares, permite que se graben los sonidos que se van produciendo. Altavoces amplifican la grabación devolviéndola al espacio sonoro y superponiéndose.
Para conocer el programa completo y anotarse en las actividades con cupo limitado e inscripción previa se puede consultar la página del CCPE: https://ccpe.org.ar/web/conocenos/.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

El hecho ocurrió en la expendedora ubicada en la esquina de Hernandarias y Moreno. La secuencia quedó registrada por una cámara de seguridad del lugar.
Video Santo Tomé: intento de robo en una estación de servicio quedó filmado

El equipo de Miguel Angel Russo igualó en un partido sin atractivos en el estadio de Barracas Central en Capital Federal.
Liga Profesional Empate entre Barracas y Rosario Central

Según lo informado por el gobierno provincial, las obras tienen como objetivo solucionar problemas de fachada y edilicios que tiene el lugar. La escuela primaria está ubicada en la esquina de Avenida Ramírez y Laurencena. El plazo de ejecución es de 240 días corridos desde el comienzo de los trabajos.
Licitación Se reacondicionará la Escuela N° 96 Juan Manuel de Estrada de Paraná

Será el domingo 11 de junio en la explanada del Puerto de Colón. Habrá talleres, intervenciones artísticas, exposición de plantas nativas, productos de cosmética natural, muestras fotográficas y actividades de reciclaje para las infancias, todo libre y gratuito.