[email protected]
El jueves 1° de septiembre comenzó el Paraná Tech Day, promovido por el Polo Tecnológico de Paraná (PTP), el cual continuará este viernes en Sala Mayo con distintas actividades. Este encuentro que se realiza por primera vez en la capital provincial, tiene como objetivo facilitar un espacio tech de vinculación y tejer relaciones para favorecer la radicación de empresas relacionadas con la Economía del Conocimiento. Esta doble jornada se realiza en el marco de una nueva reunión de la Red Federal de Polos y Clusters y se propone difundir novedades en el sector que tienen que ver con lo jurídico, la capacitación y el fortalecimiento del trabajo en este ámbito, así como también la creación del Distrito del Conocimiento.
Para las actividades relacionadas a este encuentro, la Sala Mayo, ubicada en el Puerto Nuevo frente al río Paraná, estará dispuesta de tal forma para que las dos propuestas puedan realizarse con normalidad. De esta manera, en la sala 1, la cual está en el ala izquierda del edificio, se abrió al público una feria Tech, donde los socios del PTP, entidades gubernamentales asociadas y universidades socias podrán mostrar sus innovaciones en materia de tecnología y estará disponible para todo público en ambas jornadas. Por otra parte, en la sala 2, que se encuentra en el ala derecha, se estarán realizando charlas y debates en relación a la reunión de la Red Federal de Polos y Clusters.
Este viernes, además de la exposición que comenzó a las 10 y se extiende hasta las 18, se realizan distintas charlas en relación al sector. El panel empresario de Industria 4.0, “La nube es la respuesta, ¿Cuál era la pregunta?”, “Protagonistas o espectadores de la transformación digital” y “El futuro es hoy, Cripto y Metaverso”, entre otros, serán los paneles de la jornada final del Paraná Tech Day.
RED FEDERAL DE POLOS Y CLUSTERS
Esta red está conformada por varias entidades de todo el país relacionadas al sector informático y a la Economía del Conocimiento. Su propósito principal es el de diseñar, impulsar y gestionar iniciativas para el desarrollo federal de la industria argentina del software y los servicios informáticos vinculándose constantemente con gobiernos municipales y provinciales en pos de promover el sector, alineándose a las políticas públicas nacionales.
Esta organización encargada de nuclear a estas distintas empresas, además de las reuniones, realiza encuentros en diferentes zonas de Argentina. A partir del 13 de septiembre tendrá lugar la quinta edición que se va a hacer en Córdoba capital, siendo escenario de las principales tendencias tecnológicas y de innovación.
DE QUÉ SE TRATA
La Economía del Conocimiento es el conjunto de actividades económicas que requieren un intensivo aporte del conocimiento humano para generar valor y ofrecer a la sociedad nuevos productos y servicios. Estas creaciones pueden ser aprovechadas por distintas ramas de la producción como la industria del software, la biotecnología, los servicios geológicos, la industria aeroespacial o los servicios relacionados a la comunicación, entre otras.
Aquellas Mipymes, grandes empresas, asociaciones, cooperativas y otras instituciones que realicen actividades de la Economía del Conocimiento, pueden inscribirse en el Registro Nacional de Beneficiarios del Régimen de la Promoción de la Economía del Conocimiento. Al estar inscriptos, estas empresas pueden ser beneficiarias de distintos bonos en el pago de impuestos y está vigente por 10 años.
Además tenés que saber:
+ Noticias


Desde el comienzo de año la ciudad está atravesada por un crecimiento de robos, venta de drogas y asesinatos. Los espacios para las personas detenidas no son suficientes.
Inseguridad en aumento Concordia tiene la alcaidía colapsada de detenidos

Las chicas de Talleres Blanco de Primera División de hockey sobre césped lograron un excelente tercer lugar en el Torneo Regional de Clubes F NEA Damas que se desarrolló en Paraná. El equipo paranaense fue segundo en su grupo en la fase inicial y fue derrotado en la semifinal por el campeón Fisherton.
Hockey sobre Césped Talleres Blanco integró el podio en el Regional de Clubes F NEA

A partir del próximo lunes 3 de abril, los 300 obreros de la empresa firmatense trabajarán 4 horas y cobrarán 5. Así se decidió en mesa de negociación entre el grupo inversor y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Firmat. La medida se da en el marco de una restructuración y por el momento no se habla de despidos.
Sur santafesino Menos ventas: fábrica de cosechadoras redujo horas de trabajo

El ex arquero del combinado nacional de fútbol recordó la final de Argentina en Qatar. Dónde estaba, con quién y cómo vivió el cotejo decisivo. También opinó sobre su colega, Emiliano Martínez, determinante en el último mundial.