Foto:Manuel Mudry
En el marco del Programa “Santa Fe Capacita”, el Gobierno de la provincia, a través de los ministerios de Producción, Ciencia y Tecnología; y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dictará dos cursos destinados a personas que recién se inician o que evalúan comenzar la actividad de producción de árboles con destino comercial.
El primero comenzará el 14 de septiembre y se denomina “Prácticas de trabajo y manejo en un vivero forestal” y se desarrollará en el Vivero Provincial de Santa Felicia (Ruta Provincial 88S- Paraje Santa Felicia, departamento Vera). Consta de encuentros semanales, los días miércoles de 9 a 15, hasta el 5 de octubre.
El otro curso se iniciará el 15 de septiembre y se llama “Producción de plantas en viveros” y se desarrollará en el Vivero Provincial de Santa Fe (Ruta Nacional N° 11 km. 478 - Recreo Sur, Santa Fe Capital). En este caso los encuentros serán los días jueves de 8:30 a 14:30 y culminará el 3 de noviembre.
El objetivo de ambos es adquirir y fortalecer conocimientos generales relativos a la producción de árboles en vivero, con ajuste a las particularidades de la zona: uso de recursos locales y destinos.
También, brindará elementos técnicos y metodológicos para la producción de plantas de especies leñosas; además de promover la vinculación con otros actores del sector, para intercambiar información, conocimientos, inquietudes, experiencias.
Informes e inscripción: [email protected] o al teléfono 342 4574919/23.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

El 8 de marzo de 2013 se concretó la intervención quirúrgica de trasplante renal en el Sanatorio Parque de Rosario. Sabrina Villalba, por entonces de 26 años, donaba uno de sus órganos para ayudar a vivir a Marta, su madre. Diez años después, ambas saben que esa decisión fue fundamental para toda la familia.
Semana del donante La historia de la hija que le donó un riñón a su mamá para salvarle la vida

En un gráfico expuesto este martes por la fiscal regional María Eugenia Iribarren en Rosario, se compara la criminalidad compleja y altamente lesiva, en la que se observa el grave ascenso de homicidios en el Departamento Rosario en los últimos ocho años, y en contraposición, se puede ver un sostenido descenso de muertes en la criminalidad del Departamento La Capital.
Informe Rosario tuvo su récord en alza de homicidios y Santa Fe fue récord en la baja

La iniciativa busca que los profesionales de la salud y trabajadores de distintas áreas aprendan a comunicarse de otra manera y sean inclusivos.
Concordia Empleados municipales se capacitaron en Lengua de Señas

Representan el 36% de la superficie total, informó la Bolsa de Cereales provincial. También detallaron que el sorgo granífero abarcó el 77%, mientras que el 23% restante lo ocupó el sorgo forrajero y doble propósito.