[email protected]
La secretaria de Turismo provincial, María Laura Saad, señaló: “A lo largo de este tiempo todos los almacenes rurales han sido un factor importante para el desarrollo de la actividad del turismo rural. De la mano del trabajo realizado por diferentes municipios y también por la Secretaría de Turismo con Programas como ‘Memorias de Almacén’, se conjugaron las historias del viejo almacén de campo con la gastronomía, la música y la danza, con el objetivo de revalorizar a estos espacios”.
Además, destacó: “Para nosotros es sumamente importante generar una economía en torno a estos lugares para que no terminen de cerrar, y es fundamental poder trabajar de manera mancomunada en pos del desarrollo y el fortalecimiento de los almacenes de campo como un producto turístico”.
La propuesta legislativa trata una iniciativa del diputado Juan Navarro y prevé una Comisión integrada por dos representantes de las áreas de Cultura y Turismo del Poder Ejecutivo provincial, municipios, y un representante del área de Patrimonio Histórico de Entre Ríos.
Tendrán como objetivo elaborar y actualizar la lista de almacenes, bares y despachos de bebidas en cada departamento, consensuar y proponer (para los que se incorporen a dicho catálogo) proyectos de conservación, rehabilitación o, cuando correspondan, restauración edilicia y mobiliaria con asesoramiento técnico especializado del Poder Ejecutivo u otra institución, como así también promover la participación de los locales listados en la actividad cultural y turística departamental y provincial, impulsando en estos actividades artísticas acorde a sus características.
Por otra parte, considera como notable a aquel almacén, bar o despacho de bebidas de significación; por su antigüedad, diseño arquitectónico o relevancia local que le otorguen un valor propio.
Entre los fundamentos de la propuesta, se destaca que Entre Ríos cuenta con viejos almacenes de ramos generales y despachos de bebidas, los cuales en su mayoría están ubicados en el entorno rural. Aunque no son muchos los que quedan, han resistido el paso del tiempo y la migración hacia las ciudades, afectados en lo económico por el surgimiento de supermercados o autoservicios en los pueblos y por los cambios profundos en los hábitos de la sociedad.
El plan contempla incorporar señalética en rutas y caminos; folletería con las principales referencias de cada lugar; divulgación en plataformas audiovisuales y digitales; en medios gráficos; inclusión de acciones culturales y de identidad rural (sumarlos y ampliar la “Noche de los Almacenes”); caminos de los viejos almacenes de campo por departamento; Concursos con historia de boliches a fin de sumar acciones de visibilización, entre otros.
Además, se busca que se integren a los recorridos turísticos, algo que permitirá fortalecer la atractiva propuesta que hoy tiene Entre Ríos para los visitantes, además de activar la economía de estos establecimientos y evitar que cierren y desaparezcan.
Además tenés que saber:
+ Noticias


Desde el comienzo de año la ciudad está atravesada por un crecimiento de robos, venta de drogas y asesinatos. Los espacios para las personas detenidas no son suficientes.
Inseguridad en aumento Concordia tiene la alcaidía colapsada de detenidos

Las chicas de Talleres Blanco de Primera División de hockey sobre césped lograron un excelente tercer lugar en el Torneo Regional de Clubes F NEA Damas que se desarrolló en Paraná. El equipo paranaense fue segundo en su grupo en la fase inicial y fue derrotado en la semifinal por el campeón Fisherton.
Hockey sobre Césped Talleres Blanco integró el podio en el Regional de Clubes F NEA

A partir del próximo lunes 3 de abril, los 300 obreros de la empresa firmatense trabajarán 4 horas y cobrarán 5. Así se decidió en mesa de negociación entre el grupo inversor y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Firmat. La medida se da en el marco de una restructuración y por el momento no se habla de despidos.
Sur santafesino Menos ventas: fábrica de cosechadoras redujo horas de trabajo

El ex arquero del combinado nacional de fútbol recordó la final de Argentina en Qatar. Dónde estaba, con quién y cómo vivió el cotejo decisivo. También opinó sobre su colega, Emiliano Martínez, determinante en el último mundial.