Foto:Archivo.
Según dieron a conocer desde la institución por sus datos relevados, “el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor, ya que el 61% fueron asesinadas en su hogar”. Y a esto sumaron que “lo más relevante es que por estos femicidios 218 hijas/hijos quedaron sin madre, el 68 por ciento de ellos, menores de edad y el 53% de los agresores eran parejas o exparejas”.
En el ranking provincial de casos se encuentra primero Buenos Aires con 59, segunda Santa Fe con 43 y tercera Córdoba 15 como se mencionaba mas arriba. Luego le siguen: Salta 10, Mendoza 10, Santiago del Estero 8, Chaco 8, Entre Ríos 5, Jujuy 5, Misiones 5, Formosa 4, Río Negro 4, La Pampa 3, CABA 3, Corrientes 2, San Luis 2, Catamarca 2, La Rioja 2, Tierra del Fuego 2, Tucumán 2, Santa Cruz 2, Chubut 1, San Juan 1, y Neuquén 0.
Entre los resultados que se destacaron en el informe de Casa del Encuentro se destacó que 39 víctimas habían realizado denuncia y siete femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención. Veinticinco femicidas se suicidaron tras el acto, y diez de los atacantes son agentes o ex agentes de fuerza de seguridad. Además 11 víctimas tenían indicio de abuso sexual, ocho estaban embarazadas, cinco estaban en presunción de prostitución o trata de personas. Un total de 13 víctimas eran migrantes, y cuatro eran de pueblos originarios.
Entre los detalles que dieron a conocer se destaca el vínculo con el femicida, siendo en su gran mayoría parejas, luego ex parejas y en tercer lugar conocidos:
Parejas: 72
Exparejas: 32
Conocidos/vecinos: 20
Otro familiar: 11
Hijos: 10
Padres: 4
Sin vínculo aparente: 49
Víctimas colaterales: 218 hijas /hijos
149 hijas o hijos menores
45 hijas o hijos adultas/os
24 hijas o hijos sin datos de edad
Una encuesta oficial sobre las situaciones de violencia
Desde la Casa del Encuentro precisaron que el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación y la Iniciativa Spotlight en Argentina, presentaron esta semana la primera encuesta para medir la prevalencia de la violencia contra las mujeres en 12 provincias de la República Argentina.
Se entrevistaron a 12.152 mujeres de entre 18 y 65 años residentes en hogares particulares de 25 aglomerados urbanos y los resultados indicaron que el 45% de las mujeres encuestadas han atravesado algún tipo de violencia de género en el ámbito doméstico. El 42% sufrió violencia psicológica mientras que la violencia económica y patrimonial y la violencia física un 23% cada una, mientras que la sexual un 18%. Violencias que si no se toman a tiempo pueden terminar en femicidio.
En torno a estos resultados, desde Casa del Encuentro precisaron: “Estas estadísticas confirman lo que se informa desde nuestro Observatorio desde el año 2008; es por eso que continuamos exigiendo una mayor protección y acompañamiento a quienes denuncian, un seguimiento efectivo de las medidas cautelares dictadas y un exhaustivo relevamiento sobre la ejecución de la Ley de Educación Sexual Integral que trabaja en la prevención y el cambio cultural necesario para la erradicación de la violencia de género en nuestra sociedad. Solo trabajando en forma integral y federal con las mujeres y diversidades que estén atravesando una situación de violencia sexista, podremos evitar que la violencia extrema como lo es el femicidio continúe llevándose la vida de cientos de mujeres y compañeras trans cada año”.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Dejanos tu Comentario

A partir del próximo lunes 3 de abril, los 300 obreros de la empresa firmatense trabajarán 4 horas y cobrarán 5. Así se decidió en mesa de negociación entre el grupo inversor y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Firmat. La medida se da en el marco de una restructuración y por el momento no se habla de despidos.
Sur santafesino Menos ventas: fábrica de cosechadoras redujo horas de trabajo

El ex arquero del combinado nacional de fútbol recordó la final de Argentina en Qatar. Dónde estaba, con quién y cómo vivió el cotejo decisivo. También opinó sobre su colega, Emiliano Martínez, determinante en el último mundial.
Bajo los caños "Dibu Martínez es el mejor arquero del mundo", dice el "Pato" Abbondanzieri

Desde el comienzo de año la ciudad está atravesada por un crecimiento de robos, venta de drogas y asesinatos. Los espacios para las personas detenidas no son suficientes.
Inseguridad en aumento Concordia tiene la alcaidía colapsada de detenidos

Las chicas de Talleres Blanco de Primera División de hockey sobre césped lograron un excelente tercer lugar en el Torneo Regional de Clubes F NEA Damas que se desarrolló en Paraná. El equipo paranaense fue segundo en su grupo en la fase inicial y fue derrotado en la semifinal por el campeón Fisherton.