Según explicó la legisladora, la Provincia adeuda el dinero correspondiente a abril, mayo, junio, julio y agosto del 2022. Recordemos que este centro residencial para adolescentes mujeres, en el marco del sistema de protección integral, es el único en su tipo de toda la región (ex Nodo 5), con convenio con la Secretaría de Niñez santafesina.
Ciancio, dijo que el Ministerio de Desarrollo Social de Santa Fe, se comprometió a abonar a la Municipalidad de Venado Tuerto la suma mensual de $ 1.105.000 desde el 1 de abril del 2022 al 31 de marzo del 2023. El monto, corresponde a trece plazas de alojamiento.
Pero a la fecha, no se realizó ninguna transferencia dineraria. “Es decir, se adeudan abril, mayo, junio, julio y agosto, dando en total un monto de $ 5.525.000. El residencial sigue funcionando asumiendo la Municipalidad de Venado Tuerto la totalidad de los gastos”, explicó Ciancio.
Actualmente hay once adolescentes y una niña alojadas, muchas de la ciudad de Venado Tuerto y otras de pueblos aledaños. “En la historia de la institución no se registraron atrasos como este en los depósitos comprometidos por la Provincia, excepto cuando hubo algún problema de rendiciones municipales, algo que no ocurre en el presente. Es importante señalar que el deber jurídico de contar con espacios de alojamiento para cuando se adopten medidas de protección excepcional corresponde al Estado provincial y no a los municipios y comunas”, agregó.
La diputada, recordó que “pese a esto, durante gestiones anteriores -Partido Justicialista en la Municipalidad de Venado Tuerto, Frente Progresista en la Provincia-, se acordó la apertura de este espacio que podemos llamar de co-gestión, al menos en las prácticas”.
“Ese compromiso asumido por la gestión municipal fue continuado. Ambos gobiernos locales entendieron la importancia de contar con un espacio en el territorio que aloje a jóvenes evitando el desarraigo, adoptando medidas de protección excepcional”, enfatizó.
Luego, amplió: “Desfinanciar el residencial torna difícil su sostenimiento. Y esto es más preocupante si tenemos en cuenta que el Estado provincial no cuenta con centros residenciales propios en todo el sur santafesino. Los que hay, que no son muchos, son regidos por convenios. Entonces, ¿por qué no cuidarlos?”.
Para Ciancio, es “sabido que faltan más lugares de alojamiento” y que “esta gestión no solo no generó ningún espacio más en todo el sur santafesino”, sino que “con sus incumplimientos ahoga a los que existen”.
“Es urgente que realicen las transferencias dinerarias correspondientes. Las adolescentes comen todos los días, se visten todos los días, tienen actividades todos los días. El personal contratado tiene que cobrar todos los meses. No se puede seguir admitiendo retrasos como el relatado. La deuda además de económica, es moral”, completó Ciancio.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Dejanos tu Comentario

El intendente de Avellaneda salió al cruce de una publicación en un portal digital. En la nota, se acusó a una exfuncionaria de haber costeado su casamiento con fondos municipales. Denuncia penal.
La palabra de Braidot "No vale todo en política"

El tercer implicado por el asesinato del camionero fue detenido este miércoles, en un barrio de Avia Terai, provincia de Chaco. El joven de 26 años, de apodo Poro, es primo del sujeto aprehendido el día lunes.
Son tres los aprehendidos Crimen del camionero: detuvieron a un hombre de 26 años

Este jueves dieron a conocer los datos sobre el índice de pobreza que miden en 31 conglomerados del país. La ciudad entrerriana otra vez quedó primera, con más de un 50% de personas pobres.
Indec Concordia es nuevamente la ciudad más pobre del país

El ministro de Trasporte de la Nación, Diego Giuliano, acompañado por el presidente de Trenes Argentinos, Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, viajó en el servicio que conecta Paraná con Berduc, y que se extendió hasta La Picada, contando con dos nuevas paradas: La Picada y Jorge Méndez.