
La cabecera del departamento San Martín luce diferente en varios sectores urbanos. Mediante un proyecto que se direcciona a embellecer espacios públicos a través de homenajes a movimientos sociales, culturales y personalidades, el muralista Ángel Marini ya le puso su sello a algunas paredes. Semanas atrás culminó su última obra de arte, con la cual dejó plasmado el reconocimiento a mecánicos de la localidad que se destacaron por la construcción de réplicas de automóviles que marcaron la historia. Antes, había puesto sus pinceladas para traer a escena a los primeros inmigrantes que pisaron estas tierras, músicos locales y a la fiesta que caracteriza a Sastre y la región: la Capital Provincial del Carnaval. “El arte urbano es nuestra historia viviente”, le dijo el pintor a este medio.
El proyecto “Constructores Made in Sastre” fue el último al que Marini le estampó su firma. Nació de la mano de un apasionado de los fierros, José María Bossa, quien puso a disposición el tapial de su vivienda para que allí quede plasmada la obra de arte. Se trata de un homenaje a los artesanos mecánicos de la ciudad.
“Hice el diseño y mural de los tres autos que ellos construyeron. Se trata de la réplica del primer Mercedez Benz de 1886, hecho por Enrique Camoletto. El segundo es un Jagguar SS construido por Juan Alasino en los años 70. Y el tercero es el reconocido Torino que participó de las 84 horas de la “Maratón de la Ruta”, en el circuito de Nürburgring, en lo que se conoció como la Legión Argentina. Ese auto fue realizado en los talleres de la familia Giorda por los hermanos Juan José y Jorge, con la participación de su padre Florindo”, contó el muralista.
El arte urbano tiene una secuencia. Los vehículos están situados de manera cronológica, como una especie de fotograma. El Mercedez Benz se desarrolló en blanco y negro. El Jagguar en una tonalidad sepia, mientras que el Torino ya se llevó a cabo en color. “Es una especie de film, donde se ve el paso del tiempo. Los autos tienen un fondo característico. El primero posee la vieja iglesia de la ciudad. El del medio cuenta con una antigua casona de Sastre que todavía se mantiene en pie. Y el último está en su hábitat natural, en una carrera”, detalló. Para esta obra, al pintor le demandó un total de tres semanas de trabajo para finalizar los 13 metros de largo por 2,2 de alto que tiene la pared.
El origen de todo
Marini comenzó con el muralismo hace algunos años atrás. El inicio de esta nueva pasión surgió mediante un proyecto que le propusieron al propio artista para homenajear en diferentes puntos de la ciudad a movimientos, profesiones y personalidades de la cabecera del departamento San Martín.
La puesta en marcha fue con un reconocimiento a los músicos de la ciudad. “Lo que debía ser importante en este caso era la leyenda: “Sastre ciudad de músicos”. Luego tenía que estar acompañado por instrumentos mediante los cuales ellos se valen para expresar su arte”, indicó.
El paso siguiente fue todo un desafío. Sobre una pared de cinco metros de alto por quince de ancho, debió homenajear a inmigrantes. “No podemos no reconocerlos. Somos una localidad fundada por ellos, al igual que muchos puntos del país”. El mural, a diferencia del resto, se encuentra en el acceso principal a la ciudad en un espacio estratégico: “Cuando uno ingresa a Sastre se lo choca”, destacó.
Ahora, la aventura de Marini continúa. Si bien evitó dar mayores detalles, contó que en un lugar céntrico de la localidad ya se está gestando un nuevo proyecto. También, por otro lado, comenzaron gestiones para realizar en el interior de un edificio un reconocimiento a la Capital Provincial del Carnaval.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Allí funcionará el Parque Industrial, Social, Educativo y Sanitario (Inses), ubicado en los ex talleres ferroviarios de la cabecera departamental. Se renovaron las instalaciones para que comience a funcionar el espacio, abandonado durante años tras el cierre del ferrocarril en los ‘90.
En el noroeste Se reactivaron los ex talleres ferroviarios de San Cristóbal

No es la primera vez que la actriz de contenidos sexuales lleva adelante un acto de este estilo en la ciudad. Hace dos años promovió un encuentro de ese mismo tipo en el Monumento a la Bandera. “Una aberración” y “falta de control”: las voces de repudio.
Repudio La influencer porno Jesy Fux mostró el punto débil de Rosario

Al menos dos establecimientos perdieron el día tras llenarse de agua durante las precipitaciones. Reclaman al Estado las obras que prometieron.
Intensas lluvias Escuelas de Concordia sufrieron inundaciones y suspendieron las clases

La vigésima edición de esta fiesta popular en la Ciudad de Encuentros, con entrada libre y gratuita, será los días 7, 8 y 9 de abril, coincidiendo con el feriado de Semana Santa. También está definido el ámbito de realización, que será el Polideportivo Municipal.