Foto:Gentileza.
En este marco, el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani remarcó que “poner énfasis en la atención y la relevancia hacia las personas mayores es uno de los ejes centrales de la política pública que la gestión del gobernador Omar Perotti diseñó para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la provincia”, dijo.
Por su parte, la directora provincial de Personas Mayores, Lucía Billoud, consideró que “el programa es fundamental para que entendamos que las personas mayores necesitan seguir siendo reconocidas a partir de incluirlos con políticas públicas; y con la ampliación de derechos correspondientes para que puedan transitar su cotidianidad de la mejor manera”.
La funcionaria expresó, además, que “esta capacitación ayuda a disminuir la brecha tecnológica y generacional y viene a saldar una deuda como es la brecha digital, que la sociedad tiene con las personas mayores”.
Según informes del Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina, el 41% de las personas mayores accedió a internet por algún motivo en los últimos tres meses. El 28,6% de los mayores consultó el correo electrónico. El 29,6% de los mayores usó Facebook, Twitter o alguna red social.
Sin embargo, solamente el 17,6% de los mayores ingresó a su cuenta bancaria por internet. El uso de las redes y la conectividad tecnológica es siempre menor en la población de personas mayores con respecto a la población sub 60.
Al analizar estos datos se vuelve imprescindible para los estamentos provinciales acercar a las personas mayores a la nueva era digital, posibilitando herramientas que disminuyan la brecha comunicacional que se da con grupos de otras edades.
El programa tiene por objetivo la democratización del acceso a las nuevas tecnologías y la disminución de la brecha digital que existe en el contexto en el que se desenvuelven quienes integran el grupo etario de las personas mayores.
Se pretende que las personas mayores puedan comunicarse con su entorno, minimizando la desigualdad entre personas con acceso o conocimiento de la tecnología y aquellas que no, y contribuir a democratizar su acceso a través de estas.
Para ello, la cartera provincial implementó distintos talleres como el uso del celular, correo electrónico, Whatsapp, Facebook, Instagram, Billetera Santa Fe; turnos en organismos como Ansés, Pami, Iapos; además de charlas y consejos para evitar fraudes y estafas en internet.
Protección de los derechos humanos
Cabe recordar que, por decreto, el gobernador Omar Perotti modificó el nombre de la Dirección Provincial de Adultos Mayores por el de Personas Mayores, reivindicando el concepto de persona en la condición del adulto mayor como sujeto activo de derechos. Así, el decreto N°065 del 5 de febrero de 2021 modificó la denominación Dirección Provincial de Adultos Mayores por la de "Dirección Provincial de Personas Mayores".
“El cambio de nombre no implica, únicamente, una mera enunciación. El derecho a la educación, la visibilización de las personas mayores, durante el contexto de pandemia mundial, el desarrollo de protocolos para el cuidado en las residencias de larga estadía, la difusión de la Convención y el desarrollo de la Guía de Buenas Prácticas para la Comunicación de Temáticas de Vejez, y la Guía de Buen Trato a las Personas Mayores, fueron algunas acciones que se desarrollaron con el objetivo de promover sus derechos”, afirmaron desde la mencionada dirección provincial.
Además tenés que saber:
+ Noticias

El entrenador uruguayo buscará aportar su estilo a un plantel que necesita nuevos objetivos. Después de lo que fue un cierre de temporada lejos de los objetivos planteados a comienzos de año, en Newell’s quedó atrás la era Gabriel Heinze y comenzará la de Mauricio Larriera. El entrenador uruguayo se hará cargo de un plantel que necesita un impulso para cambiar lo poco que hizo en este 2023.

Rosario Central se impuso 7 a 6 ante Racing Club por penales, tras el empate 2 a 2 en tiempo regular, y se clasificó a las semifinales del torneo de la Copa de la Liga, instancia en la que se medirá ante River Plate, tras el encuentro jugado este domingo en el estadio Padre Martearena de la provincia de Salta válido por los cuartos del certamen.
Dejanos tu Comentario

Como el nuevo presidente electo, Javier Milei, anticipó que tanto provincias como municipios deberán afrontar gastos con recursos propios y no esperar asistencia nacional, es que desde el Ejecutivo local presentaron la intención de reducir tasas, pero poder cargar con un 1,6% los combustibles para financiar obras públicas.
Presupuesto 2024 La Municipalidad de Rosario quiere eliminar 30 tasas, pero busca financiar el bacheo

Un trabajo elaborado por Fisfe y la Secretaría de Industria de la Provincia releva la situación de los 65 parques y áreas industriales que tiene Santa Fe.
Informe de Fisfe Cómo están los parques y áreas industriales de la provincia de Santa Fe

Este miércoles, desde las 17, en el Estadio Pedro Mutio y con el arbitraje de Santiago Mainero, el Mondonguero y el Rojinegro disputarán la Final de la Copa Juan Carlos Mosqueda de la Liga Paranaense de Fútbol.
Liga Paranaense de Fútbol Belgrano y Patronato quieren quedarse con la Copa

El fiscal Santiago Brugo resolvió archivar la denuncia que realizó la ex procuradora adjunta, Cecilia Goyeneche, por considerar malicioso el apartamiento del Ministerio Público Fiscal (MPF) de la acusación en el jury que terminó destituyéndola del cargo.