Foto:Gentileza
Este domingo 11 de septiembre a las 18 hs en el auditorio Angélica Gorodischer del Centro Cultural Roberto Fontanarrosa y en el marco de la Feria Internacional del Libro Rosario, se realizará un homenaje al periodista, conductor y productor rosarino fallecido en marzo pasado.
La actividad, denominada «Gracias por Venir. Homenaje a Gerardo Rozín», contará con la participación del intendente Pablo Javkin, gran amigo personal de Gerardo y algunos de los compañeros con los que se inició en el periodismo en Rosario: Pablo Feldman, director de Rosario/12; Horacio Vargas, jefe de redacción de Rosario/12 y Reynaldo Sietecase (ex Rosario/12), compañero de diarios y radio local. La entrada es libre y gratuita.
El periodista, productor y presentador de radio y televisión Gerardo Rozín nació en Rosario el 18 de junio de 1970. Se inició en medios gráficos rosarinos, entre ellos Rosario/12 y luego emigró a Buenos Aires, donde fue productor de Sábado Bus, Hora Clave y Georgina con vos, entre otros.
Además, fue conductor de varios programas de televisión, como «Gracias por venir, gracias por estar», «Morfi, todos a la mesa» y «La peña de Morfi», en Telefé.
El periodista y escritor Reynaldo Sietecase, expresó en el Diario de la Feria: «Gerardo Rozín era un gran amigo. Lo éramos antes pero lo fuimos mucho más en el exilio porteño. Era un tipo honesto, inteligente, sincero, sin prejuicios. Me ayudó muchas veces a tomar decisiones difíciles con su mirada abierta. Como decía Borges de Macedonio Fernández, era ‘de conocimiento generoso’».
Feria Internacional del Libro 2022
La Feria Internacional del Libro Rosario es organizada por la Municipalidad de Rosario y la Fundación El Libro. La programación abarca ejes plurales como el feminismo, las cuestiones de género, las sexualidades y el estado de la literatura nacional y latinoamericana.
Están previstos encuentros juveniles, festivales de poesía y narración oral y homenajes a referentes de la lectura y del mundo cultural: Angélica Gorodischer, Juan Forn, Horacio González, Gerardo Rozín, Beatriz Vallejos y Nilda de Siemienczuk, entre otras y otros.
En términos de consumo cultural, esta edición está concebida a modo de predio ferial, por lo que además del espacio interior (las salas, los stands y las instalaciones del centro cultural) se sumarán un sector con puestos de comida, un escenario exterior para programación artística y una carpa con capacidad para 300 personas. Además, por la mañana y durante 10 días hábiles, la Feria recibe visitas de contingentes escolares.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

El flamante titular de la Unidad Regional II es un viejo conocido: Daniel Acosta, que ya estuvo al frente de la Unidad Regional II en 2020 (por casi 100 días). El recambio se dio horas después de balaceras contra una unidad penitenciaria y una comisaría. Es el décimo primer cambio desde diciembre de 2019.
Sorpresivos cambios Quién es el nuevo jefe de Policía del departamento Rosario

El lunes el imputado por atacar a una mujer mientras realizaba actividad física sobre un puente de la autopista en Coronda fue encausado por tentativa de homicidio. Este martes, la Justicia declaró la prisión preventiva, pero su cumplimiento no se hará en una cárcel o alcaidía ya que se harán estudios psiquiátricos para determinar si al final es imputable o no.
Imputado Dictaron la prisión preventiva del atacante de una mujer en Coronda

La fiesta volverá a ser gratuita y tendrá como números centrales a Karina “La Princesita” y Jorge Rojas, quienes se presentarán durante el fin de semana del 1 y 2 de julio en la localidad del departamento Colón.
San José Se presentó la 36ª edición de la Fiesta Nacional de la Colonización

Desde la entidad emitieron un comunicado en el que advierten sobre maniobras con las que roban a los clientes. Brindaron sugerencias para no caer en la estafa.