
Matías De Bueno, director del Observatorio Ambiental de la UNR, habló con Mirador Provincial sobre esta cuestión que parece un loop inacabable: “Encendieron el fuego nuevamente. Ya se habían dado por exitosos los operativos de apagado del fuego. Para el 5 de septiembre estábamos con muy poquitas hectáreas”. El abogado aseguró que la situación estaba prácticamente controlada, “pero nosotros ya habíamos tirado algunos alertas con que había pequeños focos en algunos lugares. Si no se trabajaba de manera preventiva, esto podía avanzar”. De Bueno afirmó que en la noche del domingo había entre 9 y 10.000 hectáreas de fuego encendido en el humedal, y unas 5.000 hectáreas encendidas distribuidas entre Pueblo Esther y Villa Constitución. Las quemas se hicieron ver en Rosario por el viento sureste que sopló en las primeras horas del lunes.
La escena es repetida. “Es más de lo mismo con el agravante de que ya tenemos toda la experiencia y el recorrido de lo que estaba pasando -comentó Matías De Bueno-. Es una crónica que estaba absolutamente anunciada. Cuando se utilizan todos los recursos para ir a pelear contra el fuego cuando ya el daño ambiental está provocado. Y no se utilizan para trabajar de manera preventiva como se debe trabajar en las cuestiones ambientales”.
El hombre del observatorio también criticó algunas medidas para frenar los incendios: “Encontramos un gran despilfarro de recursos por parte del ministro (de Ambiente de la Nación, Juan) Cabandié y del gobierno nacional utilizando una gran cantidad de recursos humanos, económicos, tecnológicos. Cuando todo eso puede estar directamente puesto al servicio de una fuerza de seguridad que trabaje de manera preventiva. Sería mucho más económico y no tendríamos que estar sufriendo el impacto ambiental con las consecuencias que existen para toda la biodiversidad y para la sociedad en cuanto a la contaminación del aire”. El experto en derecho ambiental señaló que en Rosario se estuvo en la mañana de lunes seis veces por encima en cuanto a los niveles de contaminación aceptables por la Organización Mundial de la Salud.
En cuanto a las causas para encender estos fuegos, el abogado afirmó: “El móvil no lo sé, pero es muy improbable que esto se haga solamente para generar un daño. Esto claramente está atado a lo mismo que se viene trabajando desde siempre, que son los negocios ganaderos, limpieza de los campos, emprendimientos inmobiliarios. Evidentemente algún sentido para arriesgarse a tanto existe”.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Los hechos ocurrieron en la madrugada de este jueves 2 de febrero en el sector de estacionamiento del complejo penitenciario. Varios disparos impactaron en vidrios de autos que estaban estacionados.
Violencia interminable Rosario: atacaron a tiros el frente de una cárcel en la zona oeste

Los datos surgen de comparar los resultados del operativo realizado en mayo de 2022 con los de 2010. En uno de los distritos el aumento fue de más del 20%.
Censo nacional 2022 Cuáles fueron los departamentos santafesinos donde creció más la población

Lautaro Geminiani habló de diferentes temas previo al debut de Patronato ante Guillermo Brown de Puerto Madryn en el que resaltó: “Tenemos la obligación de ser protagonistas”.
Primera Nacional "Tenemos equipo para ser protagonista"

El lanzamiento oficial se desarrolló este miércoles por la noche en el Club Don Bosco de Paraná. Estuvieron presentes jugadoras de los clubes participantes, los presidentes de las Ligas Paraná y Paraná Campaña, y el secretario de Deportes de la Provincia, entre otros. Arranca el domingo.