Foto:Marcelo Manera.
Rosario se despertó este martes con cenizas en el suelo y con un nivel de humo en el ambiente perjudicial para la salud. La situación es tan crítica que desde la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad local recomendaron evitar realizar actividades físicas al aire libre, sobre todo en escuelas donde se encuentra una población más vulnerable.
A media mañana la ciudad registró presencia “de material particulado de 2.5 en 75 microgramos por metro cúbico”, lo que significa que se superó hasta cinco veces el límite de referencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según indicó el Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático que lleva adelante el Sistema de Alerta Temprana (SAT).
Frente a este escenario, según explicó a Mirador Provincial el infectólogo y vicedecano de la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Damián Lerman, este humo que uno respira por la nariz y la boca “llega a las vías aéreas inferiores a una unidad funcional que se llama alvéolo y ahí se intercambia y va a la sangre y de ahí se dirige a los distintos órganos donde se genera el impacto”.
“Las personas ven afectadas la salud del aparato cardiovascular, tanto en las arterias como en el corazón, mientras que muchas otras personas ven exacerbadas las enfermedades que tienen, como por ejemplo quienes sufren de asma, rinitis, alergia, entre otras”, agregó.
No es menor decir el impacto que genera en la sociedad la presencia del humo. “Ya el hecho de verlo, sentirlo, genera un impacto negativo que también tiene traducción en la esfera psicológica de los individuos”, advirtió el médico.
Si esto se continúa en el tiempo y no se frena, “la verdad es que no sabemos qué tipo de consecuencias puede haber porque son impredecibles y no es un tema como para dejar de atender”, alertó, y cerró: “En el futuro inmediato necesitamos cortar con esto, de lo contrario deberemos enfrentar consecuencias mucho peores y con un impacto mucho peor en muchísimas personas”.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

El deterioro del sector del balneario La Florida, en la zona norte de Rosario, viene siendo motivo de reclamo por parte de vecinos y vecinas, que se vienen quejando del aumento de la inseguridad y del abandono del inmobiliario urbano de toda la Rambla Catalunya.
Quejas de vecinos Rosario: el Concejo aprobó un plan para recuperar la zona de La Florida

Se trata de un mecánico de la localidad. Fue la última persona que estuvo con la víctima. Se quebró en el interrogatorio.
Norte santafesino El detenido por el crimen en Margarita confesó ser su autor

Hernán Rondán Grasso, músico, docente y poeta, alcanzó el número de 500 banderas entregadas a establecimientos educativos de la provincia. Recorrió kilómetros de distancia en distritos rurales y comunas en las cuales tomó contacto con la comunidad educativa y juntos celebraron este ritual de hacer ondear la enseña nacional al tope del mástil y compartieron un tiempo de música, palabras y mucho compromiso con la identidad.
Cumpliendo sueños Un caballo, una guitarra y 500 banderas entregadas en escuelas rurales entrerrianas

Coreutas de Chajarí participaron de un evento organizado por la Subsecretaría de Cultura de Paraná. “Todas las voces” fue la propuesta que tuvo por sede el Teatro 3 de Febrero. Además de Coral Cantiamo, de Chajarí, se presentaron coros de Paraná, Nogoyá y Victoria.