La voz de un especialista

Cómo impacta en la salud realizar actividades al aire libre con alto nivel de humo en el ambiente

Con niveles superiores a los recomendados por la OMS, las autoridades aconsejaron no realizar actividades físicas y utilizar barbijo. “Necesitamos cortar con esto, de lo contrario deberemos enfrentar consecuencias mucho peores”, dijo a este medio el infectólogo y vicedecano de la facultad de Medicina de la UNR, Damián Lerman.
13-09-2022 | 17:15

Foto:Marcelo Manera.
13-09-2022 | 17:15
Ignacio Pellizzón


Rosario se despertó este martes con cenizas en el suelo y con un nivel de humo en el ambiente perjudicial para la salud. La situación es tan crítica que desde la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad local recomendaron evitar realizar actividades físicas al aire libre, sobre todo en escuelas donde se encuentra una población más vulnerable.

A media mañana la ciudad registró presencia “de material particulado de 2.5 en 75 microgramos por metro cúbico”, lo que significa que se superó hasta cinco veces el límite de referencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según indicó el Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático que lleva adelante el Sistema de Alerta Temprana (SAT).

Frente a este escenario, según explicó a Mirador Provincial el infectólogo y vicedecano de la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Damián Lerman, este humo que uno respira por la nariz y la boca “llega a las vías aéreas inferiores a una unidad funcional que se llama alvéolo y ahí se intercambia y va a la sangre y de ahí se dirige a los distintos órganos donde se genera el impacto”.

“Las personas ven afectadas la salud del aparato cardiovascular, tanto en las arterias como en el corazón, mientras que muchas otras personas ven exacerbadas las enfermedades que tienen, como por ejemplo quienes sufren de asma, rinitis, alergia, entre otras”, agregó.

No es menor decir el impacto que genera en la sociedad la presencia del humo. “Ya el hecho de verlo, sentirlo, genera un impacto negativo que también tiene traducción en la esfera psicológica de los individuos”, advirtió el médico.

Si esto se continúa en el tiempo y no se frena, “la verdad es que no sabemos qué tipo de consecuencias puede haber porque son impredecibles y no es un tema como para dejar de atender”, alertó, y cerró: “En el futuro inmediato necesitamos cortar con esto, de lo contrario deberemos enfrentar consecuencias mucho peores y con un impacto mucho peor en muchísimas personas”.



Temas: EL MIRADOR 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Diez claves para entender el Colón-Unión

A ambos equipos los diferencian un montón de cosas, pero los acerca las necesidades que cargan en la lucha por quedarse en Primera, como objetivo principal. A las 16.30, toda la ciudad capital pendiente de un partido de fútbol.

Confirmado: los clásicos no se pierden

A excepción de los primeros 30 minutos, cuando parecía que los dos buscaban abrir el marcador, cada uno con sus armas, todo lo demás fue realmente malo, sucio y aburrido. A ninguno de los dos le sirve el punto, pero...

 



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Un caballo, una guitarra y 500 banderas entregadas en escuelas rurales entrerrianas

Hernán Rondán Grasso, músico, docente y poeta, alcanzó el número de 500 banderas entregadas a establecimientos educativos de la provincia. Recorrió kilómetros de distancia en distritos rurales y comunas en las cuales tomó contacto con la comunidad educativa y juntos celebraron este ritual de hacer ondear la enseña nacional al tope del mástil y compartieron un tiempo de música, palabras y mucho compromiso con la identidad.

Cumpliendo sueños Un caballo, una guitarra y 500 banderas entregadas en escuelas rurales entrerrianas

Nueva campaña de donación de sangre

“Que la sangre espere al paciente y no el paciente a la sangre” fue el eslogan bajo el cual se realizó una campaña de donación voluntaria de sangre en Chajarí. Fue organizada por los hospitales Masvernat, de Concordia; y Santa Rosa, de Chajarí, con la colaboración del Club de Leones.

Chajarí Nueva campaña de donación de sangre

Absolvieron a ex penitenciario acusado de homicidio

Fue tras conocerse el veredicto de un jurado popular, que encontró a Silvio Raúl Martínez no culpable de los tres hechos que se le imputaron, de los que el más violento fueron la muerte de un joven de 21 años. Se entendió que actuó en legítima defensa. El juez dictó la inmediata libertad del ex penitenciario.

Juicio Absolvieron a ex penitenciario acusado de homicidio