Foto:Gentileza.
Diego Fleischer es guionista de cine y escritor de origen santafesino que desde hace tiempo reside en Buenos Aires, y por primera vez presenta en su provincia este libro que considera una especie singular de autobiografía, escrita a través de poemas construidos desde sus 14 años en papeles sueltos escritos con grafito.
El evento se llevará a cabo a las 20 del sábado 17 de septiembre en el cine de calle Santa Fe 1120 con una performance interpretada por artistas rosarinos: con actuaciones de Claudia Schujman y Miguel Bosco, la música de Melisa Camiscia en vientos y Fermín Suárez en cuerdas, e imágenes audiovisuales proyectadas por Hernán Roperto. Será bajo la dirección artística del propio Fleischer, inspirado en algunos de los versos que se encuentran en su libro, en un show pensado especialmente para la ocasión. También su libro se presentará el jueves 22 de septiembre en Santa Fe, en el Teatro de la Abadía (Estanislao Zeballos 3074).
En su infancia Diego estuvo muy conectado con la naturaleza, porque jugaba en la casa quinta que tenía su familia en Sauce Viejo a la vera el río, y por eso en su poesía hay mucho río que fluye, así como también hay mucha nocturnidad porteña, de sus últimos 20 años viviendo en la ciudad de la furia. “Aprendí a nadar en el río, y lo lúdico era con la naturaleza”.
De grande estudió Letras en la UNL, y como siempre supo que quería hacer cine, a los 24 se mudó a Buenos Aires, donde se encontró “los contrastes del exitismo, la soledad, el desamor, las drogas, el culto al cuerpo de una comunidad gay de la farándula, la violencia intra-género que reproduce la ley del más fuerte”. Allí comenzó como asistente de guion de Rodolfo Mórtola, y el mundo del cine fue desde entonces su profesión, y escribe guiones de films y de programas televisivos desde
entonces.
Nueve de sus guiones han sido llevados a la pantalla grande y protagonizados por actores como Sofía Gala, Juana Viale y Guillermo Pfennig, entre otros, y adaptó al cine el cuento “El evangelio según Marcos” de Jorge Luis Borges. En televisión ha desarrollado programas para Latinoamérica, Europa y Asia en cadenas como Disney y EBS, de Corea del Sur. Pero Fleischer siempre escribió, en cada etapa de su vida, y ahora apostó a reunir su poesía y también crear su propia editorial. "Es conectarse con el lado humano y lo privado despojadamente de pretensiones, muy diferente a la escritura del cine".
El editor Ignacio Zubillaga lo acompañó en la selección de poemas y con él pensó en el orden cronológico invertido: "La idea es ir hacia un pasado desde los poemas últimos que son más góticos, oscuros y existenciales de la gran ciudad, para que vayan avanzando hacia mi primera juventud, porque es una búsqueda interna de volver a mis orígenes en un cierre luminoso, para transmitir la frescura de lo vivido, mi conexión con el Litoral, el sonido de las palabras y lo corpóreo".
El libro de Fleischer “Esplendor” ya se consigue en las librerías Juguete Rabioso, Mal de archivo, Paradoxa y Oliva. Antes de este poemario autobiográfico, Fleischer publicó tres novelas y una obra teatral, así como guiones de películas que han hecho a la crítica catalogar al autor como un innovador del cine de género.
Una editorial de poesía y guiones de cine
Fleischer además de su primer libro de poesía decidió inaugurar una editorial muy particular llamada Gombos, de textos de poesía y de guiones de cine de autores no necesariamente reconocidos.
La propuesta lleva ese nombre en homenaje al apellido de su abuelo, quien a sus 17 era soldado de la 1ª Guerra Mundial que escribía poemas en la trinchera del Imperio Austrohúngaro rodeado de muerte, y luego durante toda su vida aun siendo ingeniero, en Budapest y en Rosario, cada etapa de su vida, y luego recopiló su obra poética en un libro.
Su nieto heredó la conexión con la poesía, y pensó en “Esplendor” en el mismo sentido que su abuelo, una recopilación de etapas vividas. “Esta es la piedra fundacional de la editorial, y voy a republicar su libro también, así como a otros poetas que no tienen la visibilidad y guiones de cine sin mucha difusión”, adelantó el artista.
Además tenés que saber:
+ Noticias

En una histórica velada transmitida por TyC Sports para todo el país desde la ciudad de Gálvez el sábado, el crédito local Tobías Pitbull Reyes le ganó por KO técnico en el séptimo round al colombiano Edinson Martínez, de gran pelea igualmente, y llegó a una decena de triunfos al hilo y cuatro cinturones obtenidos, en menos de dos años de carrera.
Dejanos tu Comentario

En una reunión conjunta acordaron actualizar el servicio. Las dos últimas aplicarán el incremento desde el lunes. Santa Fe define cuánto y cuándo subir.
Boleto federal Aumenta el colectivo urbano en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Córdoba

Es el número al que arribó una estimación del ingeniero agrónomo Guillermo Farbman, en base a datos propios y de entidades técnicas.
Mapa interactivo Impacto sequía: cuántos dólares se pierden en Santa Fe

Este sábado se llevará adelante la 5° Edición del Five Beach que organiza Central Entrerriano en el balneario Ñandubaysal. Desde la organización anunciaron que esperan una gran concurrencia, en una jornada a puro deporte y amistad.
Rugby Playero Gualeguaychú prepara su gran fiesta
Desde las 17 de este sábado en el Estadio Pedro Mutio, el Negro recibe a Guillermo Brown de Puerto Madryn en el marco de la primera fecha de la Zona A con el arbitraje de Diego Ceballos. Walter Otta cambiaría el arquero en relación al equipo de Copa Argentina.