Foto:Archivo.
A fin de mes se cumplen los dos meses del período de prueba de los 70 dispositivos de fotomultas. Tras haber ajustado detalles y probado el sistema, se pondrán en funcionamiento de manera oficial. Se trata de una inversión municipal de más de 2.500 millones de pesos para tratar de “ordenada” la ciudad.
Con una campaña publicitaria escasa, por el momento, las cámaras detectaron un promedio de 310 infracciones por día entre el 20 de junio y el 1° de septiembre. Entre los vehículos captados se incluyen tanto autos como motocicletas. Las multas más destacadas son: invasión de los carriles exclusivos del transporte público o de las sendas para ciclistas.
Su objetivo es "ordenar" la ciudad y que "todo el mundo sepa dónde están ubicadas", afirmó el intendente, Pablo Javkin, aludiendo que no quiere "engañar" a nadie. Esta es una de las medidas que contempla el nuevo código de convivencia, aprobado en noviembre del 2021 por el Concejo y que entró en vigencia en mayo, con el foco puesto en labrar nuevas multas acorde a los nuevos hábitos sociales que intervienen en la ciudad y que no estaban regulados.
Lo que hay que saber
Según lo anunciado oficialmente habrá 35 controles fijos controlando los semáforos en rojo, 15 detectando excesos de velocidad -de los cuales dos serán móviles-, 10 supervisando invasión de ciclovías, cinco vigilando invasión de carriles exclusivos, cinco por giro indebido y dos móviles por estacionamiento indebido.
En febrero se determinó la adjudicación a ITnet S.A. Brocart S.A. Karstec S.A. -una UTE con antecedentes en su composición de desarrollos en tecnología para la movilidad, seguridad vial, software de estacionamiento medido, y desarrollo de tecnología en cámaras y sanción de fotomultas-.
Los fondos que se recauden con las multas, acorde a lo que informó el propio Javkin, se repartirá en un 80% al Fondo Compensador del Transporte y el 20% restante a la Secretaría de Salud. Esa es la carta que muestra el jefe del Palacio de los Leones para comunicar que su idea de aplicar el nuevo sistema no pretende recaudar.
El contrato que se busca firmar con el adjudicatario, regirá por 60 meses, es decir cinco años, con opción a prorrogarlo por 24 meses más. Además, para evitar especulaciones con las recaudaciones por multas, la empresa no podrá labrar más de 55.000 infracciones por mes.
Otro punto a resaltar es que el sistema a implementar constará de 70 puntos de control fijos más cuatro móviles para distintos tipos de infracciones, que se dispondrán en función de la siniestralidad y condiciones geométricas presentes en la ciudad.
A diferencia de lo que sucedió con otras empresas, que tenían la concesión de los semáforos, esta vez el pliego señala puntualmente que una vez finalizada la contratación quedarán en poder de la Municipalidad los bienes determinados.
A su vez, la UTE realizará un aporte a la lucha contra la inseguridad y el delito en la ciudad, instalando lectores de patentes que dispararán una alerta cuando se detecten coches con pedido de captura.
Según lo anunciado oficialmente habrá 35 controles fijos controlando los semáforos en rojo, 15 detectando excesos de velocidad -de los cuales dos serán móviles-, 10 supervisando invasión de ciclovías, cinco vigilando invasión de carriles exclusivos, cinco por giro indebido y dos móviles por estacionamiento indebido.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

La víctima recibió disparos en el cráneo y el pecho en la noche del miércoles, y fue internada en grave estado en el hospital de emergencias, donde falleció durante la madrugada del jueves. En el lugar del ataque se encontró un mensaje intimidatorio similar al dejado en la puerta de la subcomisaría 26ª, que fue atacada a tiros casi en simultáneo. El auto que se presume usaron los homicidas fue incendiado. La ciudad gobernada por Pablo Javkin acumula 24 crímenes en los primeros 33 días del año.
Rosario sangra Acribillaron a un joven frente a la cancha de Newell's

Los datos surgen de comparar los resultados del operativo realizado en mayo de 2022 con los de 2010. En uno de los distritos el aumento fue de más del 20%.
Censo nacional 2022 Cuáles fueron los departamentos santafesinos donde creció más la población

Lautaro Geminiani habló de diferentes temas previo al debut de Patronato ante Guillermo Brown de Puerto Madryn en el que resaltó: “Tenemos la obligación de ser protagonistas”.
Primera Nacional "Tenemos equipo para ser protagonista"

El lanzamiento oficial se desarrolló este miércoles por la noche en el Club Don Bosco de Paraná. Estuvieron presentes jugadoras de los clubes participantes, los presidentes de las Ligas Paraná y Paraná Campaña, y el secretario de Deportes de la Provincia, entre otros. Arranca el domingo.