Con el voto decisivo de Rosario

Vuelven los paros: los docentes públicos de Santa Fe rechazaron la propuesta salarial

La asamblea provincial de Amsafe dispuso paro de actividades para los días 20,21 y 22 de este mes, y otras 72 horas los días 27, 28 y 29. El gobierno había anticipado que, en tal caso, se descontarán los 11 días no trabajados durante agosto.
16-09-2022 | 14:59

Foto:Archivo.
16-09-2022 | 14:59
La asamblea provincial de Amsafe, el gremio de los docentes públicos provinciales, decidió este viernes rechazar la propuesta de incremento salarial formulada por el gobierno santafesino, y disponer medidas de fuerza que se iniciarán con un paro de 72 horas la próxima semana (20, 21 y 22), y otras tres jornadas los días 27, 28 y 29 de septiembre.

La definición se tomó al cabo de una ajustada votación, en la que hubo 15477 votos por el rechazo y 14854 por la aceptación “en disconformidad”. De hecho, esta fue la postura predominante en el departamento La Capital y otros distritos del centro norte, en un total de 12, aunque la balanza se inclinó por la negativa en atención a la cantidad de votos recogidos en Rosario y otros departamentos del sur, en un total de 7.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, consideró que “el gobierno de la provincia estaba en condiciones de formular una propuesta mejor” y que, por otro lado, “la resolución de los conflictos nunca se hace con amenazas y descuentos”, como expresó el gobierno provincial que hará con los días de paro realizados durante agosto.

La propuesta salarial que hizo el gobierno santafesino es la misma que esta semana aprobaron los gremios de la administración central, UPCN y ATE, y al que luego se sumaron los profesionales de la salud, y también los docentes privados de Sadop. Consiste en un 20% de aumento en septiembre, (sumando al 8% que restaba liquidarse otro 12 por ciento) y luego otro 7% para el mes de octubre, un 7% para noviembre y un 5% para diciembre, siempre tomando como base de cálculo los haberes de febrero, que es con respecto a los cuales se estableció la política salarial para este año.

Por otra parte, incluye una cláusula para dejar sin efecto el descuento de los días no trabajados durante el mes de agosto, en cuyo transcurso se llevaron a cabo 11 días de paro. Al no haberse aceptado la propuesta salarial, el gobierno dejó en claro que se harán efectivos los descuentos, por montos que según la categoría y la antigüedad oscilan, en el caso de los docentes, entre 30 y 40 mil pesos.

Para Alonso, esta propuesta no solamente no alcanza para la recuperación del poder adquisitivo, sino que está por debajo de la formulada a nivel nacional, donde se llega al 82 % en diciembre, y la cláusula de revisión está prevista para noviembre.

El sindicalista insistió en que la decisión de los docentes públics “es un llamado de atención para el gobierno: los conflictos no se resuelven con amenazas y descuentos, sino con una propuesta que implique mejorar los derechos salariales y laborales de la docencia, y que también implique discugtir la spolíticas educativas para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje”.



Temas: EL MIRADOR 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Triunfazo de Colón ante Argentinos Juniors

Lo ganaba la visita con un golazo de Gondou pero Colón jugó 20 minutos de un fútbol-total en el inicio del complemento para darlo vuelta 3-1 para delirio de su gente en las tribunas. Salió de ese incómodo puesto y ahora espera el domingo por Unión.

Colón y Unión llegan al clásico con 37 puntos y a uno del descenso

Si hoy terminara todo, Vélez y Gimnasia debieran jugar un partido desempate para saber quién se va la B. Llegan igualados al clásico pero sin margen para descuidarse: ¡prohibido perder!. Este martes se conocerá el nombre del juez y el miércoles es la reunión de Seguridad.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
 El impacto de Leda en Rosario no tiene techo

Los encuentros de la mujer sanadora en el Parque Independencia van en crecimiento. Estos eventos congregan a miles venidos de la misma ciudad y de otras localidades. Esto podría generar un turismo religioso alrededor de estas jornadas. El Arzobispado de Rosario apoya decididamente estos espacios de encuentro.

 

Cada vez más gente El impacto de Leda en Rosario no tiene techo

En Portada / Entre Ríos