Foto:Gentileza
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, reclamó a la justicia que "meta a alguien en cana" por las quemas de pastizales en las islas del Paraná porque de lo contrario, sostuvo, "van a seguir prendiendo fuego", y pidió mayor compromiso al gobierno de Entre Ríos, dado que en esa provincia se producen la mayor parte de los incendios que provocan humaredas que afectan a pobladores de Santa Fe.
Cabandié realizó estas declaraciones al mediodía tras visitar la base de operaciones contra incendios ubicada en la localidad santafesina de Alvear, junto al secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky. "Desde hace dos años y cuatro meses venimos denunciando esto. Esperamos una respuesta de la justicia porque ni los intendentes, ni el gobierno de Santa Fe, ni nosotros (en la Nación) tenemos la competencia judicial".
Cabandié apuntó que el Poder Judicial "sabe quiénes son los dueños de los campos incendiados" El ministro precisó que las zonas afectadas por los incendios en el Delta abarcaba "2,3 millones de hectáreas" y agregó que "entre foco y foco, hay 500 kilómetros de distancia".
Declaró que el sector ganadero "quema pajonales porque no sirven para el engorde de ganado y amplía la superficie de pastoreo" y pidió "que no lo hagan de esa forma, porque 100 personas afectan entre 3 y 4 millones de habitantes de la costa del río Paraná".
Reclamó "mayor presencia de la provincia de Entre Ríos y que se sancione a los titulares de los campos donde se realizan las quemas", entre los cuales, en diálogo con radio El Destape, identificó a "los Baggio, los Paasaglia -la familia del intendente de San Nicolás-; los Maiocco -un familiar que creo no es cercano del intendente de Victoria; (José) Aranda de Clarín y también Roque Fernández, exministro de Economía" de la Nación. "Las autoridades de Entre Ríos dijeron el miércoles que el jueves iban a emplazar una base a la altura de San Pedro. Bueno, eso no está, sencillamente no lo hicieron".
Jorge Berti, intendente de la ciudad santafesina de Villa Constitución, sobrevoló junto al ministro Cabandié las áreas afectadas del Delta y sostuvo que "no puede ser que nadie detenga a los responsables". El secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, quien también participó hoy de la recorrida en Alvear, condenó la utilización del fuego "para el avance de la frontera agropecuaria".
Hay "una especie de vialidad paralela, se están haciendo terraplenes en zonas bajas que ahora afloran" sostuvo el funcionario y apuntó que también "se utiliza el fuego para limpiar campos".
En el operativo de combate, trabajaban hoy 64 brigadistas y seis medios aéreos dispuestos por el Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF), entre aviones hidrantes y helicópteros con helibalde y para el traslado de personal, indicó el Ministerio de Ambiente a través de un comunicado.
Tres comisiones por humedales
Tras el reclamo impulsado el jueves en el recinto por Enrique Estévez (PS - Santa Fe) ayer, fueron convocadas tres comisiones de la Cámara de Diputados a reunión conjunta el próximo jueves, a las 10, para discutir los diez proyectos que sobre la materia tienen estado parlamentario.
Son las comisiones de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano que preside Leandro Grosso (Evita - Bs As) más Agricultura y Ganadería que encabeza Ricardo Buryaille (UCR - Formosa) y Presupuesto y Hacienda a cargo de Carlos Heller (Todos - CABA). Los expedientes son los encabezados por Nicolás Del Caño, Jorge Vara, el propio Grosso, Alicia Aparicio, Diego Sartori, Graciela Camaño, Enrique Estévez, Hernán Pérez Araujo, Gabriela Lena y Ximena García.
Estévez presentó y se votó por mayoría el emplazamiento para que las comisiones traten de forma urgente el proyecto de la ley de humedales. "Tenemos que saldar como sociedad un debate en torno a cómo vamos a cuidar y proteger nuestro ambiente para no tener que sufrir en un futuro inmediato catástrofes ambientales, no podemos perder de vista que son los sectores más vulnerables quienes la sufren" señaló Estévez.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Dejanos tu Comentario

Los encuentros de la mujer sanadora en el Parque Independencia van en crecimiento. Estos eventos congregan a miles venidos de la misma ciudad y de otras localidades. Esto podría generar un turismo religioso alrededor de estas jornadas. El Arzobispado de Rosario apoya decididamente estos espacios de encuentro.
Cada vez más gente El impacto de Leda en Rosario no tiene techo

La víctima, de 17 años, fue atacada en la tarde de este jueves 28 en una esquina de barrio Tablada y falleció en el hospital de emergencias. Es el crimen número 205 en lo que va del año en el departamento.
En la zona sur Asesinaron a tiros a un adolescente en Rosario

Rodolfo De Paoli comenzó a diagramar el equipo para recibir a San Telmo, en un duelo clave para sostener la categoría, en la que el cordobés sería el único juvenil en el once inicial.
Primera Nacional Augusto Picco, la excepción a la regla

Se presentó en Chajarí un espectáculo que involucró el teatro, la danza y el canto. Magia y fantasía, el musical, fue un emprendimiento de una chajariense que involucró más de 200 artistas en escena. A sala llena, los vecinos apoyaron la propuesta.