Foto:Gentileza.
La iniciativa, que se enmarca en Ley provincial Nº 10.554 que adhiere a la Ley Nacional de Fomento y Desarrollo del Deporte, tiene como objeto apoyar obras de infraestructura en los clubes vía deducción de ingresos brutos de los contribuyentes. En el transcurso del año, este programa benefició a 84 instituciones deportivas con una inversión total de millones. La esencia del plan posibilita que empresas del sector privado se conviertan en socios estratégicos para el desarrollo de la infraestructura deportiva de los clubes o instituciones primarias de su localidad o de la provincia, aportando hasta un 20% de lo que abonan en concepto de impuestos sobre Ingresos Brutos.
A través de la Secretaría de Deportes y el Consejo Provincial del Deporte (CoProDe), se gestiona la inscripción de las entidades deportivas que deseen acceder al programa. De esta manera, el accionar del CoProDe refuerza la participación de la sociedad civil en las políticas públicas, dado que la asignación del dinero que se invierte desde el Estado es el resultado del consenso o la votación de los representantes de las instituciones deportivas.
Este trámite permite a las entidades de primer grado, clubes deportivos que cuenten con personería jurídica y deportiva, solicitar el ingreso al programa para obtener subsidios económicos por desgravación impositiva de empresas privadas. Estos subsidios sólo podrán solicitarse para la realización de proyectos vinculados a infraestructura deportiva.
Una herramienta de contención e inclusión
Con referencia al programa, el ministro de Desarrollo Social de la provincia, Danilo Capitani, expresó que “para el gobierno santafesino los clubes son una herramienta de contención, inclusión y desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes; por ello, para que sigan creciendo, impulsamos diferentes programas que aportan al fortalecimiento institucional”.
Por su parte, la secretaria de Deportes, Florencia Molinero, dijo que "los clubes son el nexo fundamental para la implementación de políticas públicas que benefician a la sociedad en su conjunto; mejorar la infraestructura deportiva contribuye sin dudas al desarrollo deportivo, y motiva a los niños a practicar más deportes en instalaciones que cumplen un rol social dentro de nuestra provincia".
Por su parte, la directora provincial de Clubes, Kumei Fernández, expresó que “el presupuesto que tenía previsto el programa para este año fue duplicado y esto habla de que seguimos acompañando a las instituciones deportivas trabajando para fortalecer los clubes desde el aspecto de sus infraestructuras”.
El programa posibilita que empresas del sector privado se conviertan en socios estratégicos para el desarrollo de la infraestructura deportiva de los clubes o instituciones primarias de su localidad o de la provincia, aportando hasta un 20% de lo que abonan en concepto de impuestos sobre Ingresos Brutos.
Aquellas instituciones que se hayan presentado años anteriores podrán hacerlo también en esta oportunidad teniendo el requisito adicional de haber realizado la rendición completa de fondos hasta la fecha.
Quienes deseen más información, pueden comunicase con la Secretaría de Deportes al teléfono 0342-4574834/36; o dirigirse a Bulevar Gálvez 1228 de la ciudad de Santa Fe, de lunes a viernes de 7 a 13 horas.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.

El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.
Dejanos tu Comentario

Con ráfagas de viento que superaron los 30 km/h, la localidad del sur santafesino sufrió graves destrozos, dejando a su paso un escenario desolador. El gobernador Maximiliano Pullaro se puso a disposición de las autoridades locales.
Lluvia y viento Fuerte temporal dejó un escenario desolador en Casilda

Más allá del descuento y la reacción del final, jugó mal y perdió bien 2-1 contra un Aldosivi que hace tres fechas parecía descendido. El martes aparece Cruzeiro por la Conmebol en el peor momento del fútbol tatengue.
Antes de la Sudamericana Unión perdió, quedó último y llega a la copa sin nada para celebrar

En Chajarí funciona desde el año 2017 una seccional de la Policía Federal Argentina, donde fue designado como jefe el comisario inspector Daniel Ponce. El intendente recibió al funcionario.
Cambios Nuevo jefe de la Policía Federal de Chajarí

La jornada fue realizada por el Centro de Mediación de la Defensoría del Pueblo, e impulsada organizada por la Subsecretaría de Economía Social de la Municipalidad. Participaron referentes de los Centros de Economía Social locales.