[email protected]
La demanda se interpuso en la mañana de este lunes 19 de septiembre, ante el Ministerio Púbico Fiscal (MPF) de la provincia. “Tienen indebidamente incorporado la actitud de espionaje en la práctica política”, afirmó el funcionario provincial.
Boykens detalló en su presentación las afirmaciones que realizó Gainza al programa de Canal 9 “Cuestión de Fondo”, el miércoles 14 de septiembre, indicando que tenía un grupo de policías “voluntarios” que realizaban tareas de inteligencia para prevenir que se le acercaran personas vinculadas al narcotráfico.
“Estos dichos y prácticas de inteligencia son rayanamente antidemocráticas, violatorias de derechos humanos básicos y del estado de derecho, además de francamente discriminatorias y afectan derechos constitucionales y convencionales (además de) la ley nacional de inteligencia”, señaló Boykens en la denuncia.
En otro párrafo de la presentación, hace mención a que el MPF y los magistrados saben “que las tareas de inteligencia solo pueden ser realizadas a pedido de la Justicia, de las fiscalías en sus tareas investigativas, pero nunca a pedido de un particular o facción política”. Por eso reclamó a Fiscalía “que investigue el espionaje ilegal que señaló Gainza por ser francamente violatoria de la ley de inteligencia”. Además, ofreció medidas de pruebas para constatar los dichos del exedil y actual secretario del bloque de Juntos por el Cambio que pretende pujar por la intendencia en 2023.
LOS DICHOS
“Hay un grupo de policías, que son voluntarios, que trabajan en nuestro grupo político. Cada vez que nos invitan a un comedor o a un festejo del día del niño, pedimos el DNI y se los pasamos a los policías que hagan algún tipo de filtrado, de inteligencia, para saber si están vinculados o no” al narcotráfico, dijo Gainza en una entrevista que concedió al programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9).
“Armé un equipo de policías, de seguridad, que nos da una mano en ese filtrado. Un comportamiento que tiene la política vinculada al narcotráfico es que es muy difícil en un evento, en una recorrida en un barrio en particular, filtrar quién te pide una foto, quién te invita a su casa. Así que hemos implementado ese sistema y me ha funcionado”, agregó.
Rápidamente, la ministra de Gobierno, Rosario Romero, salió al cruce de estas declaraciones de Gainza negándolas enfáticamente. “La Policía de Entre Ríos no hace tareas de inteligencia ni para Gainza ni para ningún otro candidato, ni para particulares”, aseveró. “Solo investiga bajo instrucciones de jueces y fiscales”, subrayó.
ANTECEDENTES
Cuando presidió el bloque de concejales de Cambiemos entre 2015 y 2019, en la capital provincial, Gainza estuvo vinculado a la causa denominada “Narcomunicipio”, que investigó las vinculaciones entre la banda de Daniel “Tavi” Celis con la administración de Sergio Varisco tanto en la financiación de la campaña, como en la devolución a través de pagos y el uso de material municipal para efectuar tráfico de estupefacientes. El juicio terminó con condenas a los integrantes de la banda y al exintendente Sergio Varisco.
En la investigación, se detectó en uno de los cuadernos donde se registraban los movimientos de ventas de cocaína que había una transacción con una persona identificada como “Gainza” que habría adquirido un kilogramo de estupefaciente.
El entonces concejal fue llamado en primera instancia por el juez Leandro Ríos a prestar declaración testimonial. Pero a la luz de otros elementos, se lo imputó y convocó a prestar declaración indagatoria, a la vez que la Policía Federal allanó su oficina. Gran parte de la información del período investigado había desaparecido de su teléfono, un aparato I-Phone que tiene un sistema de encriptado de información de más difícil acceso que los teléfonos que utilizan el sistema Android.
Días más tarde, Ríos le declaró la falta de mérito en la causa y semanas más tarde lo sobreseyó. El sobreseimiento no fue apelado por la Fiscalía, algo que llamó la atención en los Tribunales federales y que algunos operadores judiciales relacionaron al vínculo estrecho que tenía Gainza con el exjefe de Gabinete Marcos Peña, a quien Mauricio Macri consideraba su mano derecha.
Fuente: APF Digital
Además tenés que saber:
+ Noticias

El accidente ocurrió el sábado por la noche en un complejo que posee el Club Argentino de San Carlos en la costa del distrito Desvío Arijón, en el departamento San Jerónimo. El joven desaparecido es de Las Tunas, estaba pescando y cedió un pedazo de tierra. Este lunes lo seguían buscando, el reel que utilizó lo encontraron a 500 metros del lugar del accidente.

La Argentina organiza el Tercer Foro Mundial de Derechos Humanos, que se desarrolla en Buenos Aires del 20 al 24 de marzo, donde participan paranaenses,
En Buenos Aires Presencia de paranaenses en el Foro Mundial de Derechos Humanos

El Departamento Recursos Humanos de la entidad industrial explicó “cómo a través de un sencillo trámite, los apoderados legales de las empresas pueden obtener la firma digital de manera gratuita”.
Firma digital La UIER trabajó sobre la digitalización de la documentación laboral

Preocupan los hechos registrados, desde septiembre a la fecha, que tienen como escenario a este cauce de agua de Santa Fe. Hubo situaciones fatales en siete oportunidades -conocidas oficialmente- en cuatro localidades. Hay un denominador común: quien cayó al agua generalmente no vivía en ese lugar.
Aguas peligrosas Qué pasa en el río Coronda: van 7 accidentes y 4 ahogados en pocos meses

Se trata de una persona que tenía enfermedades preexistentes y contrajo el dengue que se lo conoce como clásico, porque no genera hemorragias, pero es grave.