Foto:Archivo.
Después de realizar reiterados reclamos para que instalen cámaras que controlen la velocidad en Avenida Circunvalación en Rosario, finalmente el gobierno de la provincia de Santa Fe anunció que a partir de octubre comenzarán a funcionar -nuevamente- los radares que detectarán si se superan los 100 km/h de velocidad establecidos como máxima.
Fue en marzo que el Concejo de la ciudad aprobó por unanimidad un pedido de informes para saber cuándo se instalarán los radares de control de velocidad en la ruta nacional A008, a raíz de un informe que realizó la ONG Compromiso Vial que arrojaba que Circunvalación concentra el 60% de los accidentes viales de la ciudad.
El documento reflejaba que, en 2020, -con pandemia mediante- hubo 416 personas que perdieron la vida en accidentes de tránsito en la provincia de Santa Fe, muertes directamente vinculadas con la velocidad. Y en la avenida Circunvalación se producen seis de cada diez muertes.
Las cámaras que controlaban la velocidad en la avenida estuvieron funcionando de manera móvil hasta marzo de 2019. Las multas que se labraban por exceso de velocidad iban in crescendo. Pero, la firma que tenía el control de los dispositivos culminó su convenio en 2020.
Si bien la Provincia había anunciado casi al inicio de su gestión que retornarían los radares, tardaron más de dos años y medios en determinar cuándo, cuántos y cómo se instalarían las nuevas cámaras para controlar los excesos de velocidad y, así, tratar de evitar accidentes de tránsito.
En concreto, según indica la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), desde octubre comenzarán a funcionar nuevamente. Serán cuatro los dispositivos móviles que se irán posicionando en diversas zonas para detectar infracciones que, en principio, rondarían entre los 48 mil hasta los 160 mil pesos.
La idea de la APSV es poder trabajar en conjunto con este nuevo sistema para poder frenar a conductores y conductoras que infrinjan con la máxima, detenerlos y entregarles el acta de la multa correspondiente en el acto. Se trata de una modalidad similar que se aplica en la provincia de Córdoba.
Una vez instalados y operando los cuatro radares, la intención es reforzar con dos cámaras más. Ya en 2023, se establecerán cuatro cinemómetros fijos (dispositivo diseñado para medir en tiempo real la velocidad de un automóvil), configurando así un control total de la Avenida Circunvalación con diez aparatos nuevos.
Los nuevos controles de velocidad permitirán monitorear a lo largo de 30 kilómetros que los más de 40 mil vehículos que circulan diariamente por la traza no superen el límite máximo establecido.
Un reclamo postergado
Se trata de un reclamo reiterado tanto por concejales de la ciudad como de ONGs. Es que alcanza con dar una vuelta por la avenida para detectar que, por los distintos carriles, vehículos de diversos portes superan el máximo de velocidad permitido que es de 100 km/h. Los accidentes viales se reproducen diariamente por una de las arterias que más circulación concentra.
No solamente se detecta la imprudencia al manejar al moverse por Circunvalación, sino, además, por la estadística que relevó la ONG Compromiso Vial que indica que en las guardias de los hospitales el mayor ingreso de heridos es por siniestros viales.
Si bien, desde que asumió la nueva gestión provincial, se anunció reiteradas veces la instalación de nuevos radares, desde hace más de dos años se sigue esperando que se arme el pliego y se llame a licitación para incorporar nuevas cámaras.
Según había explicado la titular de la ONG Compromiso Vial, Mariana Sena, “el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, ofreció seis radares móviles para utilizar hasta tanto se concrete el llamado a licitación. Pero el convenio finalmente no se firmó.
“Nada de eso se concretó, nada de eso se llevó a la práctica y es muy indignante, porque estamos hablando de excesos de velocidad que hace años dejaron de ser una infracción. Estamos hablando de salvar vidas y el Estado tiene que estar ahí sancionando para descender esa siniestralidad”, apuntó Sena.
Ahora, tras una larga espera, se pondrá en marcha uno de los sistemas de control más demandados. En coincidencia, también iniciarán oficialmente las nuevas cámaras que controlarán en tránsito en la ciudad de Rosario con más de 70 dispositivos distribuidos estratégicamente.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Dejanos tu Comentario

A partir del próximo lunes 3 de abril, los 300 obreros de la empresa firmatense trabajarán 4 horas y cobrarán 5. Así se decidió en mesa de negociación entre el grupo inversor y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Firmat. La medida se da en el marco de una restructuración y por el momento no se habla de despidos.
Sur santafesino Menos ventas: fábrica de cosechadoras redujo horas de trabajo

El ex arquero del combinado nacional de fútbol recordó la final de Argentina en Qatar. Dónde estaba, con quién y cómo vivió el cotejo decisivo. También opinó sobre su colega, Emiliano Martínez, determinante en el último mundial.
Bajo los caños "Dibu Martínez es el mejor arquero del mundo", dice el "Pato" Abbondanzieri

Desde el comienzo de año la ciudad está atravesada por un crecimiento de robos, venta de drogas y asesinatos. Los espacios para las personas detenidas no son suficientes.
Inseguridad en aumento Concordia tiene la alcaidía colapsada de detenidos

Las chicas de Talleres Blanco de Primera División de hockey sobre césped lograron un excelente tercer lugar en el Torneo Regional de Clubes F NEA Damas que se desarrolló en Paraná. El equipo paranaense fue segundo en su grupo en la fase inicial y fue derrotado en la semifinal por el campeón Fisherton.