Foto:Prensa Patronato
[email protected]
La desilusión fue grande este martes en Villa Sarmiento. Patronato jugó mal y empató sin goles ante un tibio Rosario Central, que cuidó el resultado en suelo entrerriano, pero la sensación pasa por la gran chance que dejó pasar Patrón de dejar de estar en el último lugar en la tabla de promedios por primera vez (algo más mental que lo que pudo cambiar en los números).
Para la mala fortuna, hubo resultados que no se le dieron al Rojinegro, más allá de la derrota de Aldosivi, Arsenal fue el que lo venció y se alejó un poco más, y Central Córdoba dio el batacazo sobre el final ante Gimnasia y Esgrima de La Plata.
Si bien los rumores de la suspensión de los descensos creció y muchos lo dan por hecho, aún no existe nada firmado y hasta que no se oficialice o se concrete, Patronato debe sumar y esperar que otros rivales le den una mano. Mirador Entre Ríos te cuenta lo que debería pasar para que el Negro continúe en la máxima categoría en la cancha.
Patronato y Sarmiento
Restan 7 fechas del Torneo Binance, es decir, 21 puntos en juego. Patronato se encuentra a 10 unidades de Arsenal y Central Córdoba, los equipos que están fuera de la zona roja del descenso, y con un coeficiente diferente a Sarmiento que divide diferente y sería el equipo a apuntar, por este mismo motivo.
Tomando al conjunto de Junín, si no gana ninguno de los 7 partidos que restan, Patronato debe ganar 3 cotejos para superarlo en el coeficiente y asegurarse la permanencia. Ahora, la suma es progresiva, Sarmiento gana 1 partido de 7, Patrón debe ganar 4 y al menos sumar un empate.
Por consiguiente, si el Verde gana 2 partidos, el Rojinegro debe ganar 5 y empatar 2, o conseguir 6 victorias para superarlo en los promedios ¿Cuándo estaría obligado Patronato a ganar los 7 partidos? Si Sarmiento gana 2 encuentros y consigue empatar 2 juegos.
Patronato, Arsenal y Central Córdoba
Las cuentas son diferentes en este punto, de acuerdo a la distancia de puntos, si o si Patronato necesita ganar 4 partidos para superarlos, siempre y cuando el Arse y el Ferroviario no sumen, es decir, un victoria de ambos, obliga a Patrón a ganar 4 y empatar 2 partidos o ganar 5.
Si los de Sarandí y los santiagueños suman 2 triunfos, provoca que Patronato no pierda las 7 fechas que restan, donde debería ganar 5 y empatar 2 como mínimo para superarlo. La tendencia se agrava si ganan 3 partidos los mencionados, donde si o si el Negro tendrá que sumar 6 victorias y 1 empate o 7 triunfos.
¿Qué le queda a cada uno?
Patronato en estas siete fechas, deberá jugar con Atlético Tucumán, River y Huracán en condición de local, mientras que visitará a Defensa y Justicia, Colón, Godoy Cruz y Lanús, varios de los oponentes pelean el campeonato, por lo que no será sencillo.
Sarmiento por su parte debe enfrentar a rivales directos, ya la fecha entrante se medirá ante Arsenal en Junín y luego visitará a Central Córdoba. Luego recibirá a Tigre, Boca y San Lorenzo, mientras que saldrá de casa para enfrentarse a Barracas Central y cerrar con Banfield.
Los de Sarandí, como se mencionó, chocará con Sarmiento y en la Fecha 25 a Central Córdoba. Además enfrentará a Independiente, Newell’s, Unión, Barracas Central y Tigre. El Ferroviario, chocará con dos oponentes directos las siguientes jornadas: Aldosivi y Sarmiento, mientras que en la 25 al Arse. Además jugará con Independiente, Newell’s, Tigre y Unión, además debe el partido ante Vélez.
El final del campeonato será largo, donde todo puede ocurrir, para bien o para mal de Patronato, que debe sumar si o si lo que reste del campeonato en caso que en la Asamblea del mes próximo se anulen los descensos. El Negro sigue vivo, depende de sí mismo y al mismo tiempo no, pero mientras las cuentas den, deberá seguir ilusionado, como marca la camiseta que ayer utilizó en la llegada al Estadio: “Pobre el que quiera robarnos la ilusión”.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Se trata de la beca “Producí y grabá tu primera canción” que lanzó el sello discográfico Fluvia, con el apoyo del Fondo Económico de Incentivo a la Cultura, las Artes y la Ciencia (Feicac) de la Municipalidad de Paraná. Se otorgarán tres becas para la grabación de una obra musical.
Paraná Convocatoria para una beca que permite grabar una obra musical

Veintiún futbolistas nativos de Entre Ríos fueron protagonistas de la segunda fecha de la Liga Profesional de Fútbol. El bovrilense Gabriel Graciani fue uno de los destacados anotando un gol en la victoria de Instituto de Córdoba.
Liga Profesional Pasó el segundo capítulo con vasta presencia entrerriana

Está vigente una ordenanza del 2019 que faculta al jefe de la Municipalidad de Rosario a modificar la tarifa del TUP con cuatro ventanas disponibles: febrero, mayo, agosto y noviembre.
Rosario Buscan quitarle los superpoderes a Javkin para aumentar el boleto de colectivo

Este miércoles la ciudad de Santa Fe se presenta con un cielo completamente despejado a primera hora del día. Se espera que durante el resto de la jornada continúe mayormente nublado, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).