
Sobre las fortalezas y características de Rufino, Lattanzi enumera: "Tenemos el ferrocarril, una expo anual que estamos preparando para el 19, 20, 21 de noviembre. Tenemos un museo local, un parque maravilloso, tenemos infraestructura, tranquilidad, comodidad, y cada vez más mejoras para la comunidad. Y tenemos, claro, la producción primaria con un buen número de empresas relacionadas al agro que acompañan. Y todo con falta de políticas nacionales. Desde hace veinte años sucede esto. Uno de los factores más importantes en nuestro atraso que impidió que pudiéramos desarrollarnos más y crecer, fueron las malas políticas agropecuarias contra el campo, diez años cortada la ruta 7 por inundaciones por la Picasa, por no disponer de estaciones de bombeo; y el gasoducto..."
E insiste: "Estas son tres cuestiones para nuestra región y para nuestra ciudad. Es estar en metabolismo basal o no. Es estar creciendo y proyectando o no, llámese estaciones de servicio, gastronomía, gomerías, comercios, hotelería, con todo lo que eso acarrea, más servicio de GNC, agregado de valor.
Rufino es una ciudad de 20 mil habitantes, a más de 400 kilómetros de donde la midamos: Santa Fe, Córdoba o Buenos Aires; a más de 600 de Mendoza; en el corazón de la pampa húmeda, atravesada por dos rutas nacionales sumamente importante: la 33 y la 7. "Y con esas falencias respecto de políticas públicas que no han llegado a nuestra ciudad. Y esto ha hecho que Rufino se atrase. Tenemos gente capaz, tenemos materia gris, gente entusiasmada que quiere progresar y emprender y que necesita que el Estado esté presente".
Con respecto al distrito, Lattanzi señala que "tenemos 87 mil hectáreas, la mitad ganadera, la otra mitad agrícola; tenemos el 70 % de cloacas y el 70% de agua corriente en red, el resto nos falta mucho por mejorar. Y luz eléctrica en el ciento por ciento de las viviendas, también en materia de electrificación, donde tenemos 33 familias viviendo en jurisdicción de Rufino, en zona rural".
Por Rufino pasan las rutas nacionales 33 y la 7, una de las más importantes del país, una de las que mayor índice comercial tiene en la estadística, y que de los últimos veinte años, estuvo diez cortada "y eso es por falta de previsión y de inversión".
Las pymes están todas relacionadas con el agro. Una fabrica balanzas, la otra grúas, la otra casillas, hay un frigorífico. "Cuando hay políticas erradas hacia el sector más dinámico de la Argentina, Rufino se ve resentido. No obstante uno le pone garra, ganas, dinámica, innovación, pero a veces no alcanza. Cuando no tenés un gasoducto para agregar valor, cuando tenés una ruta bioceánica cortada por diez años (¡12 kilómetros cortaron 1.100!), estas son las cuestiones sobre las que insistimos: el gasoducto, la variante sur de la ruta 7", enfatizó.
Considera el intendente rufinense que "somos muy dependientes de la producción primaria. No tenemos mayormente agregado de valor. Del Molino Minetti, quedó el cascarón de lo que fue un gran molino en el que trabajaban más de 150 personas. Y hoy tenemos cuatro o cinco empresas, más las pymes, más la municipalidad que empujan y generan empleo".
Obras para todo Rufino
"En mi primer mandato -dijo Lattanzi- el objetivo fue estabilizar y modernizar la gestión municipal, desde la prestación de servicios hasta la digitalización de tasas, Catastro, es decir, hacer más dinámica la gestión pública. Respecto de la infraestructura, hemos hecho mucho en estos años. Estamos gestionando una terminal de ómnibus, gestionando el gasoducto, estamos conectando a todos los barrios más alejados del centro, para que puedan tener la mejora y la conectividad que necesitan".
Recordó también que nuestra primera obra fue la de entubamiento de dos kilómetros del canal en barrio San martín que "generaban todo tipo de adversidades y funcionaba mal en evacuar el excedente hídrico. Este barrio representa un tercio de la ciudad. Ni bien asumimos, el 3 de enero, estuvimos inundados ocho días. Y hoy puede comprobarse que el sistema de evacuación funciona, quedan algunos puntos que se recargan más que otros, pero el agua escurre y se terminaron las evacuaciones ante cualquier lluvia".
Señaló además que "también salimos a cumplir rápidamente con las instituciones, entregándoles los fondos que les correspondían y que no les entregaban, en educación, instituciones intermedias. Y nos hemos puesto a diagramar y a pensar lo que nos hace falta y tener el proyecto listo para presentar a las autoridades. Ejecutamos obras menores, incluir, viviendas. Pudimos abrir pliegos para construir 172 viviendas, de las cuales se presentaron ofertas para las primeras 72 y, según nos dicen, estarían comenzando en sesenta días la construcción. Se volverá a llamar a licitación nuevamente por las cien restantes".
Las rutas de la región
Lattanzi se refirió también a la situación de los dos grandes corredores nacionales que pasan por la ciudad: las rutas 7 y 33. "Se ejecuta la autopista, con sus problemas, pero se ejecuta. Se está reparando la ruta 7 desde Aaron Castellanos hacia Rufino. Y se repara -porque el departamento no se termina en Rufino-, los 26 kilómetros de ruta 33 que están al sur de la ciudad y hasta el límite con Buenos Aires. Cuando asumimos parecía Kosovo y se fue reparando de a tramos y ahora se retomaron los trabajos de bacheo y repavimentación".
"Seguimos pidiendo -enfatizó sobre la 33- la autopista como ciudad y como región desde San Eduardo hasta Rosario. Pretendemos que los recursos que aporta Santa Fe se vuelquen a los vecinos de Santa Fe para mejorar ese gran corredor productivo que es la ruta nacional 33".
Y culminó aseverando: "Todas estas cuestiones tienen que ver con asegurar la infraestructura para que la principal fuente de ingreso del país funcione y fluya. No hay que condenar sino favorecer las distintas miradas de nuestras pymes y hacia el campo. Los ciudadanos argentinos tienen la libertad de elegir qué y cómo producir. Los políticos nos tenemos que poner a la par y facilitar. No existe sólo lo público o sólo lo privado, debemos trabajar juntos para encontrar soluciones prácticas. Es asumir que somos un país exportador y creador de divisas. Y trabajar todos juntos para que todo funcione".
Por Rufino pasan las rutas nacionales 33 y la 7, una de las más importantes del país, una de las que mayor índice comercial tiene en la estadística, y que de los últimos veinte años, estuvo diez cortada "y eso es por falta de previsión y de inversión".
Con la provincia
Lattanzi expresó que "la relación institucional con la provincia está intacta. Tenemos buena relación institucional. Lo que pasa es que Rufino arrastra un déficit estructural de treinta años. No alcanzó con la gestión anterior. No está alcanzando con esta gestión. Siempre estamos pidiendo más para resolver necesidades insatisfechas de nuestra localidad. No alcanza la policía, no tuvimos fiscal durante muchísimo tiempo, necesitamos incrementar las disciplinas dentro de los juzgados, hoy el municipio absorbe funciones que debe cumplir la justicia. Eso entorpece la dinámica y hace un mal uso de los recursos que tenemos a disposición".
Además tenés que saber:
+ Noticias

Dejanos tu Comentario

Los encuentros de la mujer sanadora en el Parque Independencia van en crecimiento. Estos eventos congregan a miles venidos de la misma ciudad y de otras localidades. Esto podría generar un turismo religioso alrededor de estas jornadas. El Arzobispado de Rosario apoya decididamente estos espacios de encuentro.
Cada vez más gente El impacto de Leda en Rosario no tiene techo

La víctima, de 17 años, fue atacada en la tarde de este jueves 28 en una esquina de barrio Tablada y falleció en el hospital de emergencias. Es el crimen número 205 en lo que va del año en el departamento.
En la zona sur Asesinaron a tiros a un adolescente en Rosario

Rodolfo De Paoli comenzó a diagramar el equipo para recibir a San Telmo, en un duelo clave para sostener la categoría, en la que el cordobés sería el único juvenil en el once inicial.
Primera Nacional Augusto Picco, la excepción a la regla

Se presentó en Chajarí un espectáculo que involucró el teatro, la danza y el canto. Magia y fantasía, el musical, fue un emprendimiento de una chajariense que involucró más de 200 artistas en escena. A sala llena, los vecinos apoyaron la propuesta.