Foto:Archivo.
Este viernes se reanuda la actividad educativa en las escuelas públicas, pero se volverá a interrumpir el próximo martes cuando inicie la segunda ronda de medidas de fuerza por 72 horas en rechazo de la propuesta de aumento salarial que sí aceptaron los docentes privados, los médicos y los trabajadores estatales.
Cabe recordar que, en la ciudad de Santa Fe, el viernes 30 se celebra el día de su santo patrono, San Jerónimo, por lo que en las escuelas públicas de la capital provincial solo habrá clases el lunes.
Por su parte, el gobierno sostuvo que no habrá una nueva oferta y ratificó que descontará los 11 días de paro de agosto y liquidará los salarios sin el nuevo aumento. De todos modos, informó que el sector pasivo sí percibirá el aumento, más allá de la aceptación o el rechazo gremial.
En ese sentido, el último martes, el secretario general de Amsafe provincial, Rodrigo Alonso, acompañado por delegados seccionales de la mayoría de los departamentos, realizó una presentación ante el ministerio de Trabajo de la provincia para tratar de evitar esos descuentos y solicitar una convocatoria a paritarias con una oferta superadora.
Con respecto a la propuesta salarial acordada con el resto de las entidades gremiales, la misma consiste en un 20% de aumento en septiembre y luego otros tres tramos de 7% en octubre, 7% en noviembre y un 5% para diciembre, donde se activará una “cláusula de revisión” que implica evaluar la evolución del salario respecto de la inflación. Este 31% sumado al 46% acordado previamente totaliza un 77% de incremento salarial hasta fin de año.
Hasta el momento no hubo una nueva convocatoria al diálogo debido ya que el Ejecutivo provincial aduce que no lo hará mientras haya medidas de fuerza, por lo que resta saber si torcerá el rumbo llamando a negociar para intentar desactivar el paro que se iniciará el martes 27 o si aguardará hasta que esa medida concluya el 29 de septiembre.
No obstante, el gobierno provincial ordenó la apertura de escuelas durante los días de paro para garantizar la copa de leche y la posibilidad de trabajar a los docentes que deseen hacerlo, asegurando que no se descontarán los días.
La circular del ministerio de Educación se desprende del hecho de que la votación de Amsafe había terminado muy reñida, con una exigua diferencia sobre más de 30 mil docentes de solo 600 votos a favor del rechazo por sobre la aceptación , 15.477 rechazaron; y 14.854 aceptaron.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.

El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.
Dejanos tu Comentario

Con ráfagas de viento que superaron los 30 km/h, la localidad del sur santafesino sufrió graves destrozos, dejando a su paso un escenario desolador. El gobernador Maximiliano Pullaro se puso a disposición de las autoridades locales.
Lluvia y viento Fuerte temporal dejó un escenario desolador en Casilda

Más allá del descuento y la reacción del final, jugó mal y perdió bien 2-1 contra un Aldosivi que hace tres fechas parecía descendido. El martes aparece Cruzeiro por la Conmebol en el peor momento del fútbol tatengue.
Antes de la Sudamericana Unión perdió, quedó último y llega a la copa sin nada para celebrar

En Chajarí funciona desde el año 2017 una seccional de la Policía Federal Argentina, donde fue designado como jefe el comisario inspector Daniel Ponce. El intendente recibió al funcionario.
Cambios Nuevo jefe de la Policía Federal de Chajarí

La jornada fue realizada por el Centro de Mediación de la Defensoría del Pueblo, e impulsada organizada por la Subsecretaría de Economía Social de la Municipalidad. Participaron referentes de los Centros de Economía Social locales.