Foto:Gentileza: prensa Municipalidad de Rafaela.
En las últimas semanas, fueron visitadas las Escuelas Nº 1075 "25 de Mayo", Nº 1351 "Madre Teresa de Calcuta", Nº 481 "Bartolomé Mitre", N° 6393 "Pablo Pizzurno" y Nº 3091 "Escuela de La Plaza", y el Instituto Superior del Profesorado N°2 "J. V. Gonzalez".
Allí se brindaron charlas sobre la gestión integral de residuos a nivel local, informando sobre separación, servicios de recolección y establecimientos municipales para la disposición. También sobre la importancia de la participación ciudadana para potenciar el reciclaje, contribuyendo con la sustentabilidad y con los Recuperadores Urbanos que trabajan en la Planta de Recupero de nuestro Complejo Ambiental, con la seguridad de que las nuevas generaciones son agentes transformadoras de cambio en relación al cuidado del ambiente.
Quienes forman parte de estos espacios además de participar activamente, manifiestan la importancia de conocer sobre las políticas públicas ambientales de la ciudad, para poder transmitir estos conocimientos a la población y poder sumar compromiso ciudadano.
Más acciones ambientales
Además de las charlas realizadas en instituciones educativas, se llevaron adelante visitas ambientales a puntos verdes significativos de la ciudad, como el Arboretum Takku, el Bosquecito Norberto Besaccia, el Eco Punto y el Complejo Ambiental de la ciudad de Rafaela. El objetivo de las visitas es concientizar a los visitantes sobre la importancia de la gestión de residuos, de la biodiversidad y el verde urbano.
En estas últimas semanas dos grupos de la Escuela Especial Nº 2027 "Melvin Jones" visitaron el bosque, cuatro grupos del Jardín de Infantes Nº 196 "Rosario Vera Peñaloza" recorrieron el Arboretum, dos grupos del jardín "Borda Fredes" fueron al Eco Punto y un grupo del Colegio San José conoció el Complejo Ambiental.
También se llevaron adelante las visitas puerta a puerta que semanalmente se realizan en los hogares de la ciudad, para concientizar sobre la separación de residuos y la higiene urbana.
Un programa sostenido en el tiempo
El programa Creando Conciencia del Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela se viene llevando adelante desde hace 12 años en la ciudad, para generar el compromiso de los vecinos y las instituciones de la ciudad en relación al cuidado del ambiente y la sustentabilidad.
El Estado local continúa potenciando la educación y concientización ambiental, para que Rafaela avance en el camino de la sustentabilidad. El importante trabajo de campo que realizan las Promotoras Ambientales, permite llegar con el mensaje ambiental a todos los ciudadanos.
Además tenés que saber:
+ Noticias



Dejanos tu Comentario

Estaba aguantando el partido gracias a Moyano, el único para rescatar, y fue el mismo Moyano quién cometió el penal que le dio la chance a Servetto de convertir el 1 a 0 merecido para Platense. Flojísima actuación de Unión.
Antes del clásico Platense venció a Unión en Vicente López

Gran cantidad de comercios cerraron sus puertas este lunes para darle descanso a sus trabajadores. Sólo algunos de la rama gastronómica estuvieron abiertos al público en un día con mucha menor actividad en la ciudad del sureste santafesino.
Un día adelantado Rosario: microcentro a media máquina por el Día del Empleado de Comercio

La Bolsa de Cereales informó que este fenómeno afectó los cultivos de lino y trigo. “La demanda pluvial crece en forma significativa”, destacaron desde la entidad.
Agro Escasean las precipitaciones en el oeste provincial

La Cámara de Transporte de la ciudad se adhiere a una medida que regirá en el país. Afectará a los pasajeros durante el fin de semana.