Foto:Gentileza
El objetivo de la propuesta es fomentar hábitos saludables, la inclusión laboral socio-productiva, la producción de alimentos nutritivos y saludables y la protección del medio ambiente.
En stands que estarán ubicados en el centro de plaza San Martín, habrá talleres, exposiciones, muestras de semillas y frutos, cocina en vivo (donde se emplearán verduras agroecológicas), y entrega de plantines, entre otras propuestas.
El acto de cierre tendrá lugar el domingo 2 de octubre, a partir de las 9:30 horas, en Plaza Suecia (bulevar Oroño entre las avenidas Illia y Rivadavia). Habrá una muestra de semillas y frutos locales, de las producciones realizadas en los talleres de huerta del Programa Santa Fe Más, muestra de trampas para plagas de huertas, charlas técnicas de compostaje y charlas técnicas sobre el cultivo y cuidado de plantas de tomates.
Cabe destacar que la Semana de la Agricultura Urbana es organizada por la Subsecretaría de Economía Social, perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat, y contará con la participación de huerteros, huerteras, emprendedores, emprendedoras, además de otras instituciones como el Banco de Alimentos de Rosario (BAR) y el INTA.
Agricultura Urbana en Rosario
El Programa de Agricultura Urbana pone en marcha la generación de emprendimientos sociales de producción y elaboración de alimentos mediante técnicas ecológicas, destinados al consumo familiar, comunitario y al mercado.
Así, se desarrolla un trabajo conjunto entre diferentes sectores de la sociedad: civil, público y privado, y se articulan tareas y responsabilidades mediante convenios con el Programa Prohuerta INTA, la Universidad Nacional de Rosario así como diversas organizaciones sociales y empresas de la ciudad.
Las actividades productivas se desarrollan en diversos espacios urbanos ubicados sobre los accesos viales a la ciudad, los bordes de los arroyos o en superficies fiscales remanentes o sin programa de uso así como también en predios que son cedidos por empresas privadas y particulares.
Las acciones del Programa de Agricultura Urbana se enmarcan en las acciones delineadas desde el Plan Cuidar, que apuntan al cuidado del hábitat desde una perspectiva que apunta a la sustentabilidad. (https://datos.rosario.gob.ar/ciudadania-y-estado/desarrollo-humano/plan-cuidar/cuidar-el-habitat-sustentable)
Además tenés que saber:
+ Noticias

En una histórica velada transmitida por TyC Sports para todo el país desde la ciudad de Gálvez el sábado, el crédito local Tobías Pitbull Reyes le ganó por KO técnico en el séptimo round al colombiano Edinson Martínez, de gran pelea igualmente, y llegó a una decena de triunfos al hilo y cuatro cinturones obtenidos, en menos de dos años de carrera.
Dejanos tu Comentario

La diputada Di Stefano se reunió el sábado con Miguel Piedecasas, integrante del Consejo de la Magistratura de la Nación, para trabajar en forma conjunta en el avance del proceso de creación. De la reunión participaron funcionarios municipales, concejales e integrantes del Colegio y la Asociación de Abogados de San Lorenzo. “Estamos convencidos que esta reunión es el puntal inicial para promover desde todas las instituciones y la comunidad general de la región un hito importantisimo para la mejora de la justicia y la seguridad".
Actividad legislativa buscan la creación del Juzgado Federal para San Lorenzo y la región
Walter Otta no terminó satisfecho tras el empate en su debut como entrenador de Patronato en la categoría, resaltó que hay que mejorar y aprovechar las situaciones. Por su parte, Sergio Ojeda sentenció: “Nos dieron la bienvenida a la categoría”.
Primera Nacional "Es cuestión de encontrar el equipo"
El conjunto de Walter Otta no tuvo efectividad en el arco de enfrente y terminó igualando sin goles ante Guillermo Brown de Puerto Madryn en el Pedro Mutio. El próximo domingo visitará a CADU.