[email protected]
El Encuentro Provincial de Centros de Estudiantes Secundarios, impulsado por la Subsecretaría de la Juventud dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y el área de Juventud y Participación de la Dirección de Educación Secundaria del Consejo General de Educación (CGE), se concretó el viernes 23 de septiembre, en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), en Paraná. El evento contó con el apoyo de Sidecreer, el Senado Juvenil, el Inadi delegación Entre Ríos, el Instituto Becario y el Ministerio de Cultura de la Nación.
La subsecretaria de la Juventud, Brenda Ulman, y el presidente del CGE, Martín Müller, encabezaron la apertura de la jornada junto a la vicegobernadora y la ministra, en la que también participaron legisladores, legisladoras, y autoridades municipales. En ese marco se entregaron aportes del Programa provincial Creando en Territorio a 72 proyectos presentados por Centros de Estudiantes con el objetivo de fortalecer actividades y acciones de impacto sociocomunitario y en sus unidades educativas.
Al abrir el acto de apertura del Encuentro Provincial de Centros de Estudiantes, la vicegobernadora Laura Stratta dio la bienvenida a las y los jóvenes presentes que llegaron hasta Paraná “sobre todo a visibilizar que tenemos juventudes comprometidas con la realidad que los rodea, convencidas de la importancia del trabajo en equipo”. Asimismo, definió a los Centros de Estudiantes como “espacios de organización y de acción”, y en ese sentido, celebró que este encuentro sea la posibilidad de mostrar “lo que en territorio fue haciendo el Consejo General de Educación con la Subsecretaría de la Juventud activando para que los Centros de estudiantes tuvieran fortaleza y para que un programa como el denominado ‘Creando en Territorio’ rescate las particularidades y las singularidades” de cada lugar.
A su turno, Brenda Ulman se dirigió a las y los estudiantes y afirmó: “Desde el gobierno provincial estamos para acompañarlos, para proyectar sus ideas. Y la entrega de aportes de la línea Creando en Territorio que concretamos hoy, es la manifestación concreta de todo el trabajo que los estudiantes realizan pensando iniciativas y en cómo llevarlas adelante. Quiero destacar la organización, la participación, y la empatía que tienen a la hora de poder organizarse en los Centros de Estudiantes”.
Durante la jornada, los y las jóvenes participaron de talleres de Consumo problemático, Resolución de conflictos, Seguridad Vial, Orientación vocacional, Derechos Humanos, Juventudes sin Discriminación y Educación Sexual Integral, así como también los docentes que acompañaron a las delegaciones, llevados adelante por el Senado Juvenil, el Consejo General de Educación y el Instituto Becario.
Asistieron delegaciones de Colón, Concordia, Diamante, Federación, Federal, Feliciano, Gualeguay, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, La Paz, Nogoyá, Paraná, San Salvador, Rosario del Tala, Uruguay y Villaguay.
Además tenés que saber:
+ Noticias

En una histórica velada transmitida por TyC Sports para todo el país desde la ciudad de Gálvez el sábado, el crédito local Tobías Pitbull Reyes le ganó por KO técnico en el séptimo round al colombiano Edinson Martínez, de gran pelea igualmente, y llegó a una decena de triunfos al hilo y cuatro cinturones obtenidos, en menos de dos años de carrera.

Este sábado se llevará adelante la 5° Edición del Five Beach que organiza Central Entrerriano en el balneario Ñandubaysal. Desde la organización anunciaron que esperan una gran concurrencia, en una jornada a puro deporte y amistad.
Rugby Playero Gualeguaychú prepara su gran fiesta
Desde las 17 de este sábado en el Estadio Pedro Mutio, el Negro recibe a Guillermo Brown de Puerto Madryn en el marco de la primera fecha de la Zona A con el arbitraje de Diego Ceballos. Walter Otta cambiaría el arquero en relación al equipo de Copa Argentina.
Primera Nacional Patronato inicia el camino de la ilusión

En una reunión conjunta acordaron actualizar el servicio. Las dos últimas aplicarán el incremento desde el lunes. Santa Fe define cuánto y cuándo subir.
Boleto federal Aumenta el colectivo urbano en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Córdoba

Es el número al que arribó una estimación del ingeniero agrónomo Guillermo Farbman, en base a datos propios y de entidades técnicas.