Otro atractivo del sur santafesino

La sequía de la laguna de Melincué dejó al descubierto un salar y explican su composición

El espejo de agua que fuera el atractivo de la localidad, hoy evidencia que sus aguas saladas, aún en época de sequía, pueden atraer a locales y vecinos para conocer el salar emergido al despejarse el agua de la laguna. El compuesto, explican, son sales de Epsom.
26-09-2022 | 10:56

El salar reúne gente sorprendida por el fenómeno.
Foto:Gentileza.
26-09-2022 | 10:56
Manuela Dias Fredes


Tras conocerse los trabajos de excavación arqueológica en cercanías a la laguna de Melincué, que consiguieron descubrir restos del Fuerte de la época virreinal, la cabecera del departamento General López vuelve a ser noticia y en esta ocasión por la aparición de un salar, que emergió debido a la extensa sequía en esta zona del país.

“Con la bajante de la laguna, han aflorado las sales que han caracterizado a sus aguas desde hace muchísimos años, fenómeno que no se veía, por las recurrentes inundaciones y al mezclarse con el agua dulce de las lluvias”, indican desde el área de Turismo de la comuna de Melincué.

¿Sales benéficas?
Su nombre científico es sulfato de magnesio. Estas sales tienen en su composición azufre, oxígeno y magnesio; siendo este último componente uno de los elementos que es fuente de sus mejores propiedades para la salud. El magnesio es un mineral que está involucrado en cientos de reacciones bioquímicas del organismo.

“En apariencia es similar a la sal de mesa que se acostumbra utilizar para cocinar, sin embargo, no comparten sabores similares porque es amargo y bastante desagradable al gusto (los invitamos a probar la sal con el dedo)”, comparten desde Melincué Turismo en su muro de Facebook.

“Este compuesto recibe la denominación de sal dada su composición química, pero no es un tipo de sal que tenga usos culinarios, como es el caso de la sal de mar. Es mejor conocida como sales de Epsom por el lugar donde se descubrieron, la ciudad de Epsom en Surrey, Inglaterra, región donde se pueden encontrar en manantiales naturales”, explican.

Y desarrollan: “El naturista e historiador y geógrafo español Félix de Azara, ya describía esta particularidad de la laguna hace cientos de años en su diario de viaje cuando recorre estas tierras en la época del Virrey Melo (1796)”.



Temas: EL MIRADOR 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Newell

Newell's, que jugó un gran primer tiempo, venció esta noche 1-0 a San Lorenzo, que estaba puntero en el comienzo de la octava fecha de la Liga Profesional, en un partido jugado en el estadio Marcelo Bielsa.

Rosario Central volvió a festejar de visitante

Rosario Central derrotó hoy a Huracán, que venía de quedar eliminado de la Copa Libertadores, por 2-0 en Parque de los Patricios y festejó su primer triunfo como visitante en el torneo 2023 de la Liga Profesional.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Se prepara la Fiesta del Pastel Artesanal

La vigésima edición de esta fiesta popular en la Ciudad de Encuentros, con entrada libre y gratuita, será los días 7, 8 y 9 de abril, coincidiendo con el feriado de Semana Santa. También está definido el ámbito de realización, que será el Polideportivo Municipal.

Villaguay Se prepara la Fiesta del Pastel Artesanal

El femenino y su intenso camino de crecimiento

El certamen que nucleó a los cuatro mejores elencos de las Ligas Paranaense y Paraná Campaña, tuvo un digno broche de oro. Las finales se disputaron el viernes de la semana anterior en cancha de Atlético Paraná. San Benito fue el campeón. Al margen de ello, el torneo propone integración y en consecuencia se mejoran niveles.

Interligas Royal Group El femenino y su intenso camino de crecimiento