Foto:Archivo.
Teniendo en cuenta que este viernes 30 es día no laborable en la capital provincial por San Jerónimo, patrono de la ciudad, la vuelta a las aulas será el 3 de octubre.
Sumando los actuales tres días de paro y los 14 previos entre agosto y septiembre, los chicos de las escuelas públicas contaron con 17 días menos de clases en dos meses, sin contar feriados y jornadas no laborables.
En cuanto al acatamiento de la medida, Rodrigo Alonso, secretario general del gremio provincial, remarcó a El Litoral que sigue siendo alto y que la semana pasada fue superior al 95%.
En medio de un escándalo de otra índole, pero que cala profundamente en la situación política de la provincia, el gobernador, Omar Perotti, se refirió al conflicto docente y reforzó su postura sobre la propuesta salarial: “No solamente es de las mejores ofertas y muy buena a nivel país, sino que tiene un elemento claro y concreto: en diciembre nos volvemos a juntar para generar la actualización correspondiente”.
Recostandose en el hecho de que el “más del 90% de los trabajadores estatales ha acordado la política salarial”, Perotti resaltó: “Entendemos que esa propuesta es muy buena, ojalá podamos también llevarla a la instancia docente y retomar un esquema que es el que deseamos, con los chicos en la escuela, aprendiendo”.
Sobre la continuidad de la negociación, aún no se estableció una fecha de manera oficial, pero el trascendido desde el Ministerio de Trabajo es el de llamar a las partes en el inicio de la próxima semana, ya que consumadas las medidas de fuerza de estos días, no hay otras votadas ni previstas.
Obviando el eje de la discusión concreta sobre los salarios, el eje estará en la idea de evitar el descuento de los días anteriormente anunciado, a cambio de una modificación de esquema en el calendario escolar para recuperar los días de clases.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

El masterplan contempla que se desarrollen 1.398 departamentos y 54 locales comerciales. Las viviendas tendrían entre uno y cuatro ambientes y se distribuirían en 29 edificios, desplazados en las ocho manzanas destinadas al uso residencial dentro del predio.
Proyecto congelado Un plan de 1.300 viviendas en Rosario que quedó en el freezer

Se trata de vehículos aéreos no tripulados que servirán para monitorear diferentes zonas del territorio provincial, fundamentalmente las ciudades de Rosario y Santa Fe. La inversión superó el millón y medio de dólares.
Son 20 dispositivos Cómo funcionan los drones para tareas preventivas
El primer día de ventas de entradas para el debut de Patronato no logró superar las expectativas que se generaron por la mañana. Este viernes esperan mayor movimiento en relación a la venta.
Primera Nacional Quedan alrededor de dos mil entradas a disposición

La Comisión Directiva del Club Tilcara, presidida por Sergio Bruzzoni, mantiene el foco puesto en darle continuidad a los proyectos institucionales que estaban en marcha y en seguir sumando obras y socios a la entidad. Las tareas avanzan en El Quincho de la Ruta 18.