Foto:Gentileza.
28-09-2022 | 17:27
Francisco Díaz de Azevedo
Feria de lo nuestro es un grupo municipal de la ciudad de El Trébol, que reúne artesanos, manualeros y gastronómicos. Este grupo, que depende del área de producción, capacitación y empleo, tomó un gran auge en los últimos meses, ascendiendo de 8 integrantes a casi 40.
En los reiterados eventos culturales que se realizan en la ciudad, se puede palpar el crecimiento del grupo, que muestra sus producciones expuestas para la venta al público que recorre las muestras.
"La verdad es que es un programa municipal muy lindo. La gente, en realidad, ve un buen grupo, con sus mesitas, su producción y todo muy decorado; pero en realidad, hay un intangible que es la participación dentro de este grupo. Ellos, los artesanos, los manualeros y los gastronómicos están dentro de un espacio en el que se los capacita, se los forma, y se los guía".
“También es para resaltar”, enfatizó Baudino, “que son familias enteras que trabajan en esto y esa situación lo hace aún más especial”.
No todos los feriantes de la ciudad pertenecen a Feria de lo nuestro. Pero sí, es necesario destacar, que quienes integran el grupo, deben producir lo que luego venden.
Economía social
"Mucha gente conoce esta actividad como una economía social", remarcó Baudino y agregó: "La economía social bien entendida es contención, desarrollo y ser un facilitador para ir a un estadio superior como ser humano y también en la faz económica".
Feria de lo nuestro tiene una gran cantidad de rubros como el gastronómico, los cuchilleros, alfareros, juguetería en madera, manualidades, pintura, tejido o marroquinería, sólo por mencionar algunos.
En la ciudad, durante el 2022, Feria de lo nuestro tuvo mucha participación en varias ferias y se notó su evolución, no sólo en cantidad de feriantes, sino también en las comodidades que presentan.
Desde el área, se adquirieron sombrillas y nuevas mesas, para la exposición de los productos.
"Las ferias que se hacen, sirven de vidriera para ellos. Muchas veces, no venden en ese momento, pero sí en la semana, porque la gente ve, conoce lo que producen y después piden o encargan", indicó el director de producción y empleo.
Quien quiera formar parte de "Feria de lo nuestro", tiene que vender productos que ellos mismos fabriquen. Es un requisito primordial.
Feria de lo nuestro es un grupo municipal de la ciudad de El Trébol, que reúne artesanos, manualeros y gastronómicos. Este grupo, que depende del área de producción, capacitación y empleo, tomó un gran auge en los últimos meses, ascendiendo de 8 integrantes a casi 40.
En los reiterados eventos culturales que se realizan en la ciudad, se puede palpar el crecimiento del grupo, que muestra sus producciones expuestas para la venta al público que recorre las muestras.
"La verdad es que es un programa municipal muy lindo. La gente, en realidad, ve un buen grupo, con sus mesitas, su producción y todo muy decorado; pero en realidad, hay un intangible que es la participación dentro de este grupo. Ellos, los artesanos, los manualeros y los gastronómicos están dentro de un espacio en el que se los capacita, se los forma, y se los guía".
“También es para resaltar”, enfatizó Baudino, “que son familias enteras que trabajan en esto y esa situación lo hace aún más especial”.
No todos los feriantes de la ciudad pertenecen a Feria de lo nuestro. Pero sí, es necesario destacar, que quienes integran el grupo, deben producir lo que luego venden.
Economía social
"Mucha gente conoce esta actividad como una economía social", remarcó Baudino y agregó: "La economía social bien entendida es contención, desarrollo y ser un facilitador para ir a un estadio superior como ser humano y también en la faz económica".
Feria de lo nuestro tiene una gran cantidad de rubros como el gastronómico, los cuchilleros, alfareros, juguetería en madera, manualidades, pintura, tejido o marroquinería, sólo por mencionar algunos.
En la ciudad, durante el 2022, Feria de lo nuestro tuvo mucha participación en varias ferias y se notó su evolución, no sólo en cantidad de feriantes, sino también en las comodidades que presentan.
Desde el área, se adquirieron sombrillas y nuevas mesas, para la exposición de los productos.
"Las ferias que se hacen, sirven de vidriera para ellos. Muchas veces, no venden en ese momento, pero sí en la semana, porque la gente ve, conoce lo que producen y después piden o encargan", indicó el director de producción y empleo.
Quien quiera formar parte de "Feria de lo nuestro", tiene que vender productos que ellos mismos fabriquen. Es un requisito primordial.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe

La balacera a la escuela Ortolani se suma a la cadena de hechos delictivos que a diario se dan en Rosario. El gobernador afirmó que todas las acciones que se están emprendiendo son señales en el camino correcto para mejorar.
Amenazas a una escuela Omar Perotti sobre las balaceras en Rosario: "Podemos y debemos mejorar esta situación"

Fue rechazada la causal de excusación que presentó el juez de Primera Instancia de Distrito N° 4 en lo Civil y Comercial de la Segunda Nominación de Reconquista.
Decisión judicial El juez Fabián Lorenzini deberá resolver sobre el concurso de la empresa Vicentin
En Portada / Entre Ríos

Patronato inició con trabajos de micro nivelación del campo de juego con arena y resiembra en lugares en los que faltan cerrar. Este miércoles el canchero de Unión, visitó el Estadio de Patronato por pedido de Nery Alberto Pumpido ¿Llega para el partido con Melgar?