Un producto de:
La Paz

Todo listo para la Fiesta Provincial del Dorado Entrerriano

Este fin de semana –el viernes 30 de septiembre y el sábado 1 de octubre– se desarrollará en La Paz una nueva edición de la Fiesta del Dorado Entrerriano.
28-09-2022 | 19:50 |

CONRADO BERÓN
[email protected]


Esta ciudad del norte entrerriano tiene un largo camino recorrido tanto en esta fiesta, como en la pesca del surubí y en la histórica maratón internacional de pesca variada. Además de todo esto, es importante mencionar que La Paz es precursora en la modalidad de pesca con devolución, sistema que tiene como premisa cuidar el recurso ictícola y que luego del debut en el norte entrerriano se copió en todas las fiestas de este tipo.

El viernes 30 de septiembre y el sábado 1° de octubre se realizará en La Paz la 29ª Fiesta Provincial del Dorado Entrerriano. De cara al gran evento, la organización dio a conocer los trofeos que se entregarán a los ganadores.

La fiesta es organizada por la Barra Pesquera La Cantimplora, y cuenta con el apoyo del municipio y el Club de Pescadores.


CRONOGRAMA


Viernes 30: Largada de lanchas modalidad BaitCast desde parque cerrado zona Barlovento, a las 7.45, regreso a puerto 16.30, con la entrega de planillas y bolsas de residuos.

Sábado 1°: Largada de lanchas a las 7.45, motores grandes hasta 60hp, zona parque cerrado punta arroyo Caballú Cuatiá. Largada Motores de 59hp hasta 1hp a las 7.55, desde zona parque cerrado zona Barlovento. Regreso a puerto para ambas modalidades Flycast y Carnada, a las 16.30, con la entrega de planillas y bolsas de residuos.

La Fiesta Provincial del Dorado se realizada desde 1991 y en 2001 toma la modalidad “con devolución”, para transformarse en un evento de concientización ambiental y cuidado de la naturaleza.

En su momento, organizada por la Comisión Municipal de Pesca y el Club de Pescadores, Cazadores y Náutico La Paz encuentra un escenario idílico para su desarrollo en la Reserva Ictícola Provincial Curuzú Chalí: un ambiente lacustre de islas, arroyos, ríos, y frondosos verdes.

Durante la fiesta se llevan adelante tres torneos con diferentes características: con carnada, fly cast, y con señuelo son las opciones para los competidores que se sumergen con sus lanchas en las tranquilas aguas buscando al “tigre de los ríos”. Al finalizar, los ganadores son premiados y agasajados con una cena show.

A estas propuestas se suman los espectáculos públicos en el puerto local donde habrá música, canto, danza y ferias artesanales.

Temas: ENTRE RIOS 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Unión volvió a jugar al fútbol, pero le erró al arco y chocó con Cambeses

Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.

 

Mostrando bastante poco de fútbol Colón hizo otra vez un buen negocio

 El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.

Grácil y feroz: debut poético de Ariana Moretti

 La colección Alfa de la Editorial Biblioteca, el sello de la Biblioteca Popular Constancio C. Vigil, presentó el título N.° 24 de su catálogo. La novedad editorial es el primer libro de la autora nacida en Casilda.


En Portada / Entre Ríos
En Portada / Santa Fe