Foto:Gentileza: Cadena 3.
29-09-2022 | 12:19
Un grupo de productores agropecuarios realizó un corte parcial en el enlace vial entre Rosario y la ciudad de Victoria. Se oponen a la ley de humedales reclamada por amplios sectores de la sociedad y que es discutida por estos días en el Congreso de la Nación.
La cuestión conflictiva pasa por las actividades productivas que quedarían afectadas con esta nueva legislación. Voceros de la protesta señalaron que hay una intencionalidad de poner a la ciudadanía en contra de las actividades agropecuarias.
Los productores esgrimen que se les permita seguir trabajando y que hay cuatro leyes contra las quemas. “Nosotros somos los primeros perjudicados (con los incendios), somos pobladores isleños. Conocemos muy bien el medio ambiente y sabemos muy bien cómo cuidarlo”, comentó el productor rural Roberto Sotomayor. “Nosotros sabemos bien cómo cuidar el medio ambiente. Una ley no va a apagar los fuegos”. “Nos quieren corren con fuego”, dijo. “Los incendios fueron sí o sí provocados por la mano del hombre, pero no del productor”.
Sotomayor continuó: “Las islas se prendieron y nunca más se apagaron. Perjudicando y arrasando tierras de buena gente. Matando animales, ovejas, chanchos, especies autóctonas. Es una desgracia lo que nos está pasando. Somos los principales perjudicados”. “Comprendemos que el humo les afectó a las ciudades. No queremos pelear con los rosarinos”, agregó.
La cuestión conflictiva pasa por las actividades productivas que quedarían afectadas con esta nueva legislación. Voceros de la protesta señalaron que hay una intencionalidad de poner a la ciudadanía en contra de las actividades agropecuarias.
Los productores esgrimen que se les permita seguir trabajando y que hay cuatro leyes contra las quemas. “Nosotros somos los primeros perjudicados (con los incendios), somos pobladores isleños. Conocemos muy bien el medio ambiente y sabemos muy bien cómo cuidarlo”, comentó el productor rural Roberto Sotomayor. “Nosotros sabemos bien cómo cuidar el medio ambiente. Una ley no va a apagar los fuegos”. “Nos quieren corren con fuego”, dijo. “Los incendios fueron sí o sí provocados por la mano del hombre, pero no del productor”.
Sotomayor continuó: “Las islas se prendieron y nunca más se apagaron. Perjudicando y arrasando tierras de buena gente. Matando animales, ovejas, chanchos, especies autóctonas. Es una desgracia lo que nos está pasando. Somos los principales perjudicados”. “Comprendemos que el humo les afectó a las ciudades. No queremos pelear con los rosarinos”, agregó.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe

La balacera a la escuela Ortolani se suma a la cadena de hechos delictivos que a diario se dan en Rosario. El gobernador afirmó que todas las acciones que se están emprendiendo son señales en el camino correcto para mejorar.
Amenazas a una escuela Omar Perotti sobre las balaceras en Rosario: "Podemos y debemos mejorar esta situación"

Fue rechazada la causal de excusación que presentó el juez de Primera Instancia de Distrito N° 4 en lo Civil y Comercial de la Segunda Nominación de Reconquista.
Decisión judicial El juez Fabián Lorenzini deberá resolver sobre el concurso de la empresa Vicentin
En Portada / Entre Ríos

Patronato inició con trabajos de micro nivelación del campo de juego con arena y resiembra en lugares en los que faltan cerrar. Este miércoles el canchero de Unión, visitó el Estadio de Patronato por pedido de Nery Alberto Pumpido ¿Llega para el partido con Melgar?