Foto:Archivo
En el barrio rosarino Parque Field, en la zona norte de la ciudad, los vecinos y vecinas vienen pidiendo desde hace año que les permitan cerrar unos emblemáticos pasillos públicos, que atraviesan las manzanas, ante el aumento de la delincuencia. Finalmente, tras una larga espera, el Concejo admitió el problema y aprobó el cerramiento oficial de los mismos bajo algunos parámetros.
Este OK de los ediles se da gracias a distintas presentaciones realizadas por la Asociación de Residentes de Parque Field y de una iniciativa del concejal Ciro Seisas, de Arriba Rosario, ante el fuerte aumento de la inseguridad en la zona.
El Palacio Vasallo determinó autorizar a la Municipalidad a suscribir un convenio con la entidad para otorgarle permiso de uso especial, precario y gratuito de los pasillos peatonales de propiedad municipal y uso público, por el término de tres años, prorrogable por similar plazo de persistir los motivos que originaron tal permiso.
A su vez, precisaron que el cerramiento de los pasillos deberá efectuarse conforme a las características técnicas que disponga la secretaría de Planeamiento, de modo de evitar que cada persona disponga distintas formas para lograr la clausura de los pasillos y que se disponga un método en común.
Es que estos pasillos, que sirven para generar conexiones entre las casas, son un acceso ideal de entrada y salida para los delincuentes, según vienen denunciando desde la Asociación. Además, por las noches –con muy poca iluminación- se convierten en trincheras ideales para meterse en las viviendas como en comercios.
Un barrio enrejado
Parque Field es uno de los barrios más residenciales y pintorescos de la ciudad de Rosario, pero desde hace varios años su luminosidad se viene opacando ante los incesantes hechos de inseguridad que viven los vecinos y vecinas.
Los históricos pasillos que atraviesan las manzanas como una forma de conectar las diversas viviendas, se convirtieron en arterias ideales para la delincuencia. Desde arrebatos a pie hasta robos en motos, obligaron a que la mayoría de sus habitantes los clausuren de forma artesanal.
Estas vías, que supieron ser pintorescas e inéditas en Rosario, se convirtieron en canales de escape para los delincuentes. Desde que ciudadanos y ciudadanas los cerraron con rejas, alambres, chapas, maderas, ante la inacción del municipio frente a incesantes pedidos, los hechos de inseguridad en estas arterias, mermaron un poco.
El robo de cables, falta de luminaria, poca conectividad, son otros de los reclamos que llevan adelante los vecinos y vecinas y que entienden que también generan el contexto ideal para la delincuencia.
En algunos casos, según contaron a Mirador Provincial, hartos de no tener respuestas, contrataron seguridad privada junto con miembros del barrio, mientras que en otros sectores de la zona instalaron alarmas comunitarias.
Además tenés que saber:
+ Noticias
![Una obra del grupo Arteón es ganadora del FNA, en el año de su 60 aniversario](/um/fotos/485805_arteon_1_m.jpg)
El grupo teatral rosarino traerá en abril el estreno de esta tragicomedia que mezcla recuerdos del protagonista, un viejo titiritero que perdió la pasión, y la magia de sus marionetas que cobran vida. En ese marco, y en sus 60 años, la obra fue premiada con la máxima distinción nacional, y se espera que para julio vuelvan a tener sala propia, luego de más de un año de su cierre en su histórico teatro en el centro de la ciudad.
![Galeristas independientes y sus miradas sobre el estado del arte en Rosario](/um/fotos/485819_paula_santillan_m.jpg)
Las galerías independientes de arte constituyen un mercado importante de puesta en valor de productos artísticos en Rosario y la región. Muestras, artistas nuevos, exposiciones y ventas, son parte de la actividad que mueve este mercado tan particular. Mirador Provincial dialogó con Martín Domínguez (La Tertulia), Alicia Chaves (La Raíz), Laura Capdevila (La Casa del artista plástico) y Paula Santillan (Circa).
Dejanos tu Comentario
![Matan a puñaladas a un hombre en Villa Gobernador Gálvez](/um/fotos/485959_gamen_hospi_m.jpg)
El ataque se produjo en la noche del sábado 18 en un sector de barrio La Ribera, al noreste de esa ciudad. La víctima falleció en el hospital Gamen. Es el décimo crimen que se registra durante enero en el departamento.
Inseguridad Matan a puñaladas a un hombre en Villa Gobernador Gálvez
![El Laboratorio de Especialidades Medicinales reinició la elaboración de repelente](/um/fotos/485960_rplnt_1_m.jpg)
Para el desarrollo del producto, denominado Repelem, se reacondicionó un sector de la planta de calle Lavalle 370. Se producirán unas 10 mil unidades semanales.
Prevención del dengue El Laboratorio de Especialidades Medicinales reinició la elaboración de repelente
![La Provincia proyecta tener un resultado primario positivo de 85 mil millones de pesos](/um/fotos/485952_presupuesto_m.jpg)
Así surge de un informe del Consejo Empresario de Entre Ríos en base al Presupuesto 2025 enviado por el Ejecutivo a la Legislatura entrerriana. Se espera un crecimiento del 5% del PBI y una inflación del 18%. Además, se advierte que en buena medida el financiamiento provincial seguirá dependiendo de partidas nacionales.
Presupuesto 2025 La Provincia proyecta tener un resultado primario positivo de 85 mil millones de pesos
![Se cierra la Primera Fase de la Copa Entre Ríos](/um/fotos/485951_don_bosco_y_argentino_m.jpg)
Se disputará la sexta y última fecha de la etapa inicial del certamen, en la que se terminarán de definir los equipos que accederán a los playoffs.