Foto:Gentileza.
El stand de la provincia de Santa Fe forma parte de la región Litoral, a la cual también pertenecen otras cinco provincias. Dentro de los participantes del espacio santafesino, están presentes más de 20 destinos entre municipios y comunas, organismos como el Aeropuerto Internacional de Rosario, El Túnel Subfluvial, la Nueva Terminal Fluvial, Cabasetur y Aseavyt.
Además, la provincia también realizó gestiones para espacios especiales destinados a las ciudades de Rosario, Santa Fe y Reconquista, los que complementarán la propuesta turística santafesina en la feria.
Dentro de las actividades que pueden encontrarse, se pueden disfrutar stands de degustación de sabores tradicionales: alfajores santafesinos, frutillas de Coronda, lisos de cerveza, picadas de queso y salame, a cargos de productores del programa del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología “Productos de mi tierra”, como así también clases de cocina en vivo, a cargo del chef Luciano Nanni.
También, se llevan a cabo instancias de promoción turística a través de los diferentes destinos y corredores, articulados con la promoción de la plataforma www.vivisantafe.com. Allí se podrá participar de juegos y trivias con temáticas turísticas santafesinas, con premios y experiencias divertidas para conocer más acerca del potencial provincial.
Por otro lado, la Secretaría de Turismo santafesina realizará diferentes charlas y conferencias dentro de la feria, destacándose la presentación del Rally Argentino a realizarse en Reconquista, la Fiesta Nacional de la Frutilla en Coronda y la presentación de la exitosa experiencia “Viví Santa Fe, el encuentro del turismo y el comercio”.
También está prevista la presentación de “Los pasos del Papa Francisco en Argentina”, una actividad organizada por Visit Argentina, y en la cual Santa Fe expondrá, a través del secretario de Turismo de la provincia, Alejandro Grandinetti, acerca de la historia del Sumo Pontífice en sus tiempos como docente en la ciudad de Santa Fe, la cual actualmente cuenta con un circuito alusivo.
Asimismo, participará en un Conversatorio sobre los Caminos de los Jesuitas junto a otras provincias y el Ministerio de Turismo de la Nación, y que desarrollará el subsecretario de Promoción Turística, Gabriel Kovacevich.
Encuentros y rondas de negocios
Cabe destacar que los últimos dos días de la Feria están destinados a las rondas de negocios y personal técnico turístico, dentro de los cuales se llevará adelante reuniones y encuentros entre prestadores, agentes de viaje y actores clave en el desarrollo y la comercialización de la actividad turística; en ese marco, la provincia articula la participación de sus agencias receptivas, prestadores e instituciones.
Sobre este tema, Grandinetti manifestó que “es muy importante para nosotros estar presentes un año más en una de las ferias turísticas más importantes del mundo, que convoca a toda la comunidad turística y nos permite no solo compartir el potencial de nuestra provincia, sino también posibilitar que nuestros prestadores ofrezcan y articulen sus productos en busca de nuevos mercados para continuar incrementando y enriqueciendo el turismo santafesino”.
“Llevamos nuestros municipios y comunas, nuestra cultura, nuestros sabores y nuestra tecnología para que todos los visitantes conozcan más de una provincia única, que se posicionó de manera contundente dentro de las siete más buscadas del país”, concluyó el funcionario.
Además tenés que saber:
+ Noticias

En una histórica velada transmitida por TyC Sports para todo el país desde la ciudad de Gálvez el sábado, el crédito local Tobías Pitbull Reyes le ganó por KO técnico en el séptimo round al colombiano Edinson Martínez, de gran pelea igualmente, y llegó a una decena de triunfos al hilo y cuatro cinturones obtenidos, en menos de dos años de carrera.
Dejanos tu Comentario

En una reunión conjunta acordaron actualizar el servicio. Las dos últimas aplicarán el incremento desde el lunes. Santa Fe define cuánto y cuándo subir.
Boleto federal Aumenta el colectivo urbano en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Córdoba

Es el número al que arribó una estimación del ingeniero agrónomo Guillermo Farbman, en base a datos propios y de entidades técnicas.
Mapa interactivo Impacto sequía: cuántos dólares se pierden en Santa Fe

Este sábado se llevará adelante la 5° Edición del Five Beach que organiza Central Entrerriano en el balneario Ñandubaysal. Desde la organización anunciaron que esperan una gran concurrencia, en una jornada a puro deporte y amistad.
Rugby Playero Gualeguaychú prepara su gran fiesta
Desde las 17 de este sábado en el Estadio Pedro Mutio, el Negro recibe a Guillermo Brown de Puerto Madryn en el marco de la primera fecha de la Zona A con el arbitraje de Diego Ceballos. Walter Otta cambiaría el arquero en relación al equipo de Copa Argentina.