Los docentes públicos definen esta semana si aceptan o no la nueva propuesta del gobierno santafesino.
Foto:Archivo.
05-10-2022 | 8:46
Este lunes se llevó a cabo un nuevo encuentro paritario entre funcionarios del gobierno de la provincia de Santa Fe y representantes del gremio de docentes públicos. La reunión culminó con la nueva oferta oficial y ahora será Amsafe quien decida su aceptación o no.
En términos generales, la propuesta establece la recuperación de actividades pedagógicas, además de la devolución de los descuentos efectuados por días no trabajados y la liquidación del aumento del 12% que fue otorgado al resto de los gremios que aceptaron el ofrecimiento, la creación de cargos y otras mejoras en la calidad de la labor docente, siempre y cuando la oferta sea aceptada.
A continuación, los principales puntos de la oferta que ahora Amsafe tiene en sus manos para definir la cuestión:
- La devolución del total de los importes descontados de los haberes del mes de septiembre de 2022, con motivo de las medidas de fuerza realizadas durante el mes de agosto y hasta el 1° de septiembre del corriente año.
- La no realización de descuentos en los haberes del mes de octubre con motivo de las medidas de fuerza efectivizadas durante el período comprendido entre el día 2 y el 30 de septiembre.
- Otorgar al personal activo del sector docente representado por AMSAFE, un incremento salarial elevándolo al 20%; más un incremento del 7% a partir del 1° de octubre de 2022; más un 7% a partir del 1° de noviembre; más un 5% a partir del 1° de diciembre de 2022.
- El día 1° de diciembre próximo las partes se reunirán a los efectos de monitorear la situación salarial en función de la evolución de las variables inflacionarias, económicas y presupuestarias.
- En caso de resultar aceptada la presente propuesta, el pago de los conceptos comprendidos en los puntos 1 y 3, se efectivizarán el 14 de octubre de 2022 mediante planilla complementaria.
- Poner en funcionamiento, dentro del ámbito del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social, una Comisión Salarial con el objeto de analizar el escalafón docente con la participación de representantes sindicales y de los ministerios de Educación y Economía.
- Completar el cronograma iniciado por Decreto Nº 293/22 de transformación en cifras Remunerativas y No Bonificables, de las sumas No Remunerativas y No Bonificables otorgadas en los años 2020 y 2021, que se efectivizará en octubre del presente año, dando cumplimiento al compromiso asumido previamente de finalización durante el año 2022.
En términos generales, la propuesta establece la recuperación de actividades pedagógicas, además de la devolución de los descuentos efectuados por días no trabajados y la liquidación del aumento del 12% que fue otorgado al resto de los gremios que aceptaron el ofrecimiento, la creación de cargos y otras mejoras en la calidad de la labor docente, siempre y cuando la oferta sea aceptada.
A continuación, los principales puntos de la oferta que ahora Amsafe tiene en sus manos para definir la cuestión:
- La devolución del total de los importes descontados de los haberes del mes de septiembre de 2022, con motivo de las medidas de fuerza realizadas durante el mes de agosto y hasta el 1° de septiembre del corriente año.
- La no realización de descuentos en los haberes del mes de octubre con motivo de las medidas de fuerza efectivizadas durante el período comprendido entre el día 2 y el 30 de septiembre.
- Otorgar al personal activo del sector docente representado por AMSAFE, un incremento salarial elevándolo al 20%; más un incremento del 7% a partir del 1° de octubre de 2022; más un 7% a partir del 1° de noviembre; más un 5% a partir del 1° de diciembre de 2022.
- El día 1° de diciembre próximo las partes se reunirán a los efectos de monitorear la situación salarial en función de la evolución de las variables inflacionarias, económicas y presupuestarias.
- En caso de resultar aceptada la presente propuesta, el pago de los conceptos comprendidos en los puntos 1 y 3, se efectivizarán el 14 de octubre de 2022 mediante planilla complementaria.
- Poner en funcionamiento, dentro del ámbito del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social, una Comisión Salarial con el objeto de analizar el escalafón docente con la participación de representantes sindicales y de los ministerios de Educación y Economía.
- Completar el cronograma iniciado por Decreto Nº 293/22 de transformación en cifras Remunerativas y No Bonificables, de las sumas No Remunerativas y No Bonificables otorgadas en los años 2020 y 2021, que se efectivizará en octubre del presente año, dando cumplimiento al compromiso asumido previamente de finalización durante el año 2022.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe

El gobernador Omar Perotti agradeció a la funcionaria por su dedicación y puso en funciones al nuevo titular de la cartera educativa.
Gabinete provincial Víctor Debloc asume en Educación en reemplazo de Adriana Cantero
En Portada / Entre Ríos

En sus redes sociales realizó un descargo en el que manifestó su bronca por el elevado monto de la factura de energía. Aunque luego borró el posteo recibió una advertencia de la empresa.
Concordia Hizo una publicación contra la Cooperativa Eléctrica y recibió una carta documento

Se cosechó el 30% de la superficie arrocera en la provincia, lo cual equivale a 54.850 hectáreas, según informó el Siber.