Foto:Gentileza.
Gessler nació un 4 de octubre de 1872. Su historia tiene particularidades ya que al pueblo se le dio el nombre de alguien que nunca vivió en realidad allí pero que tuvo que ver con los movimientos que generaron la colonización de europeos, tan propia de la época.
La Compañía Colonizadora Beck Herzog se instaló en la zona y fundó la Colonia en San Carlos. Luego, Rodolfo Gessler dejó esa empresa y con Mauricio Franck –fundador de la localidad homónima- compró tierras al Estado y las comenzó a revender.
El presidente comunal Juan Pablo Alarcón contó que "él nunca vivió en la colonia. Quienes le pusieron el nombre fueron los primeros pobladores, 7 primeras personas que le compraron la tierra a Gessler" y es más "lo único que hizo fue un negocio inmobiliario, dejó a un responsable Meier a cargo de la parte jurídica, y diez años después del asentamiento inicial colonizador, en 1882 se canceló la deuda".
Según el titular de la comuna, un hombre fundamental para el inicio del pueblo fue "Francisco Ceratto, porque él donó los terrenos donde se instalaron nada más y nada menos que la escuela primaria y la Iglesia Santa Ana".
"Los siete magníficos", por así llamarlos, que le dieron vida al lugar y que adquirieron los terrenos y empezaron a darle empuje a la comarca fueron Carlos Chavarini, Dominga Ceaglio de Dentis, Eduviges Chavarini de Bianchi, Francisco Ceratto, Dominga Pica de Savino, Margarita Airaldi de Sebe y Tomás Airaldi a quienes hay que agregar a Lucía de Bacino y Teresa de Savino.
Gessler. El lugar donde el aire puro, el cielo azul, el suelo verde y los caminos marrones trazan el arco iris más bello que los que eligieron el lugar para sembrar futuro y esperanza, sepan que vale la pena seguir con el esfuerzo de los viejos gringos.
Tal vez uno de esos suizos-alemanes hubiera dicho hoy "Gueter Geburtsdaa Gessler!" que es ni más ni menos que Feliz Cumpleaños Gessler.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

El masterplan contempla que se desarrollen 1.398 departamentos y 54 locales comerciales. Las viviendas tendrían entre uno y cuatro ambientes y se distribuirían en 29 edificios, desplazados en las ocho manzanas destinadas al uso residencial dentro del predio.
Proyecto congelado Un plan de 1.300 viviendas en Rosario que quedó en el freezer

Se trata de vehículos aéreos no tripulados que servirán para monitorear diferentes zonas del territorio provincial, fundamentalmente las ciudades de Rosario y Santa Fe. La inversión superó el millón y medio de dólares.
Son 20 dispositivos Cómo funcionan los drones para tareas preventivas
El primer día de ventas de entradas para el debut de Patronato no logró superar las expectativas que se generaron por la mañana. Este viernes esperan mayor movimiento en relación a la venta.
Primera Nacional Quedan alrededor de dos mil entradas a disposición

La Comisión Directiva del Club Tilcara, presidida por Sergio Bruzzoni, mantiene el foco puesto en darle continuidad a los proyectos institucionales que estaban en marcha y en seguir sumando obras y socios a la entidad. Las tareas avanzan en El Quincho de la Ruta 18.