Foto:Gentileza.
Luego del recorrido y la visita, Giuliano expresó que “es un gran desafío dentro de nuestra gestión, poder implementar a futuro una movilidad sustentable desde el punto de vista eléctrico”.
“La mutación hacia la movilidad eléctrica no es algo optativo. Además, es un compromiso internacional que la Argentina viene llevando adelante desde hace tiempo”, agregó
Sin dudas, la transición a la electromovilidad es un proceso en marcha con notables avances en los últimos años, por ello es conveniente pensar un escenario orientado por una estrategia y una política específica, basadas en los saberes y capacidades tecnológicas disponibles en el país y que promuevan un proceso gradual de construcción de capacidades, de instituciones y de nuevas formas de interacción público-privada, para facilitar el desarrollo local.
En esa línea, la movilidad eléctrica es una realidad que comienza a ganar mayor terreno en nuestro país y en nuestra región, ofreciendo un enorme potencial como motor de desarrollo. Es por eso que el proceso de reconversión eléctrica de vehículos (Retrofit por sus siglas en inglés) está tomando impulso en América Latina y se convertirá en una actividad que genere proyectos productivos relevantes para empresas y emprendedores en los países de la región, contribuyendo a su vez con el cuidado del ambiente.
Existe un interés de empresas privadas en avanzar en las conversiones, entendiendo que es menor el costo de adquisición y operación respecto de los vehículos eléctricos nuevos. Y en conjunto con las iniciativas públicas de promoción de la movilidad sostenible y el acompañamiento de diversas instituciones y organismos internacionales, contribuye con el crecimiento futuro de esta actividad, entendiendo que los procesos de reconversión de vehículos pueden constituir una alternativa real y económica para avanzar en la transformación del parque vehicular, tanto para automóviles de uso particular, como comerciales y de transporte de pasajeros.
Vale recordar que en Argentina el subsector transporte, en su totalidad, representa un 13,8% de las emisiones de GEI del país, que significan 50,22 MtCO2eq, siendo el segundo subsector de mayor emisión, después de la ganadería, conforme al Inventario de gases de efecto invernadero presentado (GEI) periodo 2018-20192. Si hacemos un comparativo con el resto de la región, nos encontramos en una fase preliminar respecto a los mecanismos de promoción para la movilidad sustentable.
Asimismo, el Plan Nacional de Transporte Sostenible, tiene como objetivo principal trazar una hoja de ruta de cara al 2030, abarcando el desarrollo de acciones con tres programas principales: renovación y adaptación de flotas hacia el gas natural; la movilidad eléctrica y la incorporación de nuevas tecnologías para abastecer vehículos de carga y pasajeros.
Además, contiene un conjunto de estrategias, medidas, políticas e instrumentos a ser implementados hasta el año 2030, promoviendo la disminución de las emisiones de gases de efecto de invernadero (GEI) y su efecto en el país y la región, que también permitirá generar ahorros para el país, por la reducción y posterior sustitución de importaciones de energía, fomentar la industria nacional, cuidando la salud de las personas y del planeta.
Además tenés que saber:
+ Noticias


La Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de Ley de fortalecimiento de la Justicia Federal en Santa Fe, elaborado por legisladores nacionales de todas las fuerzas políticas de la provincia. El diputado Eduardo Toniolli –uno de los impulsores de la iniciativa- señaló que esto “va a permitir poner en marcha el sistema acusatorio federal en Santa Fe con más estructura”.
Dejanos tu Comentario

Diputados aprobó el cambio de destino del histórico inmueble. Estaba destinado al Museo de la Inmigración. Agravan las sanciones a grandes superficies comerciales en caso de violar normas.
Proyectos sancionados En la casa de Josefa Díaz y Clucellas se montará el Museo de las Mujeres Santafesinas

La titular de la cartera educativa presentó su renuncia al Gabinete provincial. Y en su lugar, según trascendidos, asumiría su segundo al mando, Víctor Debloc. Este viernes, el gobernador Omar Perotti haría el acto de asunción de su reemplazo.
Gabinete provincial Adriana Cantero renunció a su cargo de ministra de Educación de Santa Fe

Este jueves dieron a conocer los datos sobre el índice de pobreza que miden en 31 conglomerados del país. La ciudad entrerriana otra vez quedó primera, con más de un 50% de personas pobres.
Indec Concordia es nuevamente la ciudad más pobre del país

El ministro de Trasporte de la Nación, Diego Giuliano, acompañado por el presidente de Trenes Argentinos, Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, viajó en el servicio que conecta Paraná con Berduc, y que se extendió hasta La Picada, contando con dos nuevas paradas: La Picada y Jorge Méndez.