Foto:Flavio Raina
06-10-2022 | 13:06
Mirador | [email protected]
La Asamblea Provincial de Amsafe, el gremio de los docentes estatatales, aceptó este jueves la propuesta salarial del gobierno formulada en el marco de la negociación paritaria, por lo cual recibirán el incremento ofrecido y el monto de los días descontados por paros, a la vez que no habrá, por el momento, nuevas medidas de fuerza.
La oferta original, que suma un total de un 31 % más a lo acordado en marzo, de manera escalonada, fue rechazada en su momento por 600 votos de diferencia, lo que desembocó en paros durante las últimas semanas de septiembre. En este caso, el departamento Rosario llegó con la moción de rechazar la asamblea y desarrollar un plan de lucha, mientras que tanto La Capital como otros departamentos movilizaron y lograron imponer la aceptación.
La nueva propuesta presentada este lunes, y aceptada este jueves, no implica cambios en lo salarial, y coincide con lo acordado con los otros sectores de la administración pública y la docencia privada. Pero sí incluye la devolución de los montos descontados por los paros de agosto y el compromiso de no descontar los de septiembre, además de una serie de ítems no salariales como titularizaciones, concursos y creación de horas cátedras, más el blanqueo de sumas que se venían cobrando en negro desde los años de la pandemia.
Los docentes nucleados en Amsafé son el único sector del Estado que no han percibido el último incremento salarial dispuesto (por haberlo rechazado) y que además sufrieron en sus haberes el descuento de los 11 días no trabajados en agosto por efecto de las medidas de fuerza.
La oferta reformulada por el gobierno luego de dos jornadas de paros involucra la devolución del total de los importes descontados de los haberes de septiembre; la no realización de descuentos en los haberes del mes de octubre con motivo de las medidas de fuerza efectivizadas el mes pasado; un un incremento salarial del 20% (sumando un 12 % al 8 ya acordado en marzo), más un incremento del 7% a partir del 1° de octubre; un 7% a partir del 1° de noviembre y un 5% a partir del 1° de diciembre de 2022. El día 1° de diciembre próximo las partes se reunirán a los efectos de monitorear la situación salarial en función de la evolución de las variables inflacionarias, económicas y presupuestarias. Tras la aceptación de la actual propuesta, tanto el pago del aumento como la devolución del monto descontado se efectivizarán el 14 de octubre de 2022 mediante planilla complementaria.
A esto se agrega poner en funcionamiento, dentro del ámbito del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social, una Comisión Salarial con el objeto de analizar el escalafón docente con la participación de representantes sindicales y de los ministerios de Educación y Economía; y completar el cronograma iniciado por Decreto Nº 293/22 de transformación en cifras Remunerativas y No Bonificables, de las sumas No Remunerativas y No Bonificables otorgadas en los años 2020 y 2021, que se efectivizará en octubre del presente año, dando cumplimiento al compromiso asumido previamente de finalización durante el año 2022
La Asamblea Provincial de Amsafe, el gremio de los docentes estatatales, aceptó este jueves la propuesta salarial del gobierno formulada en el marco de la negociación paritaria, por lo cual recibirán el incremento ofrecido y el monto de los días descontados por paros, a la vez que no habrá, por el momento, nuevas medidas de fuerza.
La oferta original, que suma un total de un 31 % más a lo acordado en marzo, de manera escalonada, fue rechazada en su momento por 600 votos de diferencia, lo que desembocó en paros durante las últimas semanas de septiembre. En este caso, el departamento Rosario llegó con la moción de rechazar la asamblea y desarrollar un plan de lucha, mientras que tanto La Capital como otros departamentos movilizaron y lograron imponer la aceptación.
La nueva propuesta presentada este lunes, y aceptada este jueves, no implica cambios en lo salarial, y coincide con lo acordado con los otros sectores de la administración pública y la docencia privada. Pero sí incluye la devolución de los montos descontados por los paros de agosto y el compromiso de no descontar los de septiembre, además de una serie de ítems no salariales como titularizaciones, concursos y creación de horas cátedras, más el blanqueo de sumas que se venían cobrando en negro desde los años de la pandemia.
Los docentes nucleados en Amsafé son el único sector del Estado que no han percibido el último incremento salarial dispuesto (por haberlo rechazado) y que además sufrieron en sus haberes el descuento de los 11 días no trabajados en agosto por efecto de las medidas de fuerza.
La oferta reformulada por el gobierno luego de dos jornadas de paros involucra la devolución del total de los importes descontados de los haberes de septiembre; la no realización de descuentos en los haberes del mes de octubre con motivo de las medidas de fuerza efectivizadas el mes pasado; un un incremento salarial del 20% (sumando un 12 % al 8 ya acordado en marzo), más un incremento del 7% a partir del 1° de octubre; un 7% a partir del 1° de noviembre y un 5% a partir del 1° de diciembre de 2022. El día 1° de diciembre próximo las partes se reunirán a los efectos de monitorear la situación salarial en función de la evolución de las variables inflacionarias, económicas y presupuestarias. Tras la aceptación de la actual propuesta, tanto el pago del aumento como la devolución del monto descontado se efectivizarán el 14 de octubre de 2022 mediante planilla complementaria.
A esto se agrega poner en funcionamiento, dentro del ámbito del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social, una Comisión Salarial con el objeto de analizar el escalafón docente con la participación de representantes sindicales y de los ministerios de Educación y Economía; y completar el cronograma iniciado por Decreto Nº 293/22 de transformación en cifras Remunerativas y No Bonificables, de las sumas No Remunerativas y No Bonificables otorgadas en los años 2020 y 2021, que se efectivizará en octubre del presente año, dando cumplimiento al compromiso asumido previamente de finalización durante el año 2022
Además tenés que saber:
+ Noticias

Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe

La balacera a la escuela Ortolani se suma a la cadena de hechos delictivos que a diario se dan en Rosario. El gobernador afirmó que todas las acciones que se están emprendiendo son señales en el camino correcto para mejorar.
Amenazas a una escuela Omar Perotti sobre las balaceras en Rosario: "Podemos y debemos mejorar esta situación"

Fue rechazada la causal de excusación que presentó el juez de Primera Instancia de Distrito N° 4 en lo Civil y Comercial de la Segunda Nominación de Reconquista.
Decisión judicial El juez Fabián Lorenzini deberá resolver sobre el concurso de la empresa Vicentin
En Portada / Entre Ríos

Patronato inició con trabajos de micro nivelación del campo de juego con arena y resiembra en lugares en los que faltan cerrar. Este miércoles el canchero de Unión, visitó el Estadio de Patronato por pedido de Nery Alberto Pumpido ¿Llega para el partido con Melgar?